Las actividades acuícolas a nivel mundial, han experimentado un crecimiento a mayor ritmo que otros sectores importantes de la producción de alimentos. De acuerdo a las estadísticas realizadas por la FAO en 2018, su contribución a la producción mundial logró llegar al 46,8% en 2016, lo que supone un aumento con respecto al 25,7% del año 2000. Sin embargo, el crecimiento de este sector ha generado paralelamente, la preocupación por los impactos que cada una de las actividades llevadas a cabo dentro de este renglón productivo, genera en el ambiente. Colombia cuenta con un importante potencial para el desarrollo de la acuicultura que se sustenta en una gran riqueza hídrica tanto continental como marina, un clima adecuado para el cultivo de especies tanto tropicales como subtropicales y una amplia gama de organismos acuáticos con aptitud para la domesticación. Según la AUNAP (2014), algunas de las debilidades de la acuicultura relacionadas con los recursos del ambiente, radica en la tendencia a la eutrofización de los cuerpos de agua de uso público cercano a los proyectos productivos acuícolas y el desconocimiento por parte de los productores de prácticas acuícolas que contribuyan a la reducción del impacto ambiental. En el departamento de Córdoba se presenta una alta riqueza de recursos hídricos a nivel departamental, aptos para el cultivo de especies potenciales para el cultivo acuícola, esto, unido a la creciente demanda de los productos piscícolas a nivel local, nacional e internacional, permite que dentro de su Plan de Desarrollo, se plantee apoyar los sistemas de cultivo con la utilización de fertilizantes orgánicos o inorgánicos, con el suministro de alimentos concentrados comerciales y el uso de productos de la finca para la alimentación de los peces (Asamblea Departamental de Córdoba, 2016). Estos proyectos generalmente se desarrollan en ecosistemas artificiales y sus efluentes ricos en materia orgánica pueden contener una variedad de constituyentes como lo son: las altas concentraciones de compuestos nitrogenados, fósforo, altas demandas biológicas de oxígeno (DBO), alta carga de sólidos suspendidos (SST), entre otros, que, liberados al ambiente sin ningún tratamiento previo, pueden afectar los recursos hídricos (Díaz, 2012). Los impactos de esta actividad económica son diversos, abarcando desde los problemas estéticos y paisajísticos hasta graves episodios de contaminación; los excesos de materia orgánica pueden causar importantes cambios en la química de los sedimentos y se puede presentar eutrofización, un factor que muestra sus inicios cuando el hombre contamina lagos y ríos con exceso de nutrientes que generan la aceleración del proceso y ocasiona el crecimiento acelerado de algas, la muerte de peces, la modificación de los micro ecosistemas acuáticos bentónicos y demás flora y fauna acuática, lo que conlleva a la generación de condiciones anaerobias. (González, 2017) La gran discusión se centra entonces en la importancia del cuidado de los recursos ambientales del departamento, pero también, en la situación de aquellos productores dependientes de esta actividad que necesitan agua con la calidad necesaria para mantener su producción de forma saludable y, además, la problemática que muchos productores viven en épocas de sequía al no poseer el recurso agua en abundancia para sostener su producción. Se hace necesario entonces, plantear alternativas que permitan mejorar la calidad de agua que se obtiene al final de las etapas productivas, ya sea para hacer recirculación en el sistema y aprovechar un mayor porcentaje del volumen de agua usado o, para poder realizar vertimientos con una menor carga contaminante que cumpla con los límites máximos permisibles establecidos por la normativa ambiental. Esta investigación permite la formulación de un modelo que mejore la calidad de los efluentes obtenidos en el proceso productivo piscícola de la Piscícola HVS ubicada en el municipio de Planeta Rica, departamento de Córdoba, mediante la caracterización de efluentes piscícolas actuales, la identificación de posibles alternativas de tratamiento de efluentes y posteriormente, el establecimiento del modelo más adecuado con base en la capacidad de remoción de contaminantes que puedan afectar el desarrollo productivo de la actividad y el acceso a materia prima para su instalación. 1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 6 2. ASPECTOS GENERALES GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA, CADENA ACUÍCOLA DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA .............................................................. 8 3. DIAGNÓSTICO ........................................................................................................... 11 4. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 13 4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 13 5. ACTIVIDADES PROGRAMADAS ............................................................................ 14 6. ACTIVIDADES DESARROLLADAS ........................................................................ 16 6.1. DIAGNÓSTICO DEL PROCESO PRODUCTIVO EN LA PISCÍCOLA HVS………….. ................................................................................................................ 16 6.1.1. Recopilación de información secundaria ....................................................... 16 6.1.2. Caracterización de las actividades productivas .............................................. 17 6.1.3. Caracterización de la calidad de efluentes ..................................................... 22 6.1.4. Circulación de agua en el sistema de estanques ............................................. 26 6.2. ALTERNATIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS EFLUENTES ........... 26 6.2.1. Planteamiento de las posibles alternativas ..................................................... 27 6.2.2. Selección de la alternativa más adecuada....................................................... 32 6.3. FORMULACIÓN DEL MODELO PARA EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES ............................................................................... 32 7. APORTES A LA EMPRESA ....................................................................................... 40 8. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 41 9. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 42 10. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 43 11. ANEXOS ...................................................................................................................... 47 Pregrado Ingeniero(a) Ambiental