Search

Showing total 54 results
54 results

Search Results

1. Incidencia del sector externo en el crecimiento económico del Paraguay, periodo 1994-2020.

2. Cuidados de la vejez y oferta laboral femenina en América Latina.

3. Impacto de la política fiscal y la política monetaria en el valor de capitalización bursátil de las empresas: un enfoque de datos panel autorregresivo (PVAR) para el caso de México.

4. Tres décadas en diez gráficos: el desarrollo inclusivo en América Latina a la luz de las encuestas de hogares.

5. Neutralidad monetaria y deuda externa en dolarización: el caso ecuatoriano desde un enfoque de cointegración.

6. Gestión macrofiscal de la financiarización de commodities. Medición del Valor a Riesgo (VaR) de la canasta exportadora agrícola argentina.

7. Diferencias en la discriminación salarial por género entre contratos a tiempo completo y contratos a tiempo parcial en España: importancia de la ocupación.

8. Efectos de la credibilidad fiscal sobre las expectativas de inversión en Colombia: evidencia empírica para el periodo 2005-2019.

9. Heterogeneidad en el sector informal y transiciones entre estados. Un análisis de largo plazo para el mercado laboral argentino.

10. Calidad de gobierno como motor de atracción de la inversión extranjera directa en los países de América Latina y OECD.

11. La influencia del contexto en la transmisión intergeneracional educativa en un país en desarrollo: tres aproximaciones empíricas para Uruguay.

12. Lecciones del Cargo por Confiabilidad en Colombia como un mecanismo de incentivo a la generación de energía eléctrica.

13. Crecimiento inclusivo: una estrategia integral para la obtención de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

14. Diversidad productiva, sectores difusores de progreso técnico y desempeño regional en Argentina entre 2008 y 2018.

15. Índice de eficiencia técnica de las empresas de Perú.

16. El presupuesto general de la nación: una aproximación a las partidas de transferencias e inversión.

17. Discriminación en silencio: percepciones de migrantes venezolanos sobre la discriminación en Colombia.

18. ¿Los sospechosos de siempre? Efectos de la migración irregular en la criminalidad.

19. Un modelo sobre competencia en mercados de electricidad: contratos bilaterales en Colombia.

20. Interacciones y sinergias entre ODS: un análisis desde la responsabilidad social en Colombia.

21. Demanda de dinero en América Latina, 1996-2016: una aplicación de cointegración en datos de panel.

22. Efectos de la asistencia temprana a centros de cuidado y educativos en el desarrollo infantil: evidencia para Uruguay.

23. Tasa de descuento: aspectos relevantes para el licenciamiento ambiental en Colombia.

24. La informalidad en las zonas metropolitanas de México: un análisis de sus principales determinantes.

25. Aportes para la construcción de una medida global de la pobreza: el caso de Colombia 2011-2017.

26. Medios de transporte sostenibles y mercado de bienes residenciales. Un análisis para Medellín.

27. Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes.

28. Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Brasil.

29. Movilidad espacial del desarrollo humano en México.

30. Calidad, cobertura y costos ocultos de la educación secundaria pública y privada en Colombia.

31. Innovación tecnológica y desigualdad productiva y laboral en las empresas manufactureras argentinas.

32. Factores de riesgo asociados a la conducta violenta de los jóvenes en México.

33. ¿Cómo se modificarían la pobreza y la desigualdad de ingresos de los hogares si se cierran las brechas de género en el mercado laboral? Un estudio para cuatro países de América Latina.

34. ¿Quiénes eligen carreras en educación en Colombia? Caracterización desde el desempeño en las pruebas Saber 11°.

35. Análisis de la eficiencia educativa y sus factores explicativos considerando el efecto de la titularidad en Colombia con datos Pisa 2012.

36. ¿Integración o remesas? Determinantes de las transferencias monetarias de los migrantes latinoamericanos en España.

37. Determinantes del grado de apertura de las pymes agroindustriales: una aplicación para el departamento del Atlántico.

38. El papel de los líderes en el manejo colectivo de los recursos naturales. Evidencia del experimento de la pesca en el río Cuduyarí (Vaupés, Colombia).

39. Determinantes de la explotación de maderables en Antioquia entre el 2006 y el 2010: una aproximación desde las instituciones.

40. Implementación en la asignación de proyectos con las regalías en Colombia: una aproximación teórica.

41. Producción del hogar por edad y sexo: nueva evidencia para Uruguay.

42. Migración y desarrollo. Características de los hogares y uso de las remesas internas e internacionales en México.

43. La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia.

44. Integración vertical en el sector colombiano de la salud.

45. Cámaras de fotodetección y accidentalidad vial. Evidencia para la ciudad de Cali.

46. ¿Frenos al empoderamiento económico? Factores que limitan la inserción laboral y la calidad del empleo de las mujeres: el caso chileno.

47. ¿Existe un mejor desarrollo local en los municipios con clúster?: el caso del estado de São Paulo en Brasil.

48. Patentes y crecimiento económico: ¿innovación de residentes o no residentes?

49. Modelación de la asimetría y la curtosis condicionales en series financieras colombianas.

50. El rol de la banca pública en el financiamiento a pymes. Estudio comparativo para la Argentina y Brasil.