28 results on '"Ávila, Pablo"'
Search Results
2. Historia de la ventilación mecánica. De la Antigüedad a Copenhague 1952
- Author
-
Romero Ávila, Pablo, Márquez Espinós, Carlos, Cabrera Afonso, Juan R., and Anatomía Patológica, Biología Celular, Histología, Historia de la Ciencia, Medicina Legal y Forense y Toxicología
- Subjects
Positive-Pressure Respiration ,History ,Intensive Care Units ,Critical Care ,Respiration ,Artificial ,Humans ,Respiration, Artificial - Abstract
The aim of mechanical ventilation is to substitute physiological respiratory function. The boom of mechanical ventilation came during the XVIII century with the development of Reanimation Societies in Europe, who promoted the use of positive pressure ventilation modes. This type of ventilation caused new complications due to excessive positive pressure in the airway. Therefore, during the XIX century negative pressure ventilation predominated, which became essential during the second half of the 19th century and first half of the 20th century. Positive pressure ventilation was relegated to operating rooms until 1952, when it was imposed over negative pressure ventilation during the Copenhagen polio epidemic. Björn Ibsen contributed significantly to this change of ventilation paradigm, which led to the latest ventilation strategies and the development of the actual intensive care units.
- Published
- 2020
3. Problemas en la regulación y control del desarrollo urbano frente a la preservación del patrimonio natural del Distrito Metropolitano de Quito
- Author
-
Moreno Ávila, Pablo Efraín and Suing Nagua, José, dir.
- Subjects
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR-2008 ,URBANISMO ,DERECHO A UN AMBIENTE SANO ,PATRIMONIO CULTURAL - Abstract
El desarrollo urbanístico de Quito demanda una aproximación integradora de los espacios urbanos y rurales, a través de herramientas y normativa que respalden el ordenamiento territorial y desarrollo productivo, para lo cual se ha tenido en cuenta la incorporación de los derechos de la naturaleza, pues antes de conformar bienes y espacios patrimoniales se encuentra la necesidad de preservación del ambiente para garantizar un desarrollo sostenible que perdure para el disfrute de las siguientes generaciones; además se requiere garantizar una respuesta efectiva para asegurar la conservación de la biodiversidad y ecosistemas del Distrito Metropolitano de Quito. De mantenerse la tendencia actual de pérdida de hábitats y especies, las consecuencias más visibles se expresan en un deterioro de la calidad de vida de los habitantes, limitaciones para el desarrollo económico, y aumento de la vulnerabilidad ante eventos catastróficos como incendios forestales, sequías, inundaciones y deslaves. Asimismo, se ha de buscar el acceso al Buen Vivir o Sumak Kawsay, verificado desde la normativa constitucional que respalda la legislación ecuatoriana, lo cual también es parte del imperativo de integración entre la población y los espacios territoriales accesibles, lo cual forma parte del análisis del presente trabajo, basado fundamentalmente en fuentes de información bibliográfica y legislación existente para respaldar el tema del urbanismo en el Distrito Metropolitano de Quito.
- Published
- 2018
4. Diseño e implementación de un sistema de seguridad vehicular mediante reconocimiento facial a través de visión artificial
- Author
-
Cajas Idrovo, Marco Vinicio, Viri Ávila, Pablo Andrés, and Valladolid Quitoisaca, Juan Diego
- Subjects
SISTEMAS DE SEGURIDAD ,PROCESAMIENTO DE IMÁGENES - TÉCNICAS DIGITALES ,AUTOMÓVILES - MEDIDAS DE SEGURIDAD ,RECONOCIMIENTO DE MODELOS POR COMPUTADOR ,INTELIGENCIA ARTIFICIAL ,MECÁNICA AUTOMOTRIZ - Abstract
El documento consiste en un sistema de seguridad antirrobo de vehículos basado en visión artificial mediante varias técnicas de reconocimiento facial, el cual permite el encendido y la conducción de personas autorizadas previamente establecida en una base de datos y niega el acceso a otras personas haciendo sonar alarmas, esto se logra mediante la activación del relé de la bomba de gasolina, el reconocimiento se lo hace cada cierto tiempo para a cada momento verificar la identidad de la persona que está conduciendo el vehículo. The document consists of a vehicle-based anti-theft security system based on artificial vision through various facial recognition techniques, which allows the ignition and driving of previously authorized persons in a database and denies access to other people by sounding alarms, This is achieved by activating the relay of the gasoline pump, the recognition is done from time to time to each time verify the identity of the person who is driving the vehicle.
- Published
- 2017
5. Toma para abastecimiento con aprovechamiento hidroeléctrico del trasvase Negratín-Almanzora
- Author
-
Martínez Ávila, Pablo and Rodríguez Moreno, Gonzalo
- Subjects
Energía Eléctrica ,Ingeniería Civil y de la Construcción - Abstract
El objeto de este proyecto es la construcción de una minicentral hidroeléctrica en la tubería del trasvase entre los embalses del Negratín (Granada) y el de Cuevas de Almanzora (Almería). El trasvase, en la zona de proyecto, está en el término municipal de Baza (Granada). El principal motor de este proyecto es el déficit de agua potable en las principales poblaciones del valle del Almanzora, por el que discurren los 120 km de tubería del trasvase. Es por ello que se ha pensado realizar el proyecto de la minicentral, integrado en un conjunto de proyectos de mayor envergadura destinados al abastecimiento de agua para riego de las poblaciones del valle del Almanzora. Se prevé que, con la energía producida por la minicentral pueda suministrarse suficiente para el funcionamiento de una planta potabilizadora, pues el agua que circula por el trasvase no es potable, y se pretende adaptar el servicio que actualmente presta el trasvase a las demandas de consumo humano. No obstante, es importante distinguir el fin futuro del objeto que nos ocupa en el presente proyecto, siendo este el diseño final de la minicentral, y aquél, el futuro diseño de una planta potabilizadora. Por ello, en este proyecto se hace el supuesto de que la energía producida se introducirá en la red eléctrica, permitiendo en su diseño las adaptaciones a futuras necesidades.
- Published
- 2017
6. Poblados de colonización franquista, los casos de El Torno y La Barca de la Florida (Cádiz) : Trabajo fin de Máster 16-17, junio
- Author
-
Collado Ávila, Pablo, Aladro Prieto, José Manuel, and Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas
- Subjects
El Torno (Cádiz, España) ,Viviendas unifamiliares ,Patrimonio histórico ,Colonización interior ,Protección ,La Barca de la Florida (Cádiz, España) ,Colonias agrarias ,Construcciones rurales ,Cádiz (España) - Abstract
Universidad de Sevilla. Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico
- Published
- 2017
7. Digitalización del proceso de producción de Tele 7 Mediterráneo
- Author
-
Sánchez Ávila, Pablo José
- Subjects
Ingeniero Técnico de Telecomunicación, esp. en Sonido e Imagen-Enginyer Tècnic de Telecomunicació, esp. en So i Imatge ,Digitalización ,Producción audiovisual ,TEORIA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES ,Postproducció audiovisual ,Tele 7 Mediterráneo - Abstract
El objetivo principal de este proyecto es la migración al campo digital de todos los procesos de producción de Tele 7 Mediterráneo. Hasta ahora todo el equipamiento y conexionado de la emisora ha estado trabajando con sistemas basados en tecnología analógica. El mercado audiovisual ha avanzado muy rápido y los sistemas han sufrido grandes cambios en los últimos años. Los sistemas digitales se han acabado imponiendo en todos los procesos de producción y postproducción, abriendo así un amplio abanico de posibilidades. El proceso de digitalización ha sido diseñado por bloques con la intención de que pueda ser llevado a cabo de forma escalonada y sin afectar al flujo de trabajo diario de la emisora de televisión. De esta forma, podremos permitir la convivencia de los sistemas analógicos con los digitales.
- Published
- 2015
8. Neurotoxicidad por baclofeno en paciente con insuficiencia renal crónica terminal
- Author
-
Justo-Ávila, Pablo, Fernández-Antuña, Luciemne, Compte-Jove, M. Teresa, and Gállego-Gil, Cristina
- Published
- 2014
9. Pronóstico renal a largo plazo en síndrome hemolítico urémico típico padecido en la infancia
- Author
-
Martín-Navarro, Juan A., Petkov-Stoyanov, Vladimir, Gutiérrez-Sánchez, M. José, Justo-Ávila, Pablo, and Díaz-Díaz, Delissa
- Published
- 2013
10. Glomerulonefritis focal y segmentaria en paciente con sarcoidosis pulmonar
- Author
-
Martín-Navarro, Juan A., Gutiérrez-Sánchez, M. José, Petkov-Stoyanov, Vladimir, Justo-Ávila, Pablo, and Ionela-Stanescu, Ramona
- Published
- 2013
11. Análisis del Rendimiento del Protocolo IPTV Aplicando el Software Wireshark para Medir Flujo de Tráfico en los Medios de Transmisión Fibra Óptica y Coaxial Basado en la Configuración de un Puerto VLAN para Usuarios de Última Milla del Servicio de Internet
- Author
-
Coello Solís, Alejandro Abel, León Espinal, Paul Wagner, and Echeverría Ávila, Pablo Fabián
- Subjects
IPTV ,VLAN ,QOS ,ANCHO DE BANDA - Abstract
En el presente proyecto de titulación se realiza un estudio de rendimiento del protocolo IPTV, usando dos tipos de medios de transmisión, estos temas se encuentran relacionados en la rama de las telecomunicaciones. El análisis tiene como finalidad hacer la comparativa de los dos tipos medios de transmisión haciendo uso de dos tipos de proveedores de internet: por cable coaxial y por cable de fibra óptica, usando un software de análisis de red llamado Wireshark para medir el tráfico de red aplicado a dicho protocolo previamente mencionado, debido a los problemas que afrontan los usuarios de última de milla del servicio de internet para poder hacer uso del protocolo IPTV de una manera fluida se opta por realizar la configuración de un puerto VLAN en cada router de los dos proveedores de internet de dichos medios de transmisión. Para lograr esta comparativa se recurre al uso del software Wireshark para analizar las gráficas con el ancho de banda y el tiempo en que se pierde cada paquete de red primero haciendo la prueba sin y luego con la configuración del puerto VLAN. Para el proyecto se investiga diferentes técnicas como por ejemplo filtrado por IP o TCP que pudieran servir de apoyo para interpretar los resultados obtenidos de las pruebas realizadas y mejorar la QoS (calidad del servicio) del usuario usando técnicas como bridging/routing. Finalmente, este proyecto sirve como un aprendizaje para los usuarios de última milla y que puedan comparar el tipo de medio de transmisión con el cual se accede al servicio de internet In the present work, an analysis of the performance of the IPTV protocol is carried out, using two types of transmission media, these issues are related in the field of telecommunications. The purpose of the analysis is to compare the two types of transmission media using two types of internet providers: coaxial cable and fiber optic cable, using network analysis software called Wireshark to measure network traffic. applied to said previously mentioned protocol, due to the problems faced by last mile users of the internet service to be able to use the IPTV protocol in a fluid way, it is decided to configure a VLAN port in each router of the two internet providers of such transmission media. To achieve this comparison, the use of the Wireshark software is used to analyze the graphs with the bandwidth and the time in which each network packet is lost, first doing the test without and then with the VLAN port configuration. For the project, different techniques were investigated, such as IP or TCP filtering that could serve as support to interpret the results obtained from the tests carried out and improve the user's QoS (quality of service) using techniques such as bridging/routing. Finally, this project will serve as an apprenticeship for last-mile users so that they can compare the type of transmission medium with which they will access the internet service
- Published
- 2022
12. Diseño e implementación de un Software Didáctico para efecto de comparación de bandas de frecuencias aplicando la herramienta de simulación MATLAB para estudiantes de la Carrera de Telecomunicaciones de la UPS
- Author
-
Grijalva Aguirre, Fernanda Dayanara and Echeverría Ávila, Pablo Fabián
- Subjects
MATLAB ,BANDAS DE FRECUENCIA ,LONGITUD ,SOFTWARE ,FRECUENCIA ,VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN - Abstract
El presente proyecto está basado en el software MATLAB, utilizando la herramienta App Design que permite crear programas de manera profesional permitiendo al desarrollador crear una interfaz agradable para el usuario, con esta herramienta se creó un programa que calcula longitud de onda, velocidad de propagación y frecuencia de una onda. El usuario podrá ingresar datos dependiendo del problema planteado. También, este software didáctico permitirá conocer las distintas bandas de frecuencia a través de la herramienta de simulación Matlab, podrá ser utilizado tanto para estudiantes como docentes de la carrera de Telecomunicaciones o afines de la Universidad Politécnica Salesiana durante las prácticas, o para el desarrollo de habilidades y destrezas. El programa puede ser ejecutado en cualquier computadora sin necesidad de tener instalado el software de MATLAB. Así mismo, brinda la opción de visualizar de forma más detallada y dar a conocer los distintos campos de información de banda de frecuencia, tales como, utilidad, rangos y características. Este proyecto tiene la finalidad de incentivar a los alumnos de la Universidad Politécnica Salesiana a desarrollar programas que sirvan de apoyo en las clases dictadas por lo docentes de la carrera de Telecomunicaciones. This project is based on MATLAB software, using the App Design tool that allows you to create programs in a professional way, allowing the developer to create a pleasant interface for the user, with this tool a program will be created that calculates length, propagation speed and frequency of transmission. a wave The user will be able to enter data depending on the problem posed. Also, this didactic software will allow the comparison of frequency bands by applying the MATLAB simulation tool, it can be used by students as teachers of the Telecommunications career or related, of the Salesian Polytechnic University for practices and development of skills and abilities. The program may be run on any computer without having the software installed MATLAB. Also, you will have the option to display more detailed way the different fields of information, such as utility, frequency ranges and characteristics. This project aims to encourage students from the Salesian Polytechnic University to develop programs that support in classes taught by the teachers
- Published
- 2022
13. Diseño y simulación de una estación de cobertura celular a la población del recinto Cabuyal del cantón Santa Lucía perteneciente a la provincia del Guayas
- Author
-
Orozco Aguilera, Julio Isaac, Mosquera Herrera, Paul Alejandro, and Echeverría Ávila, Pablo Fabián
- Subjects
SIMULACIÓN ,COBERTURA ,SISTEMA ,RED ,3G, 4G ,RADIO ENLACE - Abstract
El presente trabajo se llevó a cabo con un estudio sobre el diseño y simulación de una estación base, con la integración de las telefonías celular, donde se utilizó tecnologías avanzadas de 3G y 4G, para generar beneficios universales como el envío y recepción de mensajes, llamadas de voz y sobre todo el acceso a la red. Este estudio se inició con el conocimiento del estado actual de la cobertura de telefonía inalámbrica, mismo que sirvió para realizar la simulación de cobertura 3G y 4G en el Recinto Cabuyal del cantón Santa Lucía perteneciente a la provincia del Guayas, conociendo así la funcionalidad de esta. Se encuentra en una zona rural con escasa cobertura por lo cual se traduce a un índice de acceso a las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) considerablemente inferior; es decir afecta a la actividad socioeconómica del Recinto Cabuyal y de la vía principal de acceso. The present work was carried out with a study on the design and simulation of a base station, with the integration of cellular telephony, where advanced 3G and 4G technologies were used, to generate universal benefits such as sending and receiving messages, voice calls and especially network access. This study began with the knowledge of the current state of wireless telephony coverage, which served to perform the simulation of 3G and 4G coverage in the Cabuyal Campus of the Santa Lucía canton belonging to the province of Guayas, thus knowing the functionality of this. It is located in a rural area with little coverage, which translates into a considerably lower rate of access to TIC (Information and Communications Technologies); that is, it affects the socio-economic activity of the Cabuyal Campus and the main access road.
- Published
- 2022
14. Diseño e implementación de Banco de pruebas de redes inalámbricas Wifi utilizando protocolo TDMA de Ubiquiti y NSTREME DE MIKROTIK
- Author
-
Ordóñez Guerrero, Luis Miguel, Alvarado Cantos, Robinson Romaldo, and Echeverría Ávila, Pablo Fabián
- Subjects
BANCO DE PRUEBAS ,REDES INALÁMBRICAS ,PROTOCOLO NSTRAME ,UBIQUITI Y MIKROTIK ,PROTOCOLO TDMA - Abstract
El presente proyecto de tesis está diseñado para cubrir la falta de prácticas enfocadas a las redes inalámbricas de banda ancha con los alumnos de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil, específicamente se pretende reforzar los conocimientos teóricos mediante la práctica a través de este banco de pruebas que pretende complementar estudios en materias como comunicaciones digitales, antenas, propagación, redes inalámbricas y medios de transmisión. De acuerdo con la problemática detectada ante la necesidad que tienen los estudiantes en poner en práctica los conocimientos adquiridos en el tema de redes inalámbricas, se plantea el diseño e implementación de un banco de pruebas de redes inalámbricas para que puedan poner en práctica los conocimientos acerca de los protocolos inalámbricos como Nstreme de Mikrotik y TDMA de Ubiquiti. En los cuales los estudiantes sabrán reconocer y utilizar los diferentes tipos de antenas de las marcas Mikrotik y Ubiquiti This thesis project is designed to cover the lack of practices focused on wireless broadband networks with students of the telecommunications engineering career of the Salesian Polytechnic University headquarters Guayaquil, specifically aims to strengthen theoretical knowledge through practice through this test bed that aims to complement studies in subjects such as digital communications, antennas, propagation, wireless networks, and transmission media. In accordance with the problem detected in the face of the need for students to implement the knowledge acquired in the topic of wireless networks, the design and implementation of a wireless network test bench is proposed so that they can implement knowledge about wireless protocols such as Mikrotik Nstreme and Ubiquiti TDMA. In which students will be able to recognize and use the different types of antennas of the Mikrotik and Ubiquiti brands.
- Published
- 2022
15. Análisis, diseño e implementación de un Banco de prácticas para el uso de antenas de la Banda C, KU, VHF Y UHF
- Author
-
Molina Montes, Fernando David, Quiñonez Castro, Francisco Guillermo, and Echeverría Ávila, Pablo Fabián
- Subjects
MATLAB ,ANTENAS ,UHF ,BANDAS ,VHF - Abstract
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal el análisis, diseño e implementación de un banco de prácticas para el uso de antenas de la banda C, Ku, VHF y UHF para el uso práctica en el laboratorio de telecomunicaciones de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil. Con este trabajo de investigación se fortalecerá la práctica en la teoría de antenas, televisión digital y sistemas de radiofrecuencia en los estudiantes de la carrera de ingeniería en telecomunicaciones de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil. The main objective of this research project is the analysis, design and implementation of a bench of practices for the use of C, Ku, VHF and UHF band antennas for practical use in the telecommunications laboratory of the Salesian Polytechnic University headquarters. Guayaquil. With this research work the practice in the theory of antennas, digital television and radio frequency systems will be strengthened in the students of the telecommunications engineering career of the Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil headquarters.
- Published
- 2021
16. Diseño e implementación de un Módulo Multiplexor y Demultiplexor DWDM para el Laboratorio de Comunicaciones Ópticas de la U.P.S
- Author
-
Villafuerte González, José Enrique, Cascante Yépez, Oliver Leonardo, and Echeverría Ávila, Pablo Fabián
- Subjects
LONGITUD DE ONDA ,DWDM ,DEMULTIPLEXOR ,MULTIPLEXACION - Abstract
El principal problema al que se enfrentan los proveedores de servicio está relacionado al aumento de capacidad en sus redes de transporte. La mejor alternativa que tienen los operadores consiste en despliegues de tecnologías DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing), que permite aumentar de una forma económica la capacidad de transporte de las redes existentes mediante equipos multiplexadores que utilizan este método de Multiplexación Óptico. The main problem facing service providers is related to increased capacity in their transport networks. The best alternative for operators is deployments of DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing) technologies, which allows to economically increase the transport capacity of existing networks using multiplexer equipment using this Optical Multiplexing method.
- Published
- 2021
17. Análisis, diseño e implementación de módulo WISP como herramienta práctica y demostrativa del manejo de redes inalámbricas para uso en el laboratorio de telecomunicaciones de la Universidad Politécnica Salesiana
- Author
-
Párraga Lara, Andrés Wladimir, Aspiazu Rovira, Juan Carlos, and Echeverría Ávila, Pablo Fabián
- Subjects
WISP ,MIKROWISP ,DIRECCIONAMIENTO IP ,RASPBERRY - Abstract
El presente trabajo tiene el objetivo dar a conocer los equipos que se necesitan para la implementación de un WISP (Wireless Internet Service Provider) tal cual como lo indican sus siglas en ingles proveedor inalámbrico de servicio de internet, conocer las ventajas y desventajas de brindar este tipo de servicio y que sector o público son los que se verán mejor beneficiados al hacer uso de este servicio. El módulo WISP implementado en el laboratorio de telecomunicaciones de la Universidad Politécnica Salesiana también se ofrece como herramienta práctica del manejo y configuración de redes cableadas e inalámbricas para así de esta manera poner en práctica los conocimientos adquiridos por los estudiantes de la mención de telecomunicaciones en materias vistas en la malla curricular tales como Redes de computadora, Antenas, Medios de transmisión, Propagación, etc. The purpose of this project isshow to the students the equipment needed for the implementation of a WISP (Wireless Internet Service Provider) as indicated by its acronym in English wireless internet service provider, know the advantages and disadvantages of providing this type of service and which sector or public are the ones that will be best benefited by making use of this service.The WISP module implemented in the telecommunications laboratory of the Salesian Polytechnic University is also offered as a practical management and configuration tool of wired and wireless networksso with this way put into practice the knowledge acquired by the students of the mention of telecommunications in subjects seen in the curricular mesh such as Computer networks, Antennas, Transmission media, Propagation, etc.
- Published
- 2021
18. Diseño de una red LIFI para el estudio de saturación, ancho de banda e interferencias
- Author
-
Cantos Plúas, Joel Antonio and Echeverría Ávila, Pablo Fabián
- Subjects
VLC ,WIFI ,LED ,THZ ,LIFI - Abstract
La propuesta del proyecto de titulación se basa en el diseño de una Red LIFI en un área específica pequeña cerrada del laboratorio de telecomunicaciones para poder transmitir datos a frecuencias entre 400 y 800 Thz, en espacio abierto, lo cual tiene la apertura de evaluar parámetros tales como: saturación de canales, ancho de banda e interferencias. Partiendo del principio que utiliza VLC (comunicación de luz visible), el cual tiene un ancho de banda enorme en comparación al uso de ondas de radio frecuencia que se manejan en los rangos de GHz, para transmitir datos como lo hace Wifi. The proposal of the titling project is based on the design of a LIFI Network for a specific small closed area of the telecommunications laboratory to be able to transmit data at frequencies between 400 and 800 THz, in open space, which has the opening to evaluate parameters such as: channel saturation, bandwidth and interferences. Starting from the principle that uses VLC (visible light communication), which has a huge bandwidth compared to the use of radio frequency waves that is handled in Giga Hertz to transmit data as does the Wifi system.
- Published
- 2020
19. Diseño e implementación de un módulo didáctico de red definida por software (SDN) para prácticas universitarias con protocolo Openflow mediante hardware libre
- Author
-
Alava Rivas, Cinthya Gema, Paladines Montiel, Daniel Iván, and Echeverría Ávila, Pablo Fabián
- Subjects
SDN ,VIRTUAL REALITY ,INTERNET OF THINGS ,ARTIFICIAL INTELLIGENCE ,OPENFLOW ,DATA CENTER - Abstract
En este trabajo se demuestra el diseño e implementación de un módulo sobre redes definidas por software (SDN) el cual funcionará con el protocolo OpenFlow mediante hardware libre para realizar prácticas en la Universidad Politécnica Salesiana, sede Guayaquil. Uno de los más grandes beneficios de implementar SDN es su flexibilidad, ya que el controlador SDN toma las funciones más complejas como por ejemplo monitorear en tiempo real el comportamiento de la red o manejar la inteligencia de la red, los dispositivos de red, entre otros. Esto elimina la necesidad de que los dispositivos de red entiendan como ejecutar el flujo de distribución de datos basados en diversos protocolos de comunicación de diversos proveedores, y como resultado termina otorgando a los administradores diversos beneficios como lo son una gran flexibilidad al configurar, administrar, asegurar, y optimizar los dispositivos de red. El nivel de exigencia cuando nos referimos a redes ha incrementado mucho y también la necesidad de poseer una infraestructura que pueda soportar requerimientos de alto nivel en un futuro tal como internet de las cosas, realidad virtual, inteligencia artificial entre otros. Empresas y data centers han empezado a implementar el uso de SDN en sus redes corporativas debido a que el uso de esta tecnología permite tener una red automatizada que ofrece eficiencia, seguridad y ahorro de costos operativos. This article evidences the design and implementation of a module on Software Defined Networks (SDN), which will work with the OpenFlow protocol using free hardware to carry out internships at the “Universidad Politecnica Salesiana”, Guayaquil. One of the greatest benefits of implementing SDN is its flexibility, since the SDN controller takes the most complex functions such as monitoring in real time the behavior of the network or managing the intelligence of the network, network devices, among others. This eliminates the need for network devices to understand how to execute the data distribution flow based on various communication protocols from different providers, and as a result end up giving administrators various benefits such as great flexibility in configuring, managing, secure, and optimize network devices. The level of demand when we refer to networks has increased a lot and also the need to have an infrastructure that can support high level requirements in the future such as the internet of things, virtual reality, artificial intelligence among others. Companies and data centers have begun to implement the use of SDN in their corporate networks because the use of this technology allows having an automated network that offers efficiency, security and savings in operating costs.
- Published
- 2020
20. Diseño e implementación de un sistema electrónico para cronometrar competencias de natación Y supervisión del estado del agua, mediante un visualizador electrónico para La piscina de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil
- Author
-
Tinajero Guerra, Oscar Andrés, Lara Cerezo, César Andrés, and Echeverría Ávila, Pablo Fabián
- Subjects
RASPBERRY PI 3 ,PUNTO DE ACCESO ,ARDUINO NANO ,WEMOS MINI D1 - Abstract
El proyecto de titulación tuvo como propósito general el Diseño e Implementación de un Sistema Electrónico para Administrar, visualizar y cronometrar competencias de natación entre los estudiantes de la comunidad universitaria, esta Plataforma para visualizar competencias permite registrar el tiempo exacto y preciso de cada uno de los competidores según su orden de llegada a través de Paneles de toque que utilizan el efecto Piezoeléctrico, estos sensores se encuentran ubicados dentro de la piscina específicamente en el área de partidores, culminada cada competencia se asigna la información acontecida a una Base de datos mysql donde se almacenan para posteriormente visualizarlos a través de la interfaz web, si así se requiere. Además, el Proyecto Técnico permite visualizar las Características Fisicoquímicas del estado del agua de la piscina, como del ph (indica la alcalinidad o la acidez), temperatura y turbidez, mediante sensores subacuáticos (Basado Desarrollados en el Entorno de Arduino) ubicados en la parte lateral de la piscina. The Degree Project Had as A General Purpose The Design and Implementation of an Electronic System To Administer, Visualize and Time Swimming Competitions Among Students of The University Community, This Platform to Visualize Competencies Allows To Record The Exact And Precise Time of Each of the Competitors According to Their Order of Arrival Through Touch Panels That Use The Piezoelectric Effect, These Sensors are Located inside The Pool Specifically in The Area of Splitters, Culminated Each Competition is Assigned the Information Happened to a Mysql Database Where Stored for Later Viewing Through The Web Interface, If it´S Required. In Addition, The Technical Project Allows to Visualize the Physicochemical Characteristics of The State of The Pool Water, Such as Ph (Indicates Alkalinity Or Acidity), Temperature and Turbidity, Using Underwater Sensors (Based Developed in The Arduino Environment) Located in The Part Pool Side. Be Analyzed in Future Projects
- Published
- 2020
21. Diseño e implementación de un modelo educativo de fibra óptica para desarrollo de prácticas en el laboratorio de comunicaciones ópticas
- Author
-
Agusto Duarte, Mercedes Lucila, Guerrero Culqui, Fabricio Sebastián, and Echeverría Ávila, Pablo Fabián
- Subjects
FILEZILLA SERVER ,OPM ,FTP SERVIDORES ,FTTH ,NETPERSEC ,OTDR ,ODF ,FUSIONADORA - Abstract
EL PROYECTO DE TITULACIÓN TUVO COMO PROPOSITO GENERAL EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MODELO EDUCATIVO PARA DESARROLLO DE PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO DE COMUNICACIONES ÓPTICAS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA EL MISMO PERMITIRA A LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE TELECOMUNICACIONES PONER EN PRÁCTICA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LAS AULAS CON LAS 10 PRÁCTICAS DE COMUNICACIONES ÓPTICAS. 1.- RECONOCIMIENTO DE MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPAMIENTO DEL LABORATORIO DE COMUNICACIONES ÓPTICAS. 2.- PREPARACIÓN DE FIBRA ÓPTICA MONOMODO Y MULTIMODO PARA LA CONECTORIZACION EN RACK DE COMUNICACIONES ÓPTICAS. 3.- FUSION DE FIBRA ÓPTICA MONOMODO Y MULTIMODO CON FUSIONADORA MC5 FIBERFOX. 4.- PREPARACIÓN DE ODF (DISTRIBUIDOR DE FIBRA ÓPTICA) DEL BASTIDOR DE COMUNICACIONES ÓPTICAS. 5.- MEDICIÓN Y REVISIÓN DE FIBRA ÓPTICA CON POWER METER ÓPTICO. 6.- USO DE OTDR YOKOGAWA. 7.- USO DE SPLITTER ÓPTICO Y MEDIDAS DE POTENCIA ÓPTICA. 8.- MEDICIÓN Y REVISIÓN DE FIBRA ÓPTICA CON OTDR YOKOGAWA. 9.- IMPLEMENTACIÓN DE ENLACES DE FIBRA ÓPTICA EN PLANTA EXTERNA USANDO MANGAS ÓPTICAS Y FIBRA MONOMODO. 10.- TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN DE DATOS CON RED DE FIBRA ÓPTICA. CON DICHAS PRÁCTICAS LOS ESTUDIANTES PODRAN REALIZAR UNA CORRECTA PREPARACIÓN DE ENLACES DE FIBRA ÓPTICA Y ÁNALISIS DE MEDICIONES DE CADA ENLACE DE LAS REDES ÓPTICAS QUE SE PLANTEEN EN EL BANCO DE PRÁCTICAS, ASI LOS ESTUDIANTES PUEDEN AFIANZAR MEJOR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS Y SE DE LA OPORTUNIDAD DE UN ESTUDIO MAS PROFUNDO DE ESTE MEDIO DE COMUNICACIÓN. THE DEGREE PROJECT HAD THE GENERAL PURPOSE OF THE DESIGN AND IMPLEMENTATION OF THE EDUCATIONAL MODULE FOR THE DEVELOPMENT OF PRACTICES IN THE OPTICAL COMMUNICATIONS LABORATORY OF THE SALESIANA POLYTECHNICAL UNIVERSITY CLASSROOMS WITH THE 10 OPTICAL COMMUNICATIONS PRACTICES. 1.- RECOGNITION OF MATERIALS, TOOLS AND EQUIPMENT OF THE OPTICAL COMMUNICATIONS LABORATORY. 2.- PREPARATION OF MONOMODE AND MULTIMODE OPTICAL FIBER FOR CONNECTORIZATION IN RACK OF OPTICAL COMMUNICATIONS. 3.- FUSION OF FIBER OPTICAL FUSION MCMODE AND MULTI-MODE FUSIONING. 4.- PREPARATION OF FIBER-OPTICAL FUSION MCMODE CONDITIONER OF ODF (DISTRIBUTOR OF OPTICAL FIBER) OF THE OPTICAL COMMUNICATIONS FRAME. 5.- MEASUREMENTAND REVIEW OF OPTICAL FIBER WITH OPTICAL POWER METER. 6.- USE OF OTDR YOKOGAWA 7.- USE OF OPTICAL SPLITTER AND OPTICAL POWER MEASUREMENTS. 8.- MEASUREMENTS AND REVIEW OPTICAL FIBER WITH YOKOGAWA OTDR. 9.- IMPLEMENTATION OF OPTICAL LINKS IN AN EXTERNAL PLANT USING OPTICAL SLEEVES AND MONOMODE FIBER. 10.- DATA TRANSMISSION AND RECEPTION WITH OPTICAL FIBER NETWORK. WITH SUCH PRACTICES STUDENTS WILL BE ABLE TO PERFORM A CORRECT PREPARATION OF FIBER OPTIC LINKS AND ANALYSIS OF MEASUREMENTS OF EACH LINK OF THE OPTICAL NETWORKS THAT ARE POSED IN THE PRACTICE BANK, AS WELL AS THE STUDENTS HAVE THE OPPORTUNITIES TO WIN THE OPT. A DEEPER STUDY OF THIS MEANS OF COMMUNICATION.
- Published
- 2020
22. Diseño e Implementación de un Prototipo de Marcación con Control Dactilar Utilizando Hardware de Bajo Costo y Visualizado a Través de Una Aplicación Web
- Author
-
Escandon Pin, Johnny Xavier, Coronel Molina, Roberto Carlos, and Echeverría Ávila, Pablo Fabián
- Subjects
ELECTRÓNICA DIGITAL ,RED ,PROGRAMACIÓN - Abstract
El presente proyecto de titulación se planteó para el desarrollo de una plataforma de control de marcación de acceso biométrico cuyo objetivo fue optimizar la gestión de acceso de empleados, el cual permitirá mantener información para la institución automáticamente a través del sistema, y vía correo electrónico o a su vez mediante mensaje de texto, se pudo comprobar que con los procedimientos existentes la gestión no era eficaz debido a que los equipos estaban delineados para trabajar de carácter independiente. Con este proyecto se controla al personal de la institución, y permitirá registrar todas las novedades que se registran al momento de marcar, como; asistencia, puntualidad y compromiso. El fin de este proyecto se orientó para resolver problemáticas que en algunas instituciones desconocen por no contar un control interno, por lo tanto, la implementación de esta herramienta que contiene una aplicación web facilitará visualizar mediante dirección IP dinámica registro de asistencia, una vez que haya marcado con la huella dactilar. The present degree project was proposed for the development of a biometric access dialing control platform whose objective was to optimize the management of employee access, which will allow maintaining information for the institution automatically through the system, and via email or in turn, through a text message, it was found that with the existing procedures, the management was not effective because the teams were outlined to work independently. With this project the staff of the institution is controlled, and will allow registering all the news that are registered at the time of marking, such as; assistance, punctuality and commitment. The end of this project was aimed at solving problems that some institutions are unaware of because they do not have internal control, therefore, the implementation of this tool that contains a web application will facilitate viewing the attendance record using a dynamic IP address, once it has been marked with the fingerprint.
- Published
- 2020
23. Implementación de un sistema de monitoreo de velocidad para transporte urbano y control de puertas condicionado por geolocalización
- Author
-
Cevallos Peñaherrera, Paúl Iván, Alvarez Morales, Alberto Heinz, and Echeverría Ávila, Pablo Fabián
- Subjects
SERVIDOR WEB ,REDES DE TELECOMUNICACIONES ,APLICACIÓN WEB ,MONITOREO - Abstract
En el presente proyecto de titulación se planteó la implementación de un sistema de monitoreo de velocidad para transporte urbano y control de puertas condicionado por geolocalización, el cual fue capaz de geolocalizar el bus con el fin de evitar que la unidad abra sus puertas en cualquier parte del trayecto, ya que sólo se deberían abrir sus puertas en las paradas previamente definidas. La implementación fue realizada para un bus urbano de la ciudad de Guayaquil con las paradas establecidas por la ATM (Autoridad de Tránsito Municipal). Para geolocalizar el bus de transporte urbano se utilizó la técnica de geolocalización por satélite GPS y mediante un dispositivo conectado a la red, los datos se suben a un servidor en la nube para que se pueda ver la posición del bus desde cualquier parte del mundo. Se dispuso además de una base de datos en la cual se registraron las paradas de buses permitidas, es decir datos de latitudes y longitudes según el GPS en las cuales el bus pudo abrir las puertas. Para el control de apertura y cierre de las puertas se utilizó una electroválvula la cual interactúa con el sistema de control del bus de transporte urbano. La ubicación del bus fue visible desde el internet, mediante un servidor alojado en la nube el cual muestra los registros en una aplicación web. In the present project for certification it was propose a Implementation of a System of Monitoring of speed for urban transport and control of doors conditioned by geolocation, which was able to geolocate the bus in order to prevent the unit from opening it’s doors in any part of the established route, since only its doors should be opened in previously defined stops. The implementation was made for an urban bus of the city of Guayaquil with the stops established by the ATM (Municipal Transit Authority).To geolocate the urban transport bus, the technique that was used was the GPS satellite geolocation and through a device connected to the network, the data is uploaded to a server in the cloud, so that the position of the bus can be watch from anywhere in the world.There was also a database in which allowed the bus stops to be recorded, such as data of latitudes and longitudes according to the GPS in which the bus was able to open the doors. To control the opening and closing of the doors, an electrovalve was used, which interacts with the control system of the urban transport bus. The localization of the bus was visible from the internet, through a server hosted in the cloud which shows the records in a web application.
- Published
- 2019
24. Diseño e implementación de un sistema scada basado en el software quick hmi para el monitoreo y operación de los dos chiller centrífugo con generación de reporte estadístico en el hotel Hilton Colón Guayaquil
- Author
-
Ortega Ortiz, Emilio Ernesto, Torres Poveda, Joshue Arturo, and Echeverría Ávila, Pablo Fabián
- Subjects
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ,ESTADÍSTICA ,SCADA ,SOFTWARE - Abstract
El proyecto de titulación se realizó el diseño de un sistema scada para monitoreo de dos chiller centrífugos que contiene un panel de control, que se instalo en el área de monitoreo, donde fue de mucha ayuda para los operadores ya que se pudo visualizar y controlar el nuevo sistema de comunicación desde ahí. El panel de control consta con un controlador maestro Tracer SC, que se encargó de leer todas las señales de los sensores, bombas y chiller como: temperatura, presión del agua, refrigerante, etc. Y mostrarlo en una Interfaz Web donde el operador pudo visualizar y controlar el comportamiento de la planta, ya sea de un computador o remotamente. El módulo UC600, es un controlador programable que está diseñado para trabajar con el módulo Tracer SC, mediante el sistema BACnet o MS/TP, el controlador UC600 comprende todas las entradas / salidas de la planta, para que esté informado el módulo Tracer Sc. The titling project was made the design of a scada system for monitoring of two centrifugal chillers that contains a control panel, which was installed in the monitoring area, where it was very helpful for the operators since it was possible to visualize and control the new communication system from there. The control panel consists of a Tracer SC master controller, which was responsible for reading all signals from the sensors, pumps and chiller such as: temperature, water pressure, coolant, etc. And show it in a Web Interface where the operator could visualize and control the behavior of the plant, either from a computer or remotely. The UC600 module, is a programmable controller that is designed to work with the Tracer SC module, through the BACnet or MS / TP system, the UC600 controller includes all the inputs / outputs of the plant, so that the Tracer Sc module is informed.
- Published
- 2019
25. Estudio y diseño de un prototipo de bajo costo para emergencias utilizando software defined radio sdr y servidor asterisk para aplicaciones en sitios de bajo cobertura
- Author
-
Ojedis Arreaga, Karen Irene, Morocho Vera, Jimmy Roger, and Echeverría Ávila, Pablo Fabián
- Subjects
REDES MÓVILES ,RADIO ,SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES ,SOFTWARE - Abstract
en este proyecto se realiza el diseño, desarrollo e implementación de un sistema de telecomunicaciones de bajo costo mediante software defined radio, el cual brinda acceso al servicio móvil avanzado y simula un canal de comunicación con una entidad de emergencia. el sistema diseñado está compuesto por dos servidores interconectados mediante una local area network privada la cual se establece mediante un access point. en el primer servidor, se emplea como hardware un universal software radio peripheral u2920 de national instruments y como software el proyecto openbts para la implementación de una estación base. mientras en el segundo servidor, se emplea como software el proyecto asterisk para el establecimiento de una central telefónica con call center e interactive voice response In this project the design, development and implementation of a low-cost telecommunications system through software defined radio is detailed, which provides advanced mobile service access and simulates a communication channel with an emergency entity. the designed system is composed of two interconnected servers through a private local area network which is established using an access point. at the first server, an universal software radio peripheral u2920 from national instruments as hardware and openbts project as software for a base transceiver station implementation are used. although, in the second server, asterisk project to establishment a telephone exchange with call center and interactive voice response is used.
- Published
- 2019
26. Rediseño de la infraestructura de red para la unidad educativa salesiana Domingo Comín aplicando una topología jerárquica redundante con políticas de seguridad perimetral en la red Lan
- Author
-
Báez Pérez, Guido Leonardo and Echeverría Ávila, Pablo Fabián
- Subjects
TELECOMUNICACIONES ,REDES ,CONEXIONES ,CALIDAD DEL SERVICIO - Abstract
Se implemento una topología jerárquica con conexiones convergentes, direccionamiento de red escalable, creación de redes LAN virtuales (VLAN) para cada area de la institución, calidad de servicio (QoS) en el tráfico sensible al retardo, y seguridad perimetral en la red LAN; de tal manera que es clara y entendible su ejecución para futuras implementaciones. De esta manera el desarrollo se conformo principalmente por un diseño jerárquico, lo cual atribuyo con una distribución correcta de las capas de red, obteniendo de esa manera una jerarquía en la red y logrando un mejor rendimiento, una mayor escalabilidad y propinando una mejor administración sobre la misma para el personal de infraestructura. Así mismo junto con conexiones convergentes en las capas jerárquicas se utilizó el protocolo de redundancia STP (Spanning Tree Protocol) con la finalidad de evitar los bucles en la red debido a las conexiones convergentes. Se implemento una zona desmilitarizada (DMZ) para los servidores que actualmente el colegio posee, permitiendo externalizar servidores, vulnerables a ataques otorgando seguridad y a la vez protegiendo a los usuarios de la red interna. Se creo redes LAN virtuales (VLANs) con el motivo de segmentar el tráfico y evitar el no deseado sobre determinadas zonas de la red. De igual forma, se configuro un dispositivo UTM el cual es capaz de detectar, analizar y proteger los datos ante cualquier tipo de riesgo y vulnerabilidad que represente una amenaza para la red. Se instalo un servidor RADIUS para que el acceso a la red inalámbrica sea por usuario y no por IP, de tal manera que los usuarios tengan que autenticarse para poder ingresar a la red. Finalmente se implementó un sistema de control de monitoreo y reporte de amenazas, para que el personal de red pueda verificar el estado y las necesidades futuras de la red. A hierarchical topology was implemented with convergent connections, scalable network addressing, creation of virtual LANs (VLANs) for each area of the institution, quality of service (QoS) in the delay sensitive traffic, and perimeter security in the LAN network; in such a way that its execution is clear and understandable for future implementations. In this way the development was mainly based on a hierarchical design, which I attribute with a correct distribution of the network layers, obtaining in this way a hierarchy in the network and achieving better performance, greater scalability and providing better management over the same for the infrastructure personnel. Likewise, together with convergent connections in the hierarchical layers, the redundancy protocol STP (Spanning Tree Protocol) was used to avoid loops in the network due to the convergent connections. A demilitarized zone (DMZ) was implemented for the servers that the school currently has, allowing servers to be outsourced, vulnerable to attacks, providing security while protecting users of the internal network. We created virtual LANs (VLANs) with the purpose of segmenting traffic and avoiding unwanted traffic over certain areas of the network. In the same way, a UTM device was configured which is capable of detecting, analyzing and protecting the data against any type of risk and vulnerability that represents a threat to the network. A RADIUS server was installed so that access to the wireless network is by user and not by IP, so that users must authenticate to enter the network. Finally, a monitoring and threat reporting control system was implemented, so network personnel can verify the status and future needs of the network.
- Published
- 2018
27. Diseño de un módulo didáctico para sistemas de control domótico con aplicaciones de video vigilancia supervisado por un telefono móvil
- Author
-
Álvarez Paredes, Karol Analicia, Palaguachi Lliguichuzhca, Isaías, and Echeverría Ávila, Pablo Fabián
- Subjects
TECNOLOGÍAS DE AUTOMATIZACIÓN ,AUTOMATIZACIÓN Y MONITOREO ,DOMÓTICA ,INTEGRACIÓN DE SISTEMAS - Abstract
El presente trabajo implementa tecnologías tanto eléctricas como electrónicas y de comunicación para realizar un sistema de control Domótico capaz de automatizar una vivienda realizada en una maqueta a escala 1:10 donde se puede apreciar el alcance de este sistema que facilitaría mucho a las familias o empresas que necesitan un control de una manera remota o automática para su mayor confort, seguridad y economía. El sistema se basó en tecnología Insteon donde se realizó la automatización y monitoreo remoto de sensores de movimiento, dinamización de luces, monitoreo con videocámara, control de motor de persiana y control de tomacorriente; monitoreo que se lo puede realizar desde un teléfono móvil Android o manualmente desde el keypadlink o los actuadores. La marca Insteon brinda flexibilidad, seguridad y bajos costos es una tecnología diseñada para la automatización de inmuebles teniendo como gran ventaja su implementación en edificaciones que ya se encuentran operativas dando la flexibilidad de instalar sus equipos sin necesidad de una nueva red eléctrica. This work implements both electrical and electronic technologies and communication for Home Automation system control capable of automating a homemade in a 1:10 scale model where we can appreciate the scope of this system would greatly facilitate families or companies need a remote control or automatically for your comfort, safety and economy. the system be based on Insteon technology where automation and remote monitoring motion sensors, dynamic lighting, monitoring camera, shutter motor control and outlet control are performed; monitoring would be performed from an Android phone or manually from the keypadlink or actuators. The Insteon brand gives us flexibility, safety and low costs is a technology designed to automate real advantage having as its implementation in buildings that are already operational giving us the flexibility to install their equipment without a new grid.
- Published
- 2015
28. Diseño de una interfaz de usuario y control cinemático de un brazo robótico de 6 grados de libertad para la planificación de trayectorias en software Matlab y Simulink
- Author
-
Salazar Patín, Wilman Giovanny and Echeverría Ávila, Pablo Fabián
- Subjects
BRAZO ROBÓTICO ,MATLAB ,SISTEMA DE REFERENCIA ,INTERFAZ DE USUARIO - Abstract
En este trabajo de tesis se diseñó una interfaz de usuario con cinco prácticas de cálculo cinemático para determinar los desplazamientos que debe tener un brazo robótico mediante interfaces gráficas de usuario realizadas en Matlab. Los movimientos del brazo robótico, la orientación, se basa en un conjunto de parámetros, que se hallan por los ángulos de las articulaciones y la posición en el espacio, utilizando sistema de referencia definido. Estas trayectorias se generan como secuencias de configuraciones aproximadas, y el análisis del cálculo respectivo es complejo, tomando en cuenta esto surge la necesidad de crear las interfaces como herramienta para el estudiante, con un brazo robótico de 6 grados de libertad y así crear otro método de enseñanza para mejorar el aprendizaje de los estudiantes en la materia de robótica, practicando la relación directa entre la robótica y las matemáticas. In this thesis a user interface was designed with five practices kinematic calculation to determine the displacement should have a robotic arm with GUIs made in Matlab. The movements of the robot arm, the orientation is based on a set of parameters, which are the angles of the joints and the position in space, defined using reference system. These paths are generated as sequences of approximate configurations and analyzing the respective calculation is complex, taking into account that there is a need to create interfaces as a tool for the student, a robotic arm with 6 degrees of freedom and thus create another method teaching to improve student learning in the field of robotics, practicing the direct relationship between robotics and mathematics.
- Published
- 2015
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.