R. Ruiz de Gauna, I. Gimeno, J.M. Vítores, E. Ortiz, F.J. Marquínez, Alejandro Chena, José Ignacio Minguela, J. Rebollar, K. Hurtado, B. Rodríguez, E. Campos, M. Garcés, and J. Ocharan
Introduccion La disfuncion del cateter de dialisis peritoneal se puede originar por desplazamientos fuera del area pelviana, obstrucciones de la luz del cateter por coagulos o atrapamiento por epiplon, y solucionarlo puede requerir cirugia. Caso Mujer de 58 de edad en dialisis peritoneal (DP) continua ambulatoria desde 6 meses antes. Acude a la unidad de DP por disfuncion del cateter de DP, con ausencia total de drenaje. Se descarto mala posicion, se infundio urocinasa intraluminal, sin resultado positivo, y en radiologia se comprobo que la luz estaba permeable pero que al aspirar no salia nada de liquido. Con anestesia local y sedacion, se realiza una laparotomia transrectal izquierda de unos 2,5 cm de longitud, en la zona inmediatamente inferior a la cicatriz de la anterior colocacion del cateter. A traves de ella se palpa y se extrae el cateter con el epiplon que lo esta atrapando. Tras liberarlo y extirpar parte del epiplon, se comprueba la funcionalidad y se reintroduce en la cavidad peritoneal. La paciente es dada de alta el mismo dia. Se suspende temporalmente la DP, que se tuvo que reiniciar a los 5 dias con recambios de bajo volumen, por deterioro analitico. Actualmente la funcion del cateter de DP es normal. Discusion Habitualmente se usa la laparoscopia en estos casos, ya que permite buen campo de vision y realizar adhesiolisis, omentectomias o fijacion del cateter para evitar desplazamientos. Como inconveniente tiene la necesidad de anestesia general o regional, hacer 3 puertos de entrada a la cavidad peritoneal y la dificultad para hacerlo como cirugia mayor ambulatoria. La tecnica aqui descrita destaca por su simplicidad y su menor coste, al poder hacerlo como cirugia mayor ambulatoria, con anestesia local. Es mas, en caso de complicaciones, se puede reconvertir a laparoscopia. Conclusiones La minilaparotomia podria usarse como primera tecnica para liberar cateteres atrapados por epiplon por su simplicidad y menor coste.