1. Registro de linfomas cutáneos primarios de la AEDV: primer año de funcionamiento
- Author
-
S. Machan, I. Yanguas, M. Morillo, Octavio Servitje, Elvira Acebo, Arnoldo Riquelme Pérez, P. Espinosa, J. Bassas, P L Ortiz-Romero, Miguel Ángel Descalzo, Yeray Peñate, S. Medina, Maria Teresa Estrach, N. Gónzalez-Romero, A. Mateu, Á. Flórez, Jesús Domínguez, Ignacio García-Doval, C. Muniesa, M.D. Ramón, J. Mitxelena, J. López Robles, I. Polo-Rodríguez, M. Blanes, Isabel Bielsa, Ricardo Fernández-de-Misa, Andrea Combalia, Berta Ferrer, A. Zayas, and H. Suh
- Subjects
030207 dermatology & venereal diseases ,03 medical and health sciences ,0302 clinical medicine ,030220 oncology & carcinogenesis ,General Medicine - Abstract
Resumen Antecedentes y objetivo Los linfomas primarios cutaneos son enfermedades poco frecuentes. Este articulo describe el Registro de linfomas cutaneos primarios de la AEDV y sus primeros resultados. Pacientes y metodos Registro de enfermedad de pacientes con linfomas cutaneos primarios. Los centros participantes recogieron datos prospectivamente de todos los pacientes, incluyendo datos del diagnostico, de los tratamientos, de las pruebas realizadas y del estado actual del paciente. Se realizo un analisis descriptivo. Resultados En diciembre del 2017 el registro tenia datos de 639 pacientes pertenecientes a 16 hospitales universitarios. Un 60% eran hombres y los diagnosticos, por orden de frecuencia, fueron: micosis fungoide/sindrome de Sezary (MF/SS) (348 casos; 55%), linfoma cutaneo primario de celulas B (LCCB) (184; 29%), trastorno linfoproliferativo de celulas T CD30+ (LTCD30+) (70; 11%) y otro tipo de linfoma T (OLT) (37; 5%). El numero de casos incidentes recogidos durante el primer ano fue de 105 (16,5%). En los pacientes con MF/SS, el diagnostico mas frecuente fue MF clasica (77,3%). La mitad de estos casos se diagnosticaron en estadio IA. La mayoria de los pacientes estaban en remision parcial (32,5%) o enfermedad estable (33,1%). Los tratamientos mas usados fueron los corticoides topicos (90,8%) seguidos de fototerapia. En los pacientes con LCCB el diagnostico mas frecuente fue el linfoma de la zona marginal (50%). Casi todos los pacientes tuvieron afectacion exclusivamente cutanea y casi la mitad fue T1a. La mayoria (76,1%) estaba en remision completa. Los tratamientos mas utilizados fueron la cirugia (55,4%) y la radioterapia (41,9%). En los pacientes con LTCD30+, el diagnostico mas frecuente fue la papulosis linfomatoide (68,6%). La mayoria fueron clasificados T3b (31,4%). La mitad de los casos estaban en remision completa. Los tratamientos mas frecuentes fueron los esteroides topicos (68,6%), seguidos de la quimioterapia sistemica (32,9%). Conclusion Las caracteristicas del paciente con linfoma cutaneo primario en Espana no difieren de otras series descritas en la literatura. El registro facilitara al grupo de linfomas de la AEDV realizar investigacion clinica.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF