1. Participación pública en los proyectos de investigación: formas de crear conocimiento colectivo en salud
- Author
-
Constanza Jacques-Aviñó, Mariona Pons-Vigués, Israel Rodríguez-Giralt, Enriqueta Pujol-Ribera, Vinita Mahtani-Chugani, Anna Berenguera Ossó, Laura Medina-Perucha, and Jasmine Elsie Mcghie
- Subjects
Ciencia ,Participación del paciente ,education.field_of_study ,Latin Americans ,business.industry ,030503 health policy & services ,Participación de los interesados ,Population ,Social impact ,Public Health, Environmental and Occupational Health ,Equity (finance) ,Public relations ,Política ,03 medical and health sciences ,0302 clinical medicine ,Political science ,Public participation ,Investigación ,Participación de la comunidad ,030212 general & internal medicine ,0305 other medical science ,education ,business ,Equidad en salud - Abstract
Resumen La participación pública en los proyectos de investigación es un ámbito emergente en España y en los países latinoamericanos. Existen cinco tipos de proyectos según el grado de implicación que las personas participantes tienen en los procesos: contributivos, colaborativos, cocreados, contractuales e independientes. Para promover la participación pública en los equipos de investigación del ámbito de la salud es necesario redefinir sus prácticas y sus competencias. Para ello, puede ser útil formularse preguntas en las diferentes fases de la investigación, así como desarrollar estrategias que incluyan audiencias que cuenten con menos canales de participación en pro de favorecer la equidad en salud. Esta forma de hacer ciencia permite reunir experiencia y experticia priorizando y adecuando la investigación a las necesidades de la población, lo que aumenta su capacidad transformadora y el impacto social de sus resultados.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF