La vinculación entre conocimiento, innovación y competitividad en la economía y la empresa ha impulsado una importante actividad investigadora tendente a mejorar la comprensión del complejo proceso de la innovación y favorecer los resultados económicos y empresariales de una manera eficiente y sostenible en el marco actual de la economía global. El diseño de políticas de innovación requiere el desarrollo de instrumentos de medición y diagnostico de la situación económica, de los componentes que configuran el sistema de innovación y, especialmente, de la empresa innovadora como agente vertebrador del sistema. A pesar de ello, el estudio de este tipo de organizaciones carece aún de metodologías acordes con la complejidad y especificidad características del proceso innovador. El enfoque de investigación micro-nivel, o nivel empresa, es considerado como una esperanzadora vía de superación de las limitaciones existentes actualmente en la investigación empírica de la innovación a nivel agregado (Uyarra, 2010), en particular en contextos espaciales y sectoriales de menor intensidad tecnológica, donde la implantación de modelos únicos y las mejores prácticas contrastadas en contextos mas tecnológicos no conducen generalmente a los resultados deseados, como queda de manifiesto en la literatura (Todtling y Trippl, 2005). La Unión Europea ha realizado un notable esfuerzo en las últimas décadas para impulsar un nuevo modelo de desarrollo económico en la comunidad basado en la innovación y la competitividad. Esta orientación marcada inicialmente en la Estrategia de Lisboa (Council of the European Union, 2000) ha tenido su continuación en la Estrategia Europa 2020 (European Commission, 2010) que proyecta un crecimiento económico para la comunidad basado en el conocimiento y la innovación. Consecuencia de esta trayectoria política es el Programa Marco para la Competitividad y la Innovación 2007-2013 (European Commission, 2005), cuyos recursos han fomentado las actividades de innovacion, facilitando el acceso a la financiación e incentivado la implantación de nuevas TICs y la eficiencia energética en las empresas europeas, en particular entre las de pequeño y mediano tamaño. En el Séptimo Programa Marco 2014-2020, denominado Horizonte 2020 (Council of the European Union, 2013), se integran por primera vez todas las fases del proceso innovador, desde la investigación básica hasta las actividades mas próximas al mercado, ampliando la gama de actividades de apoyo para la innovación en las organizaciones. En esta misma línea se halla el Programa para la Competitividad de Empresas y PYMEs 2014- 2020 (European Commission, 2014a), cuyo propósito es reforzar la competitividad y favorecer el emprendimiento en la Unión Europea. Las diversas medidas de este completo programa abarcan el apoyo financiero para las pymes (capital riesgo, líneas de crédito, etc.), el asesoramiento para la expansión comercial de las empresas, dentro y fuera de la Unión Europea, otras iniciativas orientadas a facilitar las actividades de innovación y transferencia tecnológica en las empresas, así como la cooperación industrial internacional en I+D+i. Finalmente, el apoyo a emprendedores también es contemplado en este programa con actividades de apoyo a la creacion y el desarrollo de las empresas (European Commission, 2014a). En concreto, la mejora de políticas europeas para las pymes y el intercambio de buenas prácticas constituyen importantes desafíos de este capítulo del programa que requieren del impulso previo de la investigación empírica a nivel empresa en el ámbito europeo. Diversos programas internacionales de cooperación tecnológica bilateral y multilateral completan una amplia oferta dirigida a la generación y difusión del conocimiento tecnológico en el tejido empresarial a nivel europeo y nacional. Las diferencias de stock de capital tecnológico explican las divergencias en innovación tecnológica entre países (Chen y Guan, 2011; Guan y Chen, 2012), demostrándose que las zonas con mayores dotaciones tecnológicas obtienen normalmente mejores resultados innovadores que aquellas con menores infraestructuras de conocimiento al alcance de las empresas. La existencia de rendimientos crecientes en la generación y difusión del conocimiento tecnológico (Howells, 2005; Chen y Guan, 2011) explican estas diferencias en innovación y crecimiento económico entre economías y sustentan las políticas que buscan incrementar la dotación de capital tecnológico en las regiones europeas tecnológica y económicamente menos desarrolladas (Clarysse y Muldur, 2001; Rodriguez-Pose, 2001; Rodriguez-Pose y Crescenzi, 2008). Una amplia red de centros de investigación y transferencia tecnológica, así como múltiples incentivos y ayudas financieras, han sido creados en el ámbito nacional y regional con el fin de fomentar la innovación, facilitando el acceso a los recursos y capacidades necesarios para mejorar de procesos internos organizativos y la introducción sistemática de novedades en bienes y servicios en los mercados europeos e internacionales. Junto a esta red de infraestructuras de apoyo a la innovación, investigadores y autoridades destacan la importancia de la cooperación empresarial en el proceso de creación y difusión de conocimientos e innovaciones, especialmente entre las pymes que constituyen el armazón del tejido empresarial. Este cumulo de relaciones externas de carácter sistémico tienen el objetivo de apoyar la generación de las capacidades internas para innovar en las organizaciones, mostrando así la verdadera dimensión interactiva y compleja del fenómeno de la innovación en su concepción actual. Sin embargo, diversos informes comunitarios (European Commission, 2009 y 2014b) y otras investigaciones cientificas (Bilbao–Osorio y Rodriguez- Pose, 2004; Clarysse y Muldur, 2001; Fritsch, 2000) muestran divergencias en el crecimiento económico asociadas a las asimetrías en los resultados innovadores entre países europeos, así como la necesidad de comprender las fuentes y modalidades de actividad innovadora de las empresas para aumentar la eficacia de la acción política. Estas diferencias entre países han permitido clasificar a los estados miembros en cuatro categorías según sus resultados innovadores (innovadores modestos, moderados, seguidores y lideres), aunque con diferencias dentro de cada grupo (European Commission, 2015. Si bien la brecha entre los estados miembros se ha ido reduciendo lentamente en los últimos 8 años, la ultima Community Innovation Survey –CIS– muestra que los efectos de la crisis económica continúan afectando negativamente a las actividades de innovación de las empresas europeas (Comisión Europea, 2015). Así, España es un innovador moderado cuya brecha innovadora ha aumentado a pesar de haber mejorado sus resultados innovadores en 2006–2013, situándose por debajo de la media comunitaria en la mayoría de los indicadores en dicho periodo, siendo la caída en las actividades de innovación internas en las pymes uno de los factores cuyo descenso resulta más acusado y preocupante en nuestro país (Comisión Europea, 2015). El análisis de los resultados empíricos a nivel europeo deja de manifiesto las importantes implicaciones económicas que derivan del conocimiento del comportamiento innovador de las empresas y del diseño de políticas factibles y eficaces en la Unión Europea. “La comprensión de las fuentes y los patrones de la actividad innovadora en la economía es fundamental para desarrollar mejores políticas” (European Commission, 2009: 6), de forma que la eficacia de la acción política europea pasa por el diagnostico previo de la realidad a nivel empresa en el ámbito comunitario y nacional. La corriente evolucionista (Dosi y Nelson, 1994; Nelson y Winter, 1982) proporciona el enfoque necesario para el análisis cuantitativo del complejo fenómeno de la innovación. Una contribución fundamental del evolucionismo es el enfoque interactivo (Kline, 1985; Kline y Rosenberg, 1986; Lundvall, 1988), que concibe la generación de innovaciones como un complejo proceso de aprendizaje y difusión del conocimiento en todas las aéreas funcionales de la empresa, sujeto a decisiones especificas internas de la organización y dependiente de los factores contextuales (Martinez-Roman, Gamero y Tamayo, 2011). Estas premisas, contrarias a la visión clásica del enfoque lineal, analiza la innovación tecnológica y no tecnológica considerando las características institucionales, sectoriales y de las organizaciones cuya influencia en la actividad innovadora ha quedado patente en la literatura. La aplicación del modelo interactivo se convierte en una característica importante del enfoque evolucionista y, al mismo tiempo, constituye un reto importante su utilización en la investigación empírica a nivel agregado (Todtling y Trippl, 2005). A pesar del significativo avance logrado en el estudio empírico de la innovación, la literatura deja patente la existencia de importantes vacios de conocimiento en tres importantes bloques de la investigación: la generación de capacidad innovadora en las empresas, los determinantes y efectos de la cooperación entre los agentes del sistema de innovación y la influencia ambiental en los resultados innovadores. En primer lugar, hay que conocer el proceso innovador en las organizaciones del territorio para que las infraestructuras y medidas de soporte de la innovación contribuyan eficazmente a incrementar la capacidad innovadora de las empresas (Kaufmann y Todtling, 2002), especialmente entre las SMEs (Asheim, Isaksen, Nauwelaers y Todtling, 2003; Bougrain y Haudeville, 2002). Para avanzar en este campo, es preciso desarrollar nuevos modelos de carácter interactivo, más complejos y cercanos a la realidad (Howells, 2005), cuya capacidad explicativa permita la investigación incluso en contextos con menor intensidad tecnológica. A pesar del consenso suscitado en la literatura en torno a este objetivo, el avance logrado por la investigación empírica hasta el momento en este ámbito de estudio es calificado de insuficiente en la literatura (Romijn y Albaladejo, 2002; Todtling y Trippl, 2005; Martinez–Roman, Gamero y Tamayo, 2011). En segundo lugar, hay que seguir profundizando en el estudio de los vínculos de cooperación entre los diversos agentes del sistema de conocimiento para comprender los procesos de generación y difusión de conocimientos e innovaciones en el ámbito regional (Caloghirou, Kastelli y Tsakanikas, 2004; Lhuillery y Pfister, 2009; Yam, Lo, Tang y Lau, 2011), incluyendo las medidas de apoyo público a la innovación (Keizer, Dijkstra y Halman, 2002; Santamaría Barge- Gil y Modrego, 2010; Tassey, 2007). En este sentido, la literatura suele diferenciar la cooperación en el sistema de valor de la cooperación con Universidades, centros tecnológicos y de investigación y otros agentes del sistema de ciencia (Caniels y van den Bosch, H., 2011; Kaufmann y Todtling, 2000, 2001; Ronde y Hussler, 2005). A pesar de su influencia reciproca, ambos grupos mantienen intereses y comportamientos bien diferenciados, estableciéndose una relación entre la estructura de las redes de innovación y el nivel de innovación alcanzado por las empresas de un territorio (Kaufmann y Todtling, 2001). Así, los resultados muestran que la reducción del efecto spillover regional se produce cuando las SMEs no interactúan suficientemente con los agentes del sistema de ciencia local (Kaufmann y Todtling, 2002). Análogamente, puede ocurrir que las ayudas públicas de fomento a la innovación no cumplan su objetivo (Radas y Bozic, 2009) o que su utilidad este en función del tipo de proyecto de innovación que apoyen (Santamaría, Barge-Gil y Modrego, 2010) En tercer lugar, la investigación empírica ha centrado su atención en países y regiones industrializadas con alta actividad tecnológica dejando en un segundo plano a los países periféricos y a las regiones menos favorecidas, cuyas peculiares características estructurales requieren políticas de innovación especificas (Cooke, 2001; Fritsch, 2003). Los resultados empíricos demuestran que los modelos de innovación contrastados en aéreas geográficas y sectores con mayor intensidad tecnológica no tienen la misma eficacia en otro tipo de contextos económicos (Fritsch, 2000), mostrando la inexistencia de modelos únicos de innovación y mejores prácticas de carácter general (Asheim y Coenen, 2005; Todtling y Trippl, 2005) y generando un vacio de conocimiento en la literatura sobre el proceso innovador en estos casos (Doloreux, 2002; Fritsch, 2003). Para cubrir dicho gap hay que superar la limitación del enfoque centrado en las industrias más tecnológicas, ampliando la investigación a otros sectores como los servicios (Doloreux, 2002). En este sentido, recientes investigaciones demuestran la utilidad que ofrecen los modelos de innovación desarrollados en otros sectores para mejorar la comprensión de la innovación en los servicios (Clausen y Madsen, 2014; Gallouj y Savona, 2009; Martinez-Roman, Tamayo, Gamero y Romero, 2015), dando lugar a un enfoque de integración o de síntesis que facilitara la comprensión global del fenómeno de la innovación en la economía. Solo a través del desarrollo pleno del enfoque interactivo en la investigación empírica a nivel empresa podremos cubrir estos gaps y progresar en el conocimiento de la innovación. Sin embargo, la literatura señala la subsistencia del enfoque lineal de la innovación en la investigación empírica y la política económica por razones de orden práctico, lo que significa que una visión incompleta o simplificada del fenómeno vela la complejidad del proceso ante la mirada del científico y del responsable político, con graves consecuencias económicas (Howells, 2005). Ante estas evidencias, el desarrollo de nuevas técnicas cuantitativas que faciliten el análisis de la innovación en su complejidad adquieren sentido prioritario en la comunidad científica, destacando en este proceso tanto las singularidades del contexto que afectan al desempeño innovador como la especificidad interna de las organizaciones que innovan. El propósito que anima al presente proyecto de investigación es la posibilidad de contribuir en el orden práctico al desarrollo del enfoque interactivo de la innovación y mejorar el conocimiento de la empresa innovadora europea. Para ello, en este trabajo se modelizara el comportamiento innovador de las empresas con el fin de analizar las complementariedades entre elementos organizativos y factores del mercado e institucionales a nivel comunitario, nacional y sectorial. La aplicación de diversas técnicas de análisis cuantitativo sobre una amplia base de datos de empresas europeas permitirá detectar las singularidades y comunalidades de cada contexto y ofrecer una visión próxima a la realidad micro-nivel de la innovación, que favorezcan estudios analíticos para la investigación y las políticas de innovación en la Unión Europea. El impacto del nivel de innovación en los resultados empresariales también será analizado en el trabajo, estableciendo la relación entre la innovación y determinados resultados económicos de las empresas. Para alcanzar estos objetivos se ha elaborado un modelo explicativo bietapico, representado en la figura 1, a partir de la Community Innovation Survey –CIS– que coordina Eurostat en la U.E. En su primera etapa, el modelo propuesto explica el nivel de innovación en productos a partir de tres categorías básicas de variables explicativas de los apartados 1,5, 6,7 y 11 de dicha encuesta (ver Anexo). En la segunda etapa, el modelo describe el impacto de la innovación sobre la amplitud del mercado y el porcentaje de ventas por nuevos productos de las empresas, utilizando variables de los apartados 1 y 2 de la encuesta. El modelo ha demostrado su significatividad y capacidad explicativa global a nivel comunitario, por países y sectores productivos, facilitando en todos los casos los rasgos más relevantes de las empresas innovadoras. Estos resultados serán analizados para extraer información relevante para la toma de decisiones sobre la innovación por parte de los responsables políticos y los directivos de empresas europeas. Los factores internos relacionados con las actividades para la innovación, las fuentes internas de la innovación, la cooperación dentro del grupo empresarial y la orientación estratégica frente a la innovación aparecen reunidos en el modelo bajo una categoría común denominada “Empresa”, en virtud del rasgo compartido de impulsar la innovación desde el interior de las organizaciones que poseen estas variables explicativas. Por otra parte, los factores externos de la innovación quedan agrupados en dos categorías del modelo propuesto. La primera es el “Mercado”, formada por canales externos asociados al desempeño empresarial, como son la cooperación y la información obtenida de competidores y agentes de la cadena de valor. La segunda de ellas es el “Soporte Institucional”, que reúne factores explicativos institucionales referidos a las fuentes de innovación y cooperación con el sistema de ciencia, los intermediarios del conocimiento y las administraciones públicas, incluyendo la financiación publica en concepto de incentivos a la innovación en las empresas. Estructurar los factores internos y externos del comportamiento innovador de las empresas en categorías conceptuales es una práctica que persigue aumentar la coherencia del análisis de datos y la interpretación de los resultados en la investigación empírica de la innovación, y así aparece en una abundante la literatura (e.g. Ar y Baki, 2011; Gamero, 2014; Martinez-Roman, Gamero y Tamayo, 2011; Radas y Bozic, 2009; Varis y Littunen, 2010; Yam, Lo, Tang y Lau, 2011). En nuestro caso, la categorización se ha realizado respetando la estructura original de la encuesta utilizada y la definicion de las variables contenidas en los diferentes apartados de la misma. En el caso de la variable a explicar en esta primera etapa, el nivel de innovación en productos, se ha elaborado un constructo para medir el grado de novedad de los productos introducidos en los mercados por las empresas. El resultado de la primera etapa será una colección de modelos explicativos del nivel de innovación en productos de las empresas a nivel global, por sectores y por países en un conjunto de estados miembros de la U.E. a partir de las encuestas comunitarias de innovación CIS IV, CIS 2006 y CIS 2008. La segunda etapa analizara el impacto del nivel de innovación en productos sobre el porcentaje de ventas por nuevos productos y la expansión comercial, con el fin de dar una respuesta parcial al modo en el que la intensidad innovadora puede añadir valor económico y ganar competitividad a las empresas que innovan. Esta importante cuestión señalada por la literatura (Crossan y Apaydin, 2010) ha sido abordada en diversos trabajos en los que se relaciona los resultados innovadores con la rentabilidad (Ar y Barki, 2011; Martínez - Román, Tamayo, Gamero y Romero, 2015), la extensión del mercado (Deshpande, Farley y Webster, 1993; Gamero, 2014) y las ventas, cuotas de mercado e internacionalización (Romjin y Albaladejo, 2002; Yan, Lo, Tang y Lau, 2011), entre otros resultados. Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación señalan la mayor importancia de las variables explicativas que se refieren a factores que impulsan la innovación desde el interior de las organizaciones empresariales, de la categoría denominada empresa, frente a las correspondientes a los bloques mercado y soporte institucional. Asimismo, los modelos obtenidos de las encuestas comunitarias de innovación CIS IV, CIS 2006 y CIS 2008 muestran la fuerte variación experimentada por algunas variables a lo largo del tiempo, unas debidas probablemente a las primeras manifestaciones de la ralentización económica anterior a la crisis (aumento de la posición en los modelos de la variable financiación publica X7, caída del posicionamiento de la variable X13 consultores como fuente de información y de la variable X20 cooperación con consultores), otras debidas a la globalización de la economía (menor importancia en la explicación del nivel de innovación de las variables X2 pertenencia a grupo empresarial y X3 localización de la sede central del grupo) y otras a un cambio de comportamiento en las organizaciones empresariales (mejora del posicionamiento de la variable X18 cooperación con clientes). Al construir los modelos explicativos del nivel de innovación para países y sectores, se observan diferencias notables que permiten agrupar a las variables explicativas según su comportamiento en los diferentes modelos por sectores y países. Así como agrupar estos según el parecido o grado de similitud entre sus modelos. Por otro lado, al analizar el impacto del nivel de innovación en resultados empresariales, se manifiesta la importancia positiva de la misma tanto en la extensión geográfica del mercado donde la empresa ejerce su actividad, como en el porcentaje de ventas por nuevos productos, quedando patente la disminución de incertidumbre en la consecución de los resultados cuando se alcanzan los mayores niveles de innovación. En relación al perfil de las empresas innovadoras, destacar la gran diferencia entre las características de las empresas que innovan y las que no lo hacen, así como de su relación con el entorno. Finalmente, los factores o variables discriminatorios entre las empresas innovadoras y no innovadoras conciernen por un lado a las orientaciones estratégicas de las empresas y a las actividades realizadas por las mismas, es decir, se corresponden con acciones impulsadas desde el interior de las organizaciones empresariales, y por otro lado con la adquisición de información, ya sea a partir de las relaciones internas en la empresa, de sus relaciones con agentes de la cadena de valor o de canales externos al desarrollo empresarial, o desde el soporte institucional a partir de intermediarios de conocimiento. En este apartado se expone brevemente el contenido de los diferentes capítulos en los cuales se ha estructurado esta investigación sobre la innovación. El capitulo 1 corresponde a la introducción y en el se desarrolla la justificación teórica del trabajo, los objetivos perseguidos en el mismo, un breve resumen de resultados, la metodología general aplicada y la estructura del trabajo. Seguidamente, el capítulo 2 recoge el marco teórico en el cual se encuadra la investigación. Se presenta una breve introducción, para analizar inmediatamente el concepto de innovación y su naturaleza, así como diferentes teorías sobre la innovación. En el marco del enfoque interactivo se encuadran el modelo teórico general y el especifico adaptado a la encuesta comunitaria de innovación que se utilizara en el desarrollo empírico del trabajo. El capítulo 3 se dedica a la base de datos y a las variables. En el se incluye información sobre las encuestas comunitarias de innovación de las cuales se extraen los datos que se usan en el desarrollo empírico del trabajo. Se definen en base a las encuestas las 25 variables explicativas del modelo, que se contrastara empíricamente, así como las tres variables a explicar: nivel de innovación, extensión del mercado, porcentaje de ventas por nuevos productos. Y se señalan las operaciones que han sido necesarias para obtener la base de datos. Se clasifican dichas variables en base a las tres categorías de variables explicativas utilizadas en el modelo teórico. En el capítulo 4 se presenta la metodología especifica, ya que la metodología general está recogida en el capítulo 1. En primer lugar, se presenta la metodología aplicada en la construcción de los diferentes modelos representativos del nivel de innovación. Seguidamente se expone el procedimiento utilizado en la modelización del impacto de la innovación en resultados empresariales, para finalizar con la metodología utilizada para distinguir los factores explicativos que posibilitan la discriminación entre empresas innovadoras y no innovadoras. El capítulo 5 esta dedicado al análisis marginal de las variables, para conocer las formas distribucionales de las mismas y sus anomalías si existiesen. Se calculan la asimetría y curtosis como medidas de forma unidimensional y las correlaciones lineales bidimensionales en el marco del análisis marginal bidimensional, todo ello para los datos de las diferentes encuestas comunitarias de innovación CIS 2008, CIS 2006 y CIS IV. En el capítulo 6 se aborda la construcción y validación, dentro de la primera etapa del modelo conceptual bietapico, de los diferentes modelos explicativos del nivel de innovación de las empresas, para las diferentes encuestas manejadas en la base de datos, los diferentes modelos sectoriales y por países para los que la muestra CIS 2008 es representativa. En el también se procede a la comparación de los modelos globales, los modelos sectoriales y los modelos por países, identificando las variables con comportamientos similares y diferentes para los distintos sectores y países. Se construye un mapa por países para los datos de la encuesta CIS 2008, en el cual se presentan las agrupaciones obtenidas cuando se valoran las similitudes entre sus modelos explicativos. El capítulo 7 se dedica a la construcción y validación dentro de la segunda etapa del modelo conceptual bietapico del modelo explicativo del impacto del nivel de innovación sobre resultados económicos empresariales. Concretamente se modeliza la extensión geográfica del mercado de las empresas en función de sus niveles de innovación y el porcentaje de ventas por nuevos productos en función igualmente del nivel de innovación para la encuesta CIS 2008. El capítulo 8 se analiza a la caracterización del perfil de la empresa innovadora. Para ello se han considerado los 25 factores explicativos utilizados a lo largo de la investigación estableciendo su capacidad discriminadora respecto al carácter innovador o no de las empresas. Estos factores explicativos discriminantes determinan el perfil de las empresas innovadoras. Por último, en el capítulo 9 se recogen las principales conclusiones que pueden obtenerse de los resultados del estudio empírico, desglosándolas a partir de los diferentes análisis desarrollados a lo largo del trabajo.