17 results on '"Pascual-García, Sandra"'
Search Results
2. Gamificación de los Contenidos de Inmunología para su Aprendizaje Basada en Juegos de Moda
- Author
-
Martínez-Peinado, Pascual, Pascual-García, Sandra, Sempere Ortells, José Miguel, Navarro-Sempere, Alicia, López Jaén, Ana Belén, Universidad de Alicante. Departamento de Biotecnología, and Grupo de Inmunología, Biología Celular y del Desarrollo
- Subjects
Gamificación ,Colaborativo ,Inmunología - Abstract
Con este proyecto hemos evaluado si los juegos de moda, en este caso el videojuego Among Us ®, permiten mimetizar su funcionamiento para generar actividades adaptables para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. El funcionamiento del juego se adapta agrupando a los estudiantes en grupos de 6 personas. Un integrante ejerce de moderador y elige a una persona para que sea la impostora, que añadirá información falsa. Para cada “partida”, el grupo debe realizar un resumen de un tema del temario en tiempo real, mediante un archivo de texto compartido de Google Docs, escribiendo cada integrante en un color diferente. El objetivo de los estudiantes es descubrir quién está añadiendo información falsa. Los resultados obtenidos muestran que las medias de las calificaciones fueron de 2,8 para los que no participaron frente a 3,7 frente a los que sí, con una diferencia significativa (p = 0,03). Es difícil establecer una correlación directa entre la realización de la actividad y la mayor calificación, ya que los estudiantes que más participan suelen ser los que más interés tienen en la materia. Sin embargo, la opinión mayoritaria entre el alumnado es que es una actividad que favorece el aprendizaje.
- Published
- 2022
3. Propuesta motivadora para explicar el movimiento y las fuerzas en 2 E.S.O
- Author
-
Pascual García, Sandra and Lahoza Pérez, Jorge Diego
- Abstract
En este trabajo se analizan didácticamente dos actividades realizadas durante el máster y también aplicadas en el prácticum II. Estas están relacionadas con el contenido de fuerzas, así como la influencia que tienen con el movimiento. De esta manera, se pretende justificar de forma didáctica cómo se han trasladado los contenidos desarrollados durante el curso a la práctica. Estas dos actividades han sido incluidas en el proyecto didáctico de la asignatura de Diseño de Actividades de Aprendizaje de Física y Química. Por otro lado, se desarrolla una propuesta didáctica referida a 2º E.S.O. para la materia de física y química, donde se hace un análisis didáctico y se exponen una serie de actividades referidas al tema elegido, relacionadas con las fuerzas y el movimiento, adaptándolas al contexto del aula y planteando objetivos y metodologías concretos. Para ello, se lleva a cabo una búsqueda exhaustiva bibliográfica respecto a la didáctica de las ciencias, distintas metodologías y a las dificultades de aprendizaje referidas a estos conceptos. A continuación, se analizan los resultados de aprendizaje de las actividades propuestas y se comenta si se han cumplido los objetivos propuestos anteriormente. Por último, se hace un análisis reflexivo de la propuesta didáctica planteada, así como se comentan algunas propuestas de mejora de la misma. A su vez, el trabajo concluye con unas reflexiones generales y consideraciones finales personales a cerca de la memoria realizada, el proceso formativo del presente máster de educación y perspectivas personales sobre mi futura visión como docente. Para finalizar, se realiza un apartado de agradecimientos donde se mencionan a los entes y personas que han sido relevantes en la realización de este trabajo.
- Published
- 2021
4. Uso y aplicación de las Stories de Instagram en el aprendizaje de la Inmunología
- Author
-
Pascual-García, Sandra, Martínez-Peinado, Pascual, López Jaén, Ana Belén, Cobo Velacoracho, Raúl, Sempere Ortells, José Miguel, Universidad de Alicante. Departamento de Biotecnología, Universidad de Alicante. Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología, Grupo de Inmunología, Biología Celular y del Desarrollo, and Fisiología de Membranas
- Subjects
Stories ,Aprendizaje ,Redes Sociales ,Inmunología ,Instagram ,Fisiología - Abstract
La asignatura de Inmunología General, impartida en tercero de Grado de Biología presenta algunas dificultades, como la novedad de conceptos y procesos que, hasta ese momento, no han sido estudiados. Por este motivo, hemos decidido mejorar el aprendizaje de esta asignatura y asentar los conocimientos impartidos en clase mediante la utilización de las redes sociales, en concreto, de Instagram. Para ello, hemos publicado en la herramienta de Stories de Instagram, una pregunta por cada tema de teoría, haciendo un total de 17 preguntas binarias, de respuesta múltiple o de desarrollo. Los estudiantes tenían 24 horas para responder a las preguntas y, para aquellos que no tenían acceso a esta red social, se publicó la pregunta en la sección de “Anuncios” de UA Cloud. Una vez transcurridas las 24 horas, se publicaron las respuestas en la aplicación de Stories. Las respuestas puntuaron con 1 punto si eran correctas o con 0, si eran erróneas. Los resultados de esta experiencia educativa mostraron una elevada participación (87,1%) y puntuación (0,9 puntos). Además, el estudiantado se mostró ampliamente satisfecho con la utilidad de esta actividad (90%), así como consideraron que debería implementarse en otras asignaturas (86%).
- Published
- 2021
5. Divulgación de conceptos Inmunológicos básicos a través de las Redes Sociales
- Author
-
Pascual-García, Sandra, López Jaén, Ana Belén, Martínez-Peinado, Pascual, Cobo, Raúl, Peiró, Gloria, Navarro Blasco, Francisco Javier, Sempere Ortells, José Miguel, Universidad de Alicante. Departamento de Biotecnología, and Grupo de Inmunología, Biología Celular y del Desarrollo
- Subjects
Redes Sociales ,Inmunología ,Instagram ,Divulgación - Abstract
Inmunología General es una asignatura que se imparte en el tercer curso del Grado en Biología y que entraña una gran dificultad a los estudiantes debido al gran número de nombres, conceptos y procesos nuevos que deben aprender. Por este motivo, desde el área de Inmunología decidimos utilizar Instagram como un complemento a la docencia, donde aplicáramos una metodología activa de enseñanza-aprendizaje y se fomentara la divulgación de aquellos aspectos explicados en clase. Para ello, les subimos a UA Cloud una lista con los procesos o conceptos que podían elegir para divulgar, para que nos enviaran al email del Grupo de Inmunología (uainmunologia@gmail.com) una imagen representativa y un breve resumen explicativo. Los profesores del Área de Inmunología subieron la imagen y el texto a Instagram con los hashtags #inmunoua y #divulgacióninmunología. Nuestros alumnos podían decidir si querían o no que sus nombres aparecieran en las publicaciones de Instagram. Una vez finalizada esta experiencia educativa en la que hubo un 79% de participación, nuestros estudiantes realizaron una encuesta de valoración de la actividad, donde resaltaron la gran utilidad que había tenido para reforzar los conceptos explicados en clase y que les gustaría que se implementara en otras asignaturas de su Grado.
- Published
- 2020
6. Realización de infografías de las prácticas de Inmunología General
- Author
-
Martínez-Peinado, Pascual, Pascual-García, Sandra, López Jaén, Ana Belén, Cobo, Raúl, Peiró, Gloria, Navarro Blasco, Francisco Javier, Sempere Ortells, José Miguel, Universidad de Alicante. Departamento de Biotecnología, and Grupo de Inmunología, Biología Celular y del Desarrollo
- Subjects
Aprendizaje ,Inmunología ,Prácticas ,Infografías - Abstract
Esta experiencia educativa se ha implementado en la asignatura de Inmunología General del Grado de Biología, en concreto en las sesiones prácticas con el fin de mejorar la comprensión de los aspectos prácticos y teóricos fundamentales de la asignatura. Teniendo en cuenta la importancia que ha adquirido la utilización recursos de aprendizaje de índole colaborativa en la interiorización de los conceptos, se ha desarrollado una actividad que consiste en la elaboración de infografías a partir de una lista de las distintas prácticas. Dichas infografías se enviaron a los profesores responsables mediante el e-mail del Grupo de Inmunología (uainmunologia@gmail.com) y con la licencia Creative Commons correspondiente. Al finalizar se realizó una encuesta de valoración de la experiencia educativa, donde podemos destacar que el 83% de los alumnos y alumnas consideran que la realización de esta actividad les había sido útil para repasar, asentar y/o ampliar los conceptos impartidos en las sesiones prácticas de Inmunología General.
- Published
- 2020
7. Biomarcadores predictivos de actividad, pronóstico y/o respuesta al tratamiento en pacientes con Artritis Reumatoide. Uso de células madre mesenquimales como herramienta inmunomoduladora
- Author
-
Pascual-García, Sandra, Sempere Ortells, José Miguel, Martínez-Peinado, Pascual, and Universidad de Alicante. Departamento de Biotecnología
- Subjects
Exosomas ,Biomarcadores ,Artritis Reumatoide ,MicroRNA - Abstract
El objetivo de esta tesis es identificar posibles biomarcadores inmunológicos diagnósticos, pronósticos y/o de respuesta terapéutica en pacientes con RA, capaces de predecir un brote o un periodo de remisión próximos, o de predeterminar el grado de respuesta terapéutica de los pacientes a los diversos DMARD, para seleccionar el tratamiento idóneo para cada individuo. La metodología ha incluido análisis de fenotipos de membrana, de células Treg, ensayos de proliferación linfocitaria, perfil de citocinas Th1/Th2/Th17, cocultivos de células mononucleares periféricas (PBMC) y poblaciones heterogéneas de células troncales mesenquimales (MSC), aislamiento de exosomas mediante ultracentrifugación y su caracterización mediante TEM, SEM, NTA, Western Blot y citometría de flujo; y finalmente análisis de los microRNA contenidos dentro de dichos exosomas. Nuestros resultados apuntan a la existencia de varios biomarcadores potenciales, cuyo aumento o disminución podría estar relacionado con la aparición de un periodo de brote o de remisión próximos. Los pacientes presentaron un ambiente proinflamatorio, en el que el aumento de IL-10 y de Treg detectado en los pacientes en brote podría sugerir la presencia de un mecanismo de compensación de dicha inflamación. Finalmente, postulamos que miR-21 podría ser un marcador general de la presencia de procesos inflamatorios, miR-155, un indicador de procesos proinflamatorios agudos, y mirR-146 un regulador de la inflamación. La adición de MSC a las PBMC de los pacientes tendría un efecto beneficioso al ser capaz de disminuir la expresión de miR-21, así como de los restantes miRNA analizados. De todas formas, se necesitan más estudios para corroborar la función y eficacia de estos biomarcadores, así como su utilidad en otras enfermedades de tipo Th2, como el Lupus Eritematoso Sistémico. Tesis realizada con una beca de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (FPU14/01984).
- Published
- 2020
8. Cambios en parámetros metabólicos e inflamatorios en un paciente diabético tipo 1 realizando actividades extremas
- Author
-
Alonso, Natalia, Martínez-Peinado, Pascual, Pascual-García, Sandra, Sempere Ortells, José Miguel, Roche, Enrique, Universidad de Alicante. Departamento de Biotecnología, and Grupo de Inmunología, Biología Celular y del Desarrollo
- Subjects
Situación extrema ,Diabetic alpinist ,Astronauta diabético ,Alpinista diabético ,Inmunología ,Extreme situation ,Cytokines ,Citocinas ,Stress ,Estrés ,Diabetic astronaut - Abstract
Background: physical activity in type 1 diabetic patients allows a better control of glycaemia and glycosylated hemoglobin, helps to maintain a residual endocrine pancreatic mass and optimizes subsequent insulin requirements. These improvements might be due in part to increases in anti-inflammatory cytokines that could help to minimize β-cell destruction. However, type, intensity and frequency of exercise for type 1 diabetic patients remain to be established. Case report: we present the case of a 48-year-old man diagnosed with type 1 diabetes at the age of 23. He is a professional alpinist and recently was recruited in a program of the Yuri Gagarin Cosmonaut Training Center (Russia) to be the first diabetic astronaut. Metabolic and inflammatory responses were assessed after performing two extreme activities. Discussion: well programmed extreme activities accompanied by a correct dietetic intervention can reduce the adverse metabolic and inflammatory processes that appear due to exercise and diabetes. Introducción: la actividad física en pacientes diabéticos tipo 1 permite un mejor control de la glucemia y hemoglobina glucosilada, ayuda a mantener una masa residual de páncreas endocrino y optimiza las necesidades de insulina. Estas mejoras podrían ser debidas en parte al incremento en citocinas antiinflamatorias que ayudarían a minimizar la destrucción de células β. Sin embargo, el tipo, la intensidad y la frecuencia de ejercicio para pacientes diabéticos tipo 1 no han sido establecidos. Caso clínico: presentamos el caso de un varón de 48 años de edad diagnosticado de diabetes tipo 1 a los 23. Es alpinista profesional y recientemente ha sido reclutado por el Centro de Entrenamiento para Cosmonautas Yuri Gagarin (Rusia) para ser el primer astronauta diabético. Hemos comparado respuestas metabólicas e inflamatorias tras realizar dos actividades extremas. Discusión: actividades extremas bien programadas y con una correcta intervención dietética pueden reducir la descompensación metabólica e inflamatoria causada por la combinación actividad-enfermedad. This work was supported by Generalitat Valenciana under the PROMETEO grant 2016/006 to ER and co-funded by the European Regional Development Fund and CIBERobn CB12/03/30038.
- Published
- 2019
9. Aprendizaje de la Inmunología a través de casos clínicos mediante el uso de Socrative®
- Author
-
Martínez-Peinado, Pascual, Pascual-García, Sandra, López Jaén, Ana Belén, Cobo, Raúl, Peiró, Gloria, Navarro Blasco, Francisco Javier, Sempere Ortells, José Miguel, Universidad de Alicante. Departamento de Biotecnología, and Grupo de Inmunología, Biología Celular y del Desarrollo
- Subjects
Socrative ,Inmunología ,Trabajo colaborativo ,Casos clínicos - Abstract
En la asignatura de Inmunología General, que se imparte en el tercer curso del Grado en Biología, hemos decidido apostar por los nuevos métodos de enseñanza, como el aprendizaje basado en problemas (ABP) y el m-learning, En esta actividad, el profesor explicó un caso clínico que consistía en una niña que sufría Síndrome de Sjögren. A través de ocho preguntas que les fue formulando, los alumnos, reunidos en grupos de cuatro o cinco personas, debieron buscar información sobre síntomas o técnicas diagnósticas. Después tuvieron que escribir en la aplicación de Socrative® la respuesta a cada pregunta, para que todos los estudiantes pudieran verla y el profesor pudiera explicar la contestación correcta. Cuando terminó esta actividad, se realizó una encuesta de valoración anónima y la mayoría de los estudiantes estuvieron de acuerdo en que la actividad les había ayudado a asentar los conocimientos impartidos en clase, así como que el uso de Socrative® había dinamizado la realización del caso clínico y se había fomentado el trabajo colaborativo. Finalmente, el alumnado que realizó esta actividad obtuvo una mayor calificación en el examen final de la asignatura, lo que ratifica nuestra hipótesis de que el ABP y el m-learning fomentan el autoaprendizaje.
- Published
- 2019
10. El procedimiento de adaptación curricular en la Universidad de Alicante. Propuesta de un modelo homogéneo
- Author
-
Beltrán Castellanos, José Miguel, Briega-Martos, Valentín, Dopazo Fraguío, Pilar, Gil García, Elizabeth, Lasa López, Ainhoa, Martín López, Jorge, Martínez-Peinado, Pascual, Pascual-García, Sandra, Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Electroquímica, Universidad de Alicante. Departamento de Disciplinas Económicas y Financieras, Universidad de Alicante. Departamento de Biotecnología, Derecho Ambiental, Electroquímica de Superficies, Derecho Financiero y Tributario, and Grupo de Inmunología, Biología Celular y del Desarrollo
- Subjects
Derecho Financiero y Tributario ,Homogeneidad ,Igualdad ,Inmunología ,Adaptación ,Química Física ,Inclusión ,Procedimiento ,Derecho Administrativo - Abstract
El procedimiento de adaptación curricular deviene esencial en aras de garantizar la inclusión de todos y todas los y las estudiantes en la educación superior. En concreto, el estudio que se presenta consiste en el análisis de los criterios y métodos que utilizan los diferentes centros, escuelas y facultades de la Universidad de Alicante (UA) en la resolución de los procedimientos de adaptación curricular. Habiendo detectado disparidad de criterios en la aplicación del Reglamento de Adaptación Curricular, se ha procedido a elaborar una propuesta de criterios de resolución homogéneos que puedan ser aplicados en todos los centros, escuelas y facultades de la UA, garantizando una aplicación efectiva del «principio de igualdad» de todo el alumnado con independencia de la titulación concreta que esté cursando. Se pretende, pues, que esta propuesta de modelo homogéneo contribuya a reducir la disparidad de criterios detectada entre los diferentes centros de la UA, favoreciendo la igualdad de todas y todos los y las estudiantes en el acceso a la educación superior, y procurando que sea lo más inclusiva posible.
- Published
- 2019
11. Difusión de noticias relacionadas con el área de Inmunología por parte del alumnado de Inmunología General mediante la utilización de Instagram
- Author
-
Pascual-García, Sandra, Martínez-Peinado, Pascual, López Jaén, Ana Belén, Cobo, Raúl, Navarro Blasco, Francisco Javier, Peiró, Gloria, Sempere Ortells, José Miguel, Universidad de Alicante. Departamento de Biotecnología, and Grupo de Inmunología, Biología Celular y del Desarrollo
- Subjects
Aprendizaje ,Inmunología ,Instagram ,Noticias - Abstract
La asignatura de Inmunología General se imparte en el 3PerP curso del Grado de Biología, pero la gran mayoría de los conceptos son nuevos, lo que supone una mayor complejidad a la hora de estudiar. Por este motivo y partiendo de nuestra experiencia previa con las redes sociales (Facebook y Twitter) hemos utilizado Instagram como herramienta para que los estudiantes amplíen y asienten los conceptos básicos que se les ha impartido en clase. En esta actividad los alumnos buscaron noticias con contenido inmunológico, realizaron un resumen de 50–60 palabras y lo enviaron al email del Grupo de Inmunología junto con la fuente de donde la habían obtenido y una imagen representativa. Los profesores publicaron las noticias en Instagram junto al hashtag #inmunoua y las calificaron. Una vez acabada esta experiencia, los alumnos realizaron una encuesta anónima donde valoraron esta actividad. Los resultados mostraron una elevada participación (53%) del alumnado, así como que una amplia mayoría (68%) opinó que esta actividad les había ayudado a asentar los conceptos impartidos en clase. Finalmente, las calificaciones obtenidas en el examen final de la asignatura fueron significativamente superiores a las del año pasado, lo cual refuerza la opinión del estudiantado.
- Published
- 2019
12. Análisis comparado de la resolución de los procedimientos de Adaptación Curricular en la Universidad de Alicante. Propuesta de un modelo homogéneo
- Author
-
Beltrán Castellanos, José Miguel, Briega-Martos, Valentín, Dopazo Fraguío, Pilar, Gil García, Elizabeth, Lasa López, Ainhoa, Martín López, Jorge, Martínez-Peinado, Pascual, Pascual-García, Sandra, Sancho-Esper, Franco, Jerez Cedron, Alicia Silvia, Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Electroquímica, Universidad de Alicante. Departamento de Disciplinas Económicas y Financieras, Universidad de Alicante. Departamento de Biotecnología, Universidad de Alicante. Departamento de Marketing, Derecho Ambiental, Electroquímica de Superficies, Derecho Financiero y Tributario, Grupo de Inmunología, Biología Celular y del Desarrollo, and Marketing
- Subjects
Diversidad ,Derecho Financiero y Tributario ,Comercialización e Investigación de Mercados ,Inmunología ,Adaptación curricular ,Derecho Administrativo ,Educación inclusiva ,Apoyo al estudiante - Abstract
La investigación docente realizada por esta red ha consistido en el análisis de las pautas y métodos que utilizan los diferentes centros, escuelas y facultades de la Universidad de Alicante (UA) en la resolución de los procedimientos de Adaptación curricular (AC). Su estudio nos ha permitido detectar cierta disparidad de criterios en la aplicación del Reglamento de AC y en la valoración de las solicitudes. Asimismo, se ha llevado a cabo un análisis comparado del régimen de la Adaptación curricular con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), cuyo resultado concluye con una relación de propuestas de mejora para el régimen de la UA, en aras de favorecer y potenciar la inclusión de las y los estudiantes.
- Published
- 2019
13. Adaptación Curricular. Un estudio comparado entre la Universidad de Alicante y la Universidad Complutense de Madrid
- Author
-
Beltrán Castellanos, José Miguel, Briega-Martos, Valentín, Dopazo Fraguío, Pilar, Gil García, Elizabeth, Lasa López, Ainhoa, Martín López, Jorge, Martínez-Peinado, Pascual, Pascual-García, Sandra, Sancho-Esper, Franco, Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Electroquímica, Universidad de Alicante. Departamento de Disciplinas Económicas y Financieras, Universidad de Alicante. Departamento de Biotecnología, Universidad de Alicante. Departamento de Marketing, Derecho Ambiental, Electroquímica de Superficies, Derecho Financiero y Tributario, Grupo de Inmunología, Biología Celular y del Desarrollo, and Marketing
- Subjects
Diversidad ,Derecho Financiero y Tributario ,Comercialización e Investigación de Mercados ,Inmunología ,Adaptación Curricular ,Química Física ,Derecho Administrativo ,Educación inclusiva ,Apoyo al estudiante - Abstract
El actual marco normativo universitario configura la Adaptación Curricular (AC) como un derecho específico del alumnado que acredite determinadas condiciones o situaciones especiales (discapacidad, necesidades específicas de apoyo educativo, deportista de élite, víctima de violencia de género, maternidad, atención a dependientes y actividad laboral), a fin de que puedan recibir la ayuda personalizada, los apoyos específicos y las adaptaciones necesarias en su diseño curricular. Este marco normativo, unido a la convicción de que una opción educativa basada en un modelo inclusivo no solo da respuesta a la diversidad del alumnado, sino que también refleja la excelencia docente del profesorado y contribuye a la difusión de una cultura no discriminatoria, llevó a la Universidad de Alicante (UA) a elaborar y aprobar su Reglamento de Adaptación Curricular en julio de 2015. El presente trabajo analiza el régimen de «apoyo al estudiante» prestado por la «Oficina para la Inclusión de Personas con Diversidad» de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que proporciona una atención avanzada y personalizada a todos los miembros de la Comunidad Universitaria con diversidad funcional/discapacidad, necesidades específicas y personales. Nuestra investigación tiene como objeto la propuesta de mejoras para el régimen de Adaptación curricular de la UA basado en el análisis comparativo con la UCM, en aras de favorecer y potenciar la inclusión de las y los estudiantes.
- Published
- 2019
14. La Inmunología en el entorno de las redes sociales (Facebook, Twitter, Paper.li) como forma de divulgación, aprendizaje y refuerzo de los conceptos estudiados en clase
- Author
-
Pascual-García, Sandra, Martínez-Peinado, Pascual, López Jaén, Ana Belén, Navarro Blasco, Francisco Javier, Sempere Ortells, José Miguel, Universidad de Alicante. Departamento de Biotecnología, and Grupo de Inmunología, Biología Celular y del Desarrollo
- Subjects
Exámenes ,Facebook ,Estudiantes ,Publicaciones ,Inmunología - Abstract
La asignatura de Inmunología General se imparte en el tercer curso del Grado en Biología y supone una materia compleja debido a los numerosos conceptos nuevos que deben aprender los alumnos. Debido a esto y al auge de las TIC, hemos creado un perfil del Grupo de Inmunología en Facebook y Twitter con el usuario @inmunologiaUA donde los profesores responsables de la asignatura publican noticias actuales o descubrimientos novedosos sobre cáncer, inmunodeficiencias, nuevos tratamientos, etc. De este modo, pretendemos motivar a los estudiantes para que se den cuenta de la aplicabilidad de las nociones impartidas en clase. Además, les propusimos que fueran ellos los que publicaran noticias, mediante el hashtag #inmunoUA para favorecer su involucración en la asignatura. Aunque sólo 8 alumnos publicaron 11 noticias, en la encuesta final que respondieron de forma anónima, la mayoría de los estudiantes consideró que las publicaciones en las redes sociales les ayudaron a prepararse la asignatura de cara a los exámenes finales.
- Published
- 2018
15. Creación de una enciclopedia (Wiki) de los contenidos y conceptos explicados en las prácticas de Inmunología General del Grado en Biología, mediante la aplicación Moodle de UA Cloud
- Author
-
Martínez-Peinado, Pascual, Pascual-García, Sandra, López Jaén, Ana Belén, Navarro Blasco, Francisco Javier, Sempere Ortells, José Miguel, Universidad de Alicante. Departamento de Biotecnología, and Grupo de Inmunología, Biología Celular y del Desarrollo
- Subjects
Wiki ,Inmunología ,Prácticas ,Plagio ,Informe - Abstract
Este proyecto supone una continuación de la red 3830 de la convocatoria 2016/2017. Para esta actividad, los 158 alumnos matriculados en Inmunología General se dividieron en 7 grupos de prácticas y realizaron un informe de una de las clases que les fue asignada por los profesores responsables de la asignatura. Los informes se realizaron con la herramienta Wiki del Moodle de UA Cloud y se escribieron tanto en castellano (6 informes), como en inglés (1 informe). Tras su corrección, se observó que las calificaciones obtenidas en los distintos apartados, como en la calidad del contenido, la ortografía, coherencia y cohesión, la calidad de las imágenes y la calidad de la maquetación fueron peores que para los informes controles y colaborativos, realizados durante el curso 2016/2017. Además, al analizar el porcentaje de plagio en los siete informes de prácticas se observaron valores elevados que alcanzaron hasta el 38%. Estas bajas calificaciones también se observaron en las notas finales de la asignatura, siendo menores que las de los alumnos matriculados durante el curso 2016/2017. Estos hechos podrían explicarse por un desconocimiento de los estudiantes en el manejo de la herramienta Wiki, ya que fue la primera vez que trabajaron con ella.
- Published
- 2018
16. Desarrollo de un manual de prácticas por los alumnos de Inmunología General como material de estudio de referencia, y como fomento del trabajo colaborativo
- Author
-
Sempere Ortells, José Miguel, Martínez-Peinado, Pascual, Pascual-García, Sandra, Navarro Blasco, Francisco Javier, Martínez Cardona, Claudia, Dinescu, Robert Constantin, Universidad de Alicante. Departamento de Biotecnología, and Grupo de Inmunología, Biología Celular y del Desarrollo
- Subjects
Inmunología ,Prácticas ,Informe ,Colaboración - Abstract
En este proyecto se propone el desarrollo de un informe avanzado de prácticas realizado conjuntamente por grupos de unos 20 alumnos aproximadamente, sobre cada una de las prácticas que se imparten en la asignatura de Inmunología General del Grado de Biología. Los informes contuvieron una introducción, unos objetivos, unos materiales y métodos, unos resultados, una discusión, así como las respectivas conclusiones y la bibliografía utilizada; quedando patente todos aquellos integrantes del grupo que hubiesen trabajado activamente en la elaboración del mismo. El plazo para elaborar el material fue de dos semanas tras finalizar la respectiva práctica, pasado el cual, fueron entregados a los profesores en formato PDF, con el objetivo de ser corregidos y evaluados. Una vez finalizadas todas y cada una de las prácticas, se adjuntaron las memorias, formando un único manual de referencia que les sirvió a los alumnos para estudiar la parte práctica de la asignatura. Asimismo, con la elaboración de este manual se fomentó el trabajo colaborativo entre los estudiantes, vital para su futura vida laboral.
- Published
- 2017
17. La utilización de rúbricas para la evaluación de las competencias del TFG en el Grado en Biología
- Author
-
García, Magdalena, Segovia, Yolanda, Gómez-Torres, María José, Martínez-Peinado, Pascual, Pascual-García, Sandra, Sáez Espinosa, Paula, Sempere Ortells, José Miguel, Universidad de Alicante. Departamento de Biotecnología, and Grupo de Inmunología
- Subjects
Rúbricas de evaluación ,Resultados de aprendizaje ,Competencias ,Trabajo Fin de Grado ,Inmunología ,Biología Celular - Abstract
El nuevo paradigma educativo introducido con el proceso de Bolonia difiere del tradicional, sobre todo, en la importancia de los resultados del proceso de aprendizaje, el desarrollo de competencias o capacidades del alumnado para gestionar los conocimientos con el fin de realizar tareas en un contexto real. Ello implica modificar profundamente nuestra concepción del proceso enseñanza/aprendizaje desde los objetivos hasta la evaluación. La evaluación tradicional destinada a evidenciar habilidades como comprensión, recuerdo, capacidad de síntesis, etc., debe dejar paso a la comprobación de un abanico más amplio y variado de habilidades para la ejecución de acciones. Pero además, la evaluación del Trabajo Fin de Grado es compartida entre el profesor tutor del trabajo y una comisión y debe realizarse en diferentes fases. En este contexto, el uso de las rúbricas es de gran utilidad tanto para profesores como para estudiantes, dado que permite al profesorado realizar un seguimiento de las competencias adquiridas de una manera sistematizada y a los estudiantes conocer el nivel de competencias que deben adquirir.
- Published
- 2016
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.