1. ¿Son las alteraciones en la mucosa oral un signo de COVID-19? Estudio transversal en un Hospital de Campaña
- Author
-
A. Mayor Ibarguren, P. Martín Carrillo, K. Magaletskyy, M. Feito Rodríguez, B. Lozano Masdemont, P. Herranz Pinto, and A. Nuño González
- Subjects
General Medicine - Abstract
Resumen Introduccion La enfermedad por coronavirus-19 (COVID-19) se ha relacionado con multiples sintomas: respiratorios, tromboticos, neurologicos, digestivos o cutaneos. Estos ultimos se han clasificado en 5 tipos: lesiones acroisquemicas, lesiones vesiculares, erupcion urticarial, exantema maculopapular o lesiones livedoides. Sin embargo, se han descrito mucho menos las alteraciones orales asociadas a la COVID-19. Pacientes y metodos Presentamos un estudio transversal realizado durante abril del 2020 en el Hospital de Campana de IFEMA examinando la mucosa oral de 666 pacientes con COVID-19. Resultados En total, 78 pacientes (11,7%) presentaron alteraciones en la mucosa oral. La mas frecuente fue papilitis lingual transitoria anterior en forma de U (11,5%) asociada o no a edema lingual (6,6%); estomatitis aftosa (6,9%), mucositis (3,9%) glositis con depapilacion en parches (3,9%), boca urente (5,3%), lengua saburral (1,6%) y enantema (0,5%). La mayoria referia disgeusia asociada. Conclusion La cavidad oral se puede alterar por la enfermedad COVID-19, el edema lingual con papilitis lingual transitoria en forma de U o la glositis con depapilacion en parches son los signos encontrados con mayor frecuencia, al igual que la sensacion de ardor en la cavidad oral o boca urente. Otras manifestaciones orales que se pueden asociar a la COVID-19 son mucositis con o sin aftas o el enantema. Todos pueden ser signos clave para un diagnostico de esta enfermedad.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF