Search

Showing total 193 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Publication Year Range Last 50 years Remove constraint Publication Year Range: Last 50 years Journal la manzana de la discordia Remove constraint Journal: la manzana de la discordia Publisher universidad del valle Remove constraint Publisher: universidad del valle
193 results

Search Results

1. Entre inexistencias y visibilidades: la agencia sociopolítica de travestis y mujeres transexuales negras en Brasil (1979-2020).

2. Interrupción Voluntaria del Embarazo en las comisiones parlamentarias de Argentina. Ejes discursivos de la oposición jurídica (2018).

3. Género y experiencias migratorias de adolescentes indígenas mexicanos.

4. Trabajo decente y personas trans: un análisis del Programa TransCidadania (2015-2016).

5. Género, soberanía alimentaria y maíz en el Istmo de Tehuantepec, México.

6. Las condiciones precarias del trabajo de la mujer en México: un estudio de caso en una multinacional en Culiacán, Sinaloa.

7. Feminicidio: Un problema social y de salud pública.

8. Género y despojo: el caso de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí.

9. Significados sobre la masculinidad construidos por hombres adultos de Buenaventura.

10. Poesía testimonial escrita por mujeres: memoria de la violencia en Colombia.

11. Las mujeres en algunas tendencias de la investigación histórica en la Colombia contemporánea. A propósito de las conmemoraciones del Bicentenario.

12. Campaña "Fa xwi: Te convido a cuidarnos": Promoviendo la participación de los hombres en la salud sexual y reproductiva.

13. Habitar en el lenguaje materno, estrategias femeninas contra el racismo en la literatura caribeña: el vestido/disfraz de Xica da Silva en Fe en disfraz (2009) de Mayra Santos-Febres.

14. Biopolítica y Educación sexual: Discursos de jóvenes de Antofagasta-Chile y Ocotlán-México sobre socialización educativa del inicio sexual.

15. Subversión de género en mundos virtuales: algunos lineamientos conceptuales para su producción en Second Life.

16. Barreras arquitectónicas, mentales y de comunicación: mujeres con diversidad funcional.

17. Aprender a ser narco/macho. Fiesta en La Madriguera de Juan Pablo Villalobos.

18. Cautiverios de género en Poesía no eres tú, de Rosario Castellanos.

19. Úrsula, Ángela, María del Rosario y Sierva María: creaciones femeninas garciamarquianas.

20. Poéticas de la distancia en la literatura argentina: ficciones maternas en obras de Sylvia Molloy y de Reina Roffé.

21. Cuando en la Nueva Granada la literatura hacía política: La idea de nación y la invocación a la mujer en la obra de J. J. Nieto Gil.

22. Mujeres en aguas masculinas: trayectorias de pescadoras de São José do Norte, Brasil.

23. Trabajo de cuidado de la vejez en una sociedad en envejecimiento.

24. Travesti: la construcción de la identidad individual y colectiva desde el cuerpo y el ejercicio de la prostitución.

25. El contexto sí importa . Violencia de género hacia las estudiantes en escuelas secundarias y preparatorias en Guanajuato.

26. María Rosa Oliver: visible ausente. Una revisión del canon intelectual latinoamericano.

27. Fluyen nuevos órdenes entre mujeres, aguas y territorios en el borde urbano-rural del sur de Bogotá.

28. Sexualidad y control social en la novela colombiana del siglo XIX.

29. Imágenes de la mujer en la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva de Colombia, 2003-2006.

30. Poder heterosexual y movimientos socio-sexuales: Tensiones no resueltas.

31. Hacia un feminismo descolonial.

32. La ventana como vitrina del cortejo o umbral de las emociones, en la novela Ifigenia, de Teresa de la Parra.

33. La participación de algunas mujeres en el Ejército Nacional de Colombia.

34. Reflexiones sobre la experiencia del grupo de investigación CIDSE-COLCIENCIAS, "Estudios étnico-raciales y del trabajo y de sus diferentes componentes" en el campo de los estudios de género y sexualidad.

35. Feminismos latinoamericanos: una mirada panorámica.

36. El 'éxito negro' y la 'belleza negra' en las páginas sociales.

37. "Evo sólo es un colono mas": Conflictos interétnicos y nuevos poderes políticos de mujeres indígenas en Bolivia.

38. Los negros y negras en la Argentina: entre la barbarie, la exotización, la invisibilización y el racismo de Estado.

39. Seguridad y género. una agenda pendiente.

40. Formas de represión a las protestas feministas en México entre 2019 y 2022: "Me cuidan mis amigas, no la policía".

41. En nombre de la evidencia: la conformación de ideologías masculinas en YouTube a través de una retórica "objetiva" antifeminista.

42. Atletas Trans no Brasil - Atores, discursos e disputas políticas no debate público.

43. Estimación de cuidados no remunerados en zonas rurales y estado de México.

44. Feminicidio: Un problema social y de salud pública

45. Las mujeres en algunas tendencias de la investigación histórica en la Colombia contemporánea. A propósito de las conmemoraciones del Bicentenario

46. 'Evo sólo es un colono mas': Conflictos interétnicos y nuevos poderes políticos de mujeres indígenas en Bolivia

47. Reflexiones sobre la experiencia del grupo de investigación CIDSE-COLCIENCIAS, 'Estudios étnico-raciales y del trabajo y de sus diferentes componentes'* en el campo de los estudios de género y sexualidad

48. Feminismos latinoamericanos: una mirada panorámica

49. Mujeres "de castas" y sus relaciones con las mujeres de la élite colonial en Cartagena.

50. El discurso antagónico de la sexualidad y la participación ciudadana: el caso de las travestis prostitutas de Mártires, Bogotá.