Introduccion El incidentaloma suprarrenal (IS) es una masa adrenal clinicamente silente que se descubre por casualidad en una prueba de imagen durante el estudio de una situacion clinica no relacionada con la adrenal. Existen diversos protocolos de actuacion ante el IS. Evaluamos la aplicacion habitual de estos algoritmos mediante una encuesta de actividad clinica. Material y metodo La encuesta incluia centro de trabajo, evaluacion hormonal y radiologica inicial, pruebas de imagen y de funcion hormonal para completar el estudio, indicaciones de cirugia y seguimiento clinico. Resultados Se encuesto a 33 endocrinologos (el 79% de los asistentes al congreso anual de la Sociedad Castellano-Manchega de Endocrinologia, Nutricion y Diabetes). El 46% de los entrevistados considera el tamano tumoral como el factor mas importante que orienta a malignidad en la valoracion inicial del IS; este limite se situa en 4 cm para el 78% de los endocrinologos. El 39% suele llevar a cabo una resonancia magnetica para completar el estudio de imagen. En el analisis hormonal todos realizan siempre cribado de hipercortisolismo y feocromocitoma. Otras valoraciones efectuadas siempre en todos los IS incluyen: hiperaldosteronismo (76%), tumor productor de hormonas sexuales (51%) e hiperplasia suprarrenal congenita (30%). El 79% de los encuestados comienza a derivar a tratamiento quirurgico a los IS > 4 cm y el 46% deriva todos los > 6 cm. Respecto a la funcion hormonal, se deriva a cirugia con mas frecuencia a los pacientes con feocromocitoma, sindrome de Cushing, hiperaldosteronismo primario con mal control de la presion arterial o tumor productor de hormonas sexuales. El 76% de los endocrinologos realiza siempre seguimiento clinico en IS Conclusiones La actuacion ante el IS es diversa entre los endocrinologos encuestados, aunque observamos cierta uniformidad respecto a las principales guias de manejo clinico. Detectamos una tendencia a solicitar un mayor numero de pruebas diagnosticas hormonales en la valoracion inicial y el seguimiento clinico. Siguen siendo necesarios estudios que nos informen adecuadamente de aspectos clave en la valoracion, la toma de decisiones y el seguimiento medico de los pacientes con IS.