Carrascal Camacho, Ana Karina, Guzmán Pérez, Valentina, Cordero Rodriguez, Deyci Rocio, Daza Álvarez, Carlos Andrés, Carrascal Camacho, Ana Karina, Guzmán Pérez, Valentina, Cordero Rodriguez, Deyci Rocio, and Daza Álvarez, Carlos Andrés
La resistencia antimicrobiana es una problemática mundial que va en aumento, debido al uso indiscriminado de antibióticos, antifúngicos y compuestos desinfectantes, por lo cual, las plantas y sus extractos han sido una alternativa ampliamente utilizada debido a los compuestos activos y las concentraciones obtenidas a partir de estas. En el presente estudio se realizó una revisión sistemática de literatura acerca del efecto antimicrobiano y antioxidante de Tropaeolum majus a partir de diferentes fracciones y extractos obtenidos, ya que estudios previos han reportado que esta planta ha tenido importancia en la medicina tradicional, debido a los principios activos presentes han demostrado tener diferentes efectos como antinflamatorios, antifúngicos y antimicrobianos donde los principales compuestos reportados han sido los flavonoides, isotiocianatos, antocianinas, fenoles y glucotropaeolina. Las bases de datos utilizadas para la recopilación de datos fueron Science Direct, SciELO, Ebsco, Google Scholar, Agnis y repositorios institucionales, teniendo en cuenta estudios realizados entre el 2010 y 2020 buscando por términos como “Tropaeolum”, “Tropalaceae”, “Capuchina”, “Nastortium”, “Antimicrobial activity”, “Antifungical activity”, “Antioxidant activity”,” Glucosinolates”, “Isothiocyanates”, “Gluocotropaeolin” y “Flavonoids”. Se obtuvieron 12 artículos encontrando que esta planta posee efectos antioxidantes y antimicrobianos frente a un amplio grupo de bacterias y hongos, donde los principales compuestos antimicrobianos reportados son los polifenoles, antocianinas, taninos, glucosinolatos, tioglicolatos, flavonoides, isotiocianatos como el Bencil-Isotiocianato y Bencil-Glucosinolato. Además, los métodos de extracción reportados que mostraron mejores resultados fueron los extractos etanólicos, extractos de aceites esenciales y la mezcla de nanopartículas de Plata y Zinc con extractos etanólicos. Por último, los países donde se realizan más estudios de Tropaeolum majus so