1. Nivel auditivo y uso intensivo de teléfonos móviles
- Author
-
J. Marco Algarra, J. Peña Santamaría, F. García Callejo, I. Alonso Castañeira, F.J. García Callejo, and E. Sebastián Gil
- Subjects
Otorhinolaryngology ,business.industry ,Medicine ,business ,Humanities - Abstract
Resumen Introduccion Existen amplios estudios e importantes controversias sobre el empleo de los actuales telefonos 0moviles y eventuales afecciones sistemicas o aparicion de tumores, pero no se conoce apenas sobre su posible implicacion en la generacion precoz de hipoacusia. Pacientes y metodos En 323 voluntarios sanos y normoacusicos usuarios habituales de telefonia movil se efectuo evaluacion audiometrica al inicio del empleo del aparato y a los tres anos del mismo, asi como una encuesta sobre el tiempo aproximado de uso diario y anual que efectuaban del sistema. Un grupo control sano y normoacusico no usuario de telefonia movil fue igualmente estudiado. Resultados Los individuos estudiados efectuaron 24,3±8,2 contactos activos entre llamadas realizadas y recibidas, lo que supuso un total de 50,4±27,8 dias de empleo del telefono movil en tres anos. La grafica audiometrica en casos y controles fue similar al inicio del estudio. En el seguimiento a tres anos los casos mostraron una elevacion del umbral e audicion por via aerea entre 1 y 5 dB HL mas que los controles en las frecuencias conversacionales (p Conclusiones El empleo de telefonia movil entre usuarios frecuentes a medio plazo permite detectar ligeras perdidas de audicion no observadas en no usuarios, si bien el motivo ultimo de este desorden auditivo no queda demostrado con los datos obtenidos.
- Published
- 2005
- Full Text
- View/download PDF