2,127 results on '"ENTREVISTAS"'
Search Results
2. Prácticas de transmisión y construcción de un sentido de pertenencia en escritoras judeolatinoamericanas: una introducción
- Author
-
Houvenaghel, Helena, Castilleja, Diana, Houvenaghel, Helena, and Castilleja, Diana
- Abstract
Las entrevistas recopiladas en este dossier, complementan los estudios de la sección temática “Rutas de autoras judeo-latinoamericanas hacia un sentido de pertenencia”, incluidos en este mismo número de América sin Nombre. En esta sección temática, hemos explorado la representación de las trayectorias, los mapas y los lugares en la obra literaria de las autoras judeo-latinoamericanas. Entre las conclusiones de dicha sección temática, destaca la necesidad que sienten las autoras estudiadas de crear una identidad espacial a través de su obra literaria. Además, la creación de los lugares de origen y de la trayectoria de los ancestros en su obra literaria es un elemento constantemente presente. Las autoras escriben y reescriben esos lugares a lo largo de sus libros y parece como si estuvieran remodelando esos lugares reiteradamente sin que éstos lleguen a tener nunca una forma definitiva. Este rasgo recurrente de la obra literaria de las autoras judeo-latinoamericanas estudiadas hace surgir una serie de interrogantes: ¿Qué es lo que las autoras conocen sobre sus lugares de origen? ¿Cuál es la imagen que han recibido de éstos? ¿Cómo se realizó en sus familias la transmisión intergeneracional de la imagen del lugar de pertenencia? A fin de responder algunas de estas preguntas, en esta sección de entrevistas nos alejamos del nivel de la ficción para adentrarnos a la realidad de las familias de las autoras. Nos proponemos, así, explorar otra faceta en la construcción del sentido de pertenencia, mediante el registro de las diferentes modalidades de transmisión intergeneracional de los imaginarios espaciales en el exilio judeo-latinoamericano. Este dossier de entrevistas proporciona, así, un contrapunto a las conclusiones que hemos sacado de los estudios de la sección temática “Rutas de autoras judeo-latinoamericanas hacia un sentido de pertenencia”.
- Published
- 2024
3. Memorias desde la periferia gallega: entrevista a María Luisa García Gil
- Author
-
Blanco Agüeira, Silvia and Blanco Agüeira, Silvia
- Published
- 2024
4. Caracterización y análisis bio-socioeconómico de las pesquerías de cerco de la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana
- Author
-
Sánchez-Lizaso, José Luis, Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada, Picón Saez, Andrés Francisco, Sánchez-Lizaso, José Luis, Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada, and Picón Saez, Andrés Francisco
- Abstract
Esta tesis (TFG) se centra en el análisis de las pesquerías de cerco en el Mar Mediterráneo, concretamente en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. El análisis se divide en tres pilares. En primer lugar, explora la evolución histórica de las pesquerías de cerco, considerando datos sobre la composición de la flota, las capturas, los ingresos y las especies relevantes. En segundo lugar, se recopilan los resultados de evaluación de stocks y realiza un análisis económico para comprender la viabilidad económica de estas actividades. Finalmente, se incorpora la perspectiva de los pescadores a través de entrevistas, brindando información sobre la sostenibilidad y el futuro de estas pesquerías. Los resultados nos muestran la percepción del sector pesquero en un ámbito donde la flota nacional presenta una tendencia negativa mientras que los avances tecnológicos consiguen aumentar la capacidad pesquera de las empresas armadoras restantes y lograr una tendencia positiva en un histórico de capturas, a pesar del declive de la sardina (Sardina pilchardus). Además, los indicadores estudiados se encuentran en tendencia negativa y las encuestas realizadas caracterizan el descontento general de un sector pesquero aparentemente en decadencia.
- Published
- 2024
5. Entrevista a Leigh A. Payne: “Los discursos de los grupos de derechas radicales son como el vino viejo en botellas nuevas, priorizan el orden y la estabilidad, aunque impliquen violencia y exclusión”
- Author
-
Gartenlaub-González, Andrea and Gartenlaub-González, Andrea
- Published
- 2024
6. What are the main drivers of SMEs’ production of sustainability reports?
- Author
-
Guerrero Baena, María Dolores, Castilla Polo, Francisca, Rodríguez Gutiérrez, Pablo, Guerrero Baena, María Dolores, Castilla Polo, Francisca, and Rodríguez Gutiérrez, Pablo
- Abstract
[ENG] This study aims to deepen our understanding of the theoretical frameworks that underlie SMEs' disclosure of sustainability information. Qualitative empirical research was conducted on SMEs that proactively engage in sustainability reporting. To identify the key drivers, interviews were conducted with a sample of Spanish SMEs, and the reasons for sustainability reporting provided by informants were ranked by frequency. Our findings indicate that stakeholder theory holds a prominent position, closely followed by legitimacy theory and the resource-based view. This ranking reveals a mixture of external and internal drivers, contributing to the existing literature by emphasizing the predominance of management factors over sociological arguments in favor of sustainability reporting in SMEs. Regulators, practitioners, and academics can benefit from these findings to better understand the decision-making processes of SMEs regarding sustainability reporting practices, while accounting for their relationships in the contexts in which they operate. [SPA] Este estudio pretende profundizar en nuestra comprensión de los marcos teóricos que subyacen a la divulgación de información sobre sostenibilidad por parte de las PYMEs. Con el objetivo de identificar los principales impulsores de la sostenibilidad, se llevó a cabo una investigación empírica cualitativa sobre una muestra de PYMEs españolas que participan proactivamente en la elaboración de informes de sostenibilidad. Los resultados indican que la teoría de los grupos de interés ocupa una posición destacada, seguida de cerca por la teoría de la legitimidad y por la teoría de recursos y capacidades. Esta clasificación revela una mezcla de impulsores externos e internos, lo que contribuye a la literatura existente al subrayar el predominio de los factores de gestión sobre los argumentos sociológicos a favor de la elaboración de informes de sostenibilidad en las PYMEs. Reguladores, profesionales y académicos pueden beneficia
- Published
- 2024
7. El legado de Marcelino Vaca
- Author
-
Duque Rodríguez, Asier, Fernández González, Irene, Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia, Duque Rodríguez, Asier, Fernández González, Irene, and Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia
- Abstract
Marcelino Vaca Escribano, catedrático e instaurador de la mención de Educación Física en la Facultad de Educación de Palencia, tuvo un largo recorrido en su vida en el que trabajó, fijó metodologías de trabajo, formó y fue mentor de una gran cantidad de docentes que hoy en día están en nuestras aulas. Para ello desarrolló la ideología del Tratamiento Pedagógico de lo Corporal (TPC) la cual venía de la corriente francesa de la psicomotricidad y buscaba con ello hacer el cuerpo del alumno una herramienta presente y participe de la construcción de los aprendizajes significativos. Entre otras herramientas que empleaban el cuerpo se hallaban las cuñas motrices, la natación escolar y aplicación del TPC mediante formación permanente en el profesorado., Grado de Educación Primaria
- Published
- 2024
8. Casas perdidas: el rompecabezas de Myriam Moscona
- Author
-
Carrillo Espinosa, María, Rangel, Dolores, Carrillo Espinosa, María, and Rangel, Dolores
- Published
- 2024
9. Andrea Jeftanovic: De los agujeros negros a la palabra
- Author
-
Castilleja, Diana, Bak, Laura, Castilleja, Diana, and Bak, Laura
- Published
- 2024
10. «He ido recogiendo historias de un lado y de otro»: el mishmash de Angelina Muñiz-Huberman
- Author
-
Houvenaghel, Eugenia Helena and Houvenaghel, Eugenia Helena
- Published
- 2024
11. Ruth Behar: «Los lugares son receptáculos de memoria»
- Author
-
Castilleja, Diana and Castilleja, Diana
- Published
- 2024
12. Hiladora de palabras, tejedora de mapas: Alicia Dujovne Ortiz
- Author
-
Bak, Laura and Bak, Laura
- Published
- 2024
13. Estudio de los procesos de enseñanza-aprendizaje del flamenco a través de entrevistas: la visión de las mujeres
- Author
-
Heras Fernández, Rosa de las, García Gil, Desiree, Heras Fernández, Rosa de las, and García Gil, Desiree
- Abstract
Referencias bibliográficas: • Amorim, J. D. A., Rego, I., de Siqueira, J. M. y Martínez-Saez, A. (2011). Defining the design parameters of a teacher training course on the incorporation of ICT into teaching practices. Procedia: Social and Behavioral Sciences, 15, 653-657. doi: 10.1016/j.sbspro.2011.03.158 • Arranz A. (2012). El baile flamenco. Madrid: Librerías Deportivas Esteban Sanz Martínez. • Atencia, L. (2015). Desarrollo histórico y evolutivo del baile flamenco: De los bailes de candil a las nuevas tendencias en el baile flamenco. La Madrugá: Revista de Investigación sobre Flamenco, (12), 139-153. • Berlanga, M. A. (2014). La originalidad musical del flamenco: el compás. Sinfonía Virtual, 26, 1-20. • Birks, M. y Mills, J. (2011). Grounded theory: A practical guide. London: Sage. • Casas-Mas, A., Pozo, J. I. y Montero, I. (2014). The influence of music learning cultures on the construction of teaching-learning conceptions. British Journal of Music Education, 31 (3), 319-342. doi: 10.1017/S0265051714000096 • Cenizo, J. (2010). Una experiencia en enseñanza secundaria estudio de las coplas flamenca desde un punto de vista interdisciplinar. Revista de Investigación sobre flamenco, Revista de Investigación sobre Flamenco: La Madrugá, 3, 1-8. • Colás, M.P. y Rebollo, M.A. (1993). Evaluación de programas. Una guía práctica. Sevilla: Kronos. • Cremades, R. y Herrera, L. (2010). Estudio comparativo de la educación formal e informal en el conocimiento musical de los estudiantes de enseñanza profesional de música. Publicaciones, 40, 73-87. • Cruces, C. (2004). El flamenco en la Universidad. Presentación de una experiencia curricular y docente. En M. López (Coord.), Introducción al flamenco en el currículum escolar (pp. 107-171). Madrid: Akal. • Cuéllar, M. J. (1999). Estudio de la Adaptación de los Estilos de Enseñanza a sesiones de Danza Flamenca escolar. Un nuevo planteamiento didáctico (Tesis Doctoral). Granada: Universidad de Granada. Recuperado de http://digibug.ugr., Los estudios reglados de flamenco hicieron su aparición en el currículum oficial a partir de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre de 1990, de Ordenación General del Sistema Educativo. Sin embargo, un buen número de profesionales realizaron sus estudios con antelación a dicha disposición gubernamental, por lo que su enseñanza siguió los mismos cauces. La presente investigación estudia el modo en el que se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de la música y el baile flamenco, por medio de mujeres, dentro de contextos formales, no formales e informales. Para ello, se diseña y valida una entrevista estructurada, que es aplicada a un total de 6 docentes. Los resultados, obtenidos a través de la codificación categórica por medio del software ATLAS.ti ponen de manifiesto la falta de conocimiento musical de las entrevistadas, así como la influencia docente en los procesos de aprendizaje coreográficos., Regulated studies of flamenco made their appearance in the official curriculum after the entry into force of the Organic Law 1/1990, of October 3, 1990, on the General Regulation of the Educational System. Nevertheless, a good number of professionals carried out their studies in advance of said governmental disposition, thus explaining why their pedagogy followed the same channels. This research studies the way in which the teaching-learning process of flamenco music and dance is carried out, through women, within formal, informal and casual contexts. For this, we designed and validated a structured interview, which we implemented with a total of 6 teachers. The results, obtained through the categorical coding through the ATLAS.Ti show the lack of musical knowledge of those interviewed and the influence of teaching in the choreographic learning processes., Depto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física, Fac. de Educación, TRUE, pub
- Published
- 2024
14. Donde da la vuelta la vida (una entrevista inédita a Gonzalo Torrente Ballester)
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura, Pastor Cesteros, Susana, Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura, and Pastor Cesteros, Susana
- Published
- 2023
15. El grito de Tardelli. Un Podcast documental sobre El Mundial de Fútbol España 1982
- Author
-
Baena Sánchez, Francisco, Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo I, Salas Urbán, Juan Guillermo, Baena Sánchez, Francisco, Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo I, and Salas Urbán, Juan Guillermo
- Abstract
Este trabajo de carácter práctico tiene como finalidad ofrecer una mirada a la cobertura periodística que se llevó a cabo durante el Mundial de Fútbol de España de 1982. Un acontecimiento que supuso un antes y un después en el periodismo español. El mundial de fútbol fue la primera gran prueba a la que se enfrentó el país después del franquismo. La celebración de un evento de tal magnitud en España, obligaba tanto a instituciones como a profesionales a dar un salto de calidad para estar a la vanguardia de Europa. Por ello se dieron muchas facilidades desde el ámbito gubernamental. Los clubes no desperdiciaron la oportunidad y aprovecharon el evento para reformar sus estadios. El mundial ofreció la ocasión de modernizar las infraestructuras de telecomunicación. La llegada de profesionales de todo el planeta permitió conocer nuevas formas de hacer periodismo, en definitiva supuso un soplo de aire fresco. Todas estas oportunidades de avanzar se vieron salpicadas por la amenaza del grupo terrorista ETA. La banda vasca vivió durante aquellos años su época de máximo apogeo. Por lo que desde el gobierno se afanaron en evitar un atentado contra la competición. Así pues, el objetivo principal de este trabajo es alabar la excelente labor que se hizo para organizar y retransmitir para todo el planeta una competición de tal calibre como lo era un mundial. Evidenciando el buen papel que desempeñaron los profesionales de la comunicación, pese al mal rendimiento deportivo. Este trabajo se presenta en formato podcast de divulgación histórica. Un género que permite una conexión más directa con el oyente gracias a los recursos radiofónicos. A través de este formato podemos introducir los hechos narrados gracias a audios y música de la época, así como declaraciones y narraciones coetáneas. Con un recorrido de tres episodios que se pueden escuchar de forma independiente, esto es, que cada uno de ellos cuenta con un hilo conductor propio, nos trasladamos al verano de 1982 para contar lo
- Published
- 2023
16. Aguas en el escenario: conversación con la colectiva la Jauría
- Author
-
Cuadernos Médico Sociales, Editores and Cuadernos Médico Sociales, Editores
- Published
- 2023
17. Nueva Ley de biodiversidad: una conversación en Conguillío
- Author
-
Cuadernos Médico Sociales, Editores and Cuadernos Médico Sociales, Editores
- Abstract
El 24 de enero de este año se aprobó en la Cámara de Diputados y Diputadas el proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y áreas protegidas y pasó al Senado. La gran mayoría de las voces celebraron este paso, de un proyecto que se tramita desde el 2014. (Nota del entrevistado: ¡¡cómo hablar de mayorías!! si este es un debate legislativo marginal, que solo interesa a una ínfima minoría). Para acercarnos a este importante debate, quisimos oír la voz de alguien que trabaja en la institución que actualmente lleva gran parte de esta tarea. Viajamos a Curacautín y pudimos conversar en el medio del bosque del Parque Nacional Conguillio, en la mesa del sitio 2 del camping, Leonardo Araya, ingeniero forestal de la Universidad de Chile, nos introdujo en el tema. Esta es la transcripción de nuestro diálogo a las 10.30 am, bajo araucarias, coihues, barbas de palo y varios michay.
- Published
- 2023
18. Carlos Hinrichs: el delito de dirigir un Hospital en la zona de carbón
- Author
-
Cuadernos Médico Sociales, Editores and Cuadernos Médico Sociales, Editores
- Published
- 2023
19. José Steimberg: El delito de ser Médico General de Zona
- Author
-
Cuadernos Médico Sociales, Editores and Cuadernos Médico Sociales, Editores
- Published
- 2023
20. Edgardo Condesa: el delito de ser salubrista
- Author
-
Cuadernos Médico Sociales, Editores and Cuadernos Médico Sociales, Editores
- Published
- 2023
21. Habilidades terapéuticas en el logopeda
- Author
-
García Cano, Hugo, Valles del Pozo, María José, Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina, García Cano, Hugo, Valles del Pozo, María José, and Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina
- Abstract
La intervención logopédica no hace referencia únicamente al tratamiento de la patología de la comunicación o del lenguaje, sino que también incluye la interacción y relación que tiene el terapeuta con los pacientes y sus familiares. Para conseguir la terapia logopédica sea efectiva, el profesional debe tener una serie de habilidades comunicativas y sociales y ser capaz de ponerlas en práctica. El objetivo de este estudio es conocer herramientas y aptitudes utilizadas por los logopedas, además de las necesidades que presentan pacientes y familiares. Para ello, primero se realiza una base teórica sobre la que fundamentar y apoyar la investigación. De igual modo, se ha realizada una observación participante en un gabinete logopédico y una serie de entrevistas a logopedas, pacientes adultos y familiares que trabajan o acuden a dicho centro. Con todo esto, se pretende saber las competencias y técnicas necesarias para llevar a cabo la intervención logopédica con éxito., Grado en Logopedia
- Published
- 2023
22. Percepción del patrimonio histórico y arqueológico en la población de Guadix (Granada)
- Author
-
Guzmán García, Laura and Guzmán García, Laura
- Abstract
El presente artículo pretende conocer la percepción que tienen los vecinos de Guadix de su propio patrimonio histórico y arqueológico. El actual estado del patrimonio de esta ciudad y la apreciación de sus vecinos no corresponde con su envergadura. A través de una metodología basada en entrevistas y encuestas de percepción, se tiene como objetivo principal saber si la percepción de los accitanos ha cambiado en los últimos años y cómo ha influido en la ciudad los nuevos hallazgos arqueológicos, como por ejemplo la aparición del Teatro Romano o las últimas excavaciones arqueológicas en la Alcazaba. En ámbitos generales se busca ayudar al estudio de la percepción del patrimonio histórico local en la Península Ibérica, visibilizar el pensamiento de la población respecto al Patrimonio Histórico y Arqueológico y, por último, proponer los estudios de percepción del patrimonio arqueológico como una tarea básica para una buena gestión arqueológica., This article pretends to find out how the residents of Guadix perceive their own historical and archaeological patrimony. The current state of the heritage of this city and the appreciation of its neighbours does not correspond to its importance.Through a methodology based on interviews and perception surveys, the main objective is to find out whether the perception of the population of Guadix has changed in recenté years and how new archaeological discoveries, such as the appearance of the Roman Theatre or the latest archaeological excavations in the Alcazaba, have influenced the city. In general terms, the aim is to help in the study of the perception of local historical heritage in the Iberian Peninsula, to make visible the thinking of the population with respect to Historical and Archaeological patrimony and, finally, to propose studies on the perception of archaeological heritage as a basic task for good archaeological management.
- Published
- 2023
23. Entrevista a Alberto Acosta: “Las izquierdas en el siglo XXI deberían ser simultáneamente feministas, decoloniales, ecologistas, socialistas comunitarias y radicalmente democráticas”
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II, Osorio Rauld, Nelson Alejandro, Penalva-Verdú, Clemente, Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II, Osorio Rauld, Nelson Alejandro, and Penalva-Verdú, Clemente
- Published
- 2023
24. Las voces de la pandemia: historias de vida
- Author
-
López Reyes, Ofelia and López Reyes, Ofelia
- Abstract
Based on a qualitative methodology, the objective of this research focused on the study of the experience of confinement and the spread of the COVID-19 disease that caused the SARS-CoV-2 virus during the years 2020 and 2021 in individuals. of variable categories in age, sex and occupation residing in the Mexican municipalities of Valle de Bravo, Otzoloapan and Santo Tomás. Thanks to life stories as the chosen biographical method that involves conducting interviews, various testimonial accounts framed in the scenario of the recent pandemic were compiled. From an open, codified, axial and narrative analysis, it was possible to determine that this historical period not only had consequences in the social organization but also in the modification of customs, values and beliefs in the subjects of observation. Of the finished life stories, twenty literary stories compiled in the work Semáforo en rojo were configured., Con base en una metodología cualitativa, el objetivo de esta investigación se centró en el estudio de la experiencia del confinamiento y el contagio de la enfermedad del COVID-19 que ocasionó el virus del SARS-CoV-2 durante los años 2020 y 2021 en individuos de categorías variables en edad, sexo y ocupación residentes en los municipios mexiquenses de Valle de Bravo, Otzoloapan y Santo Tomás. Gracias a las historias de vida como método biográfico elegido que conlleva la realización de entrevistas, se recopilaron diversos relatos testimoniales enmarcados en el escenario de la reciente pandemia. A partir de un análisis abierto, codificado, axial y narrativo fue posible determinar que este periodo histórico no solo tuvo consecuencias en la organización social sino en la modificación de costumbres, valores y creencias en los sujetos de observación. De las historias de vida resultantes se configuraron veinte relatos literarios compilados en la obra Semáforo en rojo.
- Published
- 2023
25. Participatory Art in Spain (2022-2023). The management of Temporary Cultural Event
- Author
-
Lara Ruiz, Raquel and Lara Ruiz, Raquel
- Abstract
The 1990s witnessed a heightened focus on social and community art, leading to significant theoretical advancements in this domain. Presently, social art has firmly established its position within the contemporary Spanish artistic sector, finding expression through calls and programmes within institutional frameworks. This paper presents an updated study of the most noteworthy calls and programmes promoting participatory art in Spain, aiming to gain precise insights into their origins, management models, and social impact. Employing a qualitative methodology based on personal interviews with the organisers and curators, this research delves into the challenges, opportunities, and perspectives faced by these key actors in the production and organisation of participatory artistic events. Examining the gathered data will provide a deeper understanding of the dynamics of participatory art in the country and contribute to enriching the fields of cultural studies and artistic event management., La década de 1990 produjo un mayor enfoque en el arte social y comunitario, lo que llevó a un desarrollo teórico en este campo. En la actualidad, el arte social ha encontrado su lugar dentro del sector artístico contemporáneo español, a través de convocatorias y programaciones de las instituciones. En el presente artículo ofrecemos un estudio actualizado de las convocatorias y programaciones más destacables que promueven el arte participativo en España, con el objetivo de conocer de manera precisa sus orígenes, modelos de gestión y el impacto social que generan. Mediante una metodología cualitativa basada en entrevistas personales con sus gestores o comisarios, indagaremos en los desafíos, oportunidades y perspectivas que enfrentaron estos actores clave en la producción y organización de eventos artísticos participativos. El análisis de los datos obtenidos permitirá una comprensión más profunda de la dinámica del arte participativo en el país, y contribuirá al enriquecimiento del campo de los estudios culturales y la gestión de eventos artísticos.
- Published
- 2023
26. Habilidades terapéuticas en el logopeda
- Author
-
García Cano, Hugo, Valles del Pozo, María José, Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina, García Cano, Hugo, Valles del Pozo, María José, and Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina
- Abstract
La intervención logopédica no hace referencia únicamente al tratamiento de la patología de la comunicación o del lenguaje, sino que también incluye la interacción y relación que tiene el terapeuta con los pacientes y sus familiares. Para conseguir la terapia logopédica sea efectiva, el profesional debe tener una serie de habilidades comunicativas y sociales y ser capaz de ponerlas en práctica. El objetivo de este estudio es conocer herramientas y aptitudes utilizadas por los logopedas, además de las necesidades que presentan pacientes y familiares. Para ello, primero se realiza una base teórica sobre la que fundamentar y apoyar la investigación. De igual modo, se ha realizada una observación participante en un gabinete logopédico y una serie de entrevistas a logopedas, pacientes adultos y familiares que trabajan o acuden a dicho centro. Con todo esto, se pretende saber las competencias y técnicas necesarias para llevar a cabo la intervención logopédica con éxito., Grado en Logopedia
- Published
- 2023
27. Marc, Isabelle (coord.) (2022). «Feminismos e industrias culturales. Conversaciones con mujeres de la cultura española». Madrid: Círculo de Bellas Artes, 274 pp.
- Author
-
González, Rayco, Serra, Marcello, Navarro Flores, Iván, González, Rayco, Serra, Marcello, and Navarro Flores, Iván
- Abstract
Reseña de: Marc, Isabelle (coord.) (2022). «Feminismos e industrias culturales. Conversaciones con mujeres de la cultura española». Madrid: Círculo de Bellas Artes, 274 pp., Depto. de Periodismo y Nuevos Medios, Fac. de Ciencias de la Información, TRUE, pub
- Published
- 2023
28. Un extraño individuo. Entrevista a Juan Domingo Santos
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos, Gutiérrez-Mozo, María-Elia, Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos, and Gutiérrez-Mozo, María-Elia
- Published
- 2023
29. “La gota que colmó la copa”: Motivaciones de personas que participaron por primera vez de una protesta durante el verano del 2019
- Author
-
Espada Brignoni, Teófilo and Espada Brignoni, Teófilo
- Abstract
Participation in protest movements, such as the ones in the 2019 summer, is grounded in how individuals and communities make sense of social issues. In this article, I describe and analyze the motivations of three women and three men who participated for the first time during the protests of the 2019 summer. After conducting the interviews in 2021, I analyzed the narratives of participants by integrating elements of the study of social movements, constructionist social-community psychology, and cultural psychology. Participants identified the following motivator factors: the chat, public policy, and desire for social change. An important feature from their narratives is the construction of collective identity among the people who participated in the protests as members of the ingroup and the representation of the political elite as an outgroup. The proportion of individuals who participated in a protest for the first time in the summer 2019 and ways in which their perspective and political action have been transformed remains to be explored., La participación en olas de protestas, como las del verano del 2019 en Puerto Rico, se encuentra atada a cómo personas y comunidades producen sentido sobre los malestares sociales percibidos. En este artículo describo y analizo las motivaciones de tres mujeres y tres hombres que participaron por primera vez de una protesta durante las manifestaciones del verano del 2019 a quienes entrevisté en el 2021. Analicé las narrativas de las personas participantes integrando elementos del estudio de los movimientos sociales, la psicología social-comunitaria construccionista y la psicología cultural. Entre los factores que motivaron a las personas participantes se destacan el chat, la política pública, el deseo de cambio social, entre otros. Se destaca en las narrativas de las personas entrevistadas la construcción de una identidad colectiva entre las personas que participaron de las protestas y la representación de la élite política como un exogrupo. Queda por explorar la proporción de personas que en el verano del 2019 participaron por primera vez de una protesta y los modos en que sus perspectivas y acción política se han transformado.
- Published
- 2023
30. La importancia de la coordinación entre los profesionales de atención temprana y los centros educativos con entrevistas semiestructuradas
- Author
-
Cámara Pastor, Tomás and Cámara Pastor, Tomás
- Abstract
La coordinación entre los centros educativos y los profesionales de atención temprana es, en ocasiones, inexistente. Cuando los familiares de niños y niñas con dificultades en el desarrollo son citados en el centro educativo para hacer una reunión con las personas a cargo de la educación de sus hijos e hijas, numerosas veces solo asiste el tutor del menor que ha recogido información de los demás especialistas y solo es una mera trasmisión de datos sobre las cualidades del discente. Las investigaciones recientes han cambiado este método tradicional de coordinar profesionales y han mostrado que las reuniones que tienen presentes a todos los implicados en la educación del menor y, además, emplean instrumentos de entrevista, hace que mejore el proceso de trasmisión de la información acerca de las cualidades del menor y se llegue a acuerdos sobre las estrategias a seguir en la educación de forma más satisfactoria. Todo ello hace que los resultados de esta investigación muestren que las sensaciones y percepciones de todos los profesionales sean mejores que cuando no había una entrevista semiestructurada y, en concreto, se destaca que las familias tienen una sensación de escucha y que los profesionales del centro educativo sienten respaldo y coordinación ante las actuaciones e intervenciones que se realizan.
- Published
- 2023
31. La Directiva Whistleblowing: un paso más en la privatización del proceso penal. Especial referencia a las entrevistas en las investigaciones internas
- Author
-
Vicario Pérez, Ana María and Vicario Pérez, Ana María
- Abstract
The aim of this paper is to examine the value of employee interviews, in the context of a corporate investigation, in subsequent criminal proceedings. It thus offers an analytical commentary on the role of internal investigations in the phenomenon of privatisation of criminal proceedings, addressing the provisions on whistleblowing channels and intra-corporate investigations offered by Directive 2019/1937 of the European Parliament and of the Council of 23 October 2019 on the protection of persons who report breaches of Union law, in order to answer the following question: can the statements made by an employee in an internal interrogation constitute evidence in criminal proceedings against the same employee? If so, is the right against self-incrimination violated when statements made in intra-corporate investigations are used in criminal proceedings?; what limits should govern the criminal evidentiary value of interviews with employees in internal investigations?, El presente trabajo tiene por objetivo examinar el valor de las entrevistas realizadas a los trabajadores, en el contexto de una investigación corporativa, en un posterior proceso penal. Se ofrece así un comentario analítico sobre el papel de las investigaciones internas en el fenómeno de privatización del proceso penal, abordando las previsiones que en materia de canales de denuncia e investigaciones intraempresariales ofrece la Directiva 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, para tratar de dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿pueden las declaraciones del trabajador en un interrogatorio interno ser constitutivas de prueba en un proceso penal seguido contra el mismo? Y es caso afirmativo, ¿vulnera el derecho a la no autoincriminación la aportación al proceso penal de declaraciones vertidas en investigaciones intraempresariales?; ¿qué límites rigen el valor probatorio penal de las entrevistas realizadas a trabajadores en las investigaciones internas?
- Published
- 2023
32. Estudio etnobotánico de las bromelias útiles (Bromeliaceae) en el Valle deJuchipila, Zacatecas, México
- Author
-
López García, Raúl, Muro Perez, Gisela, López Santiago, Marco Andrés, Sánchez Salas, Jaime, López García, Raúl, Muro Perez, Gisela, López Santiago, Marco Andrés, and Sánchez Salas, Jaime
- Abstract
The Bromeliaceae family in Mexico is composed of 422species, of which 18 are found in Zacatecas. The objective was to describethe current uses of bromeliads in the Juchipila Valley and contribute to theknowledge of the state flora. Botanical specimens were collected in tianguis,religious festivities, orchards and natural vegetation. Forty-one informantswere interviewed in three municipalities. Identification was carried out withdichotomous keys and comparison with herbarium specimens. Five speciesbelonging to 2 genera were recorded, including the first record of the genusBromeliaL. for Zacatecas.Tillandsia usneoides standing out as the specieswith the highest economic value. The bromeliads in the Juchipila Valley areused mainly for ornamental purposes. Studies are suggested to estimate theeffects of harvesting and document management practices on wild popula-tions. The record of a new genus confirms the importance of continuing withethnobotanical explorations in the southern region of Zacatecas., La familia Bromeliaceae en México está integrada por 422especies, de las cuales 18 se encuentran en Zacatecas. El objetivo fuedescribir los usos actuales en el Valle de Juchipila y contribuir al conocimientode la flora estatal. Se colectaron ejemplares en tianguis, fiestas religiosas,huertos y vegetación natural. Se entrevistó a 41 informantes en tres munici-pios. La identificación se realizó con claves dicotómicas y comparación conejemplares de herbario. Se registraron 5 especies y 2 géneros, incluyendo elprimer registro del géneroBromeliaL. para Zacatecas.Tillandsia usneoidesdestaca como la especie de mayor valor económico. Las bromelias en elValle de Juchipila son utilizadas principalmente con fines ornamentales.Se sugiere realizar estudios para estimar los efectos de la recolección ydocumentar las prácticas de manejo en poblaciones silvestres. El registrode un nuevo género confirma la importancia de continuar con exploracionesetnobotánicas en la región sur de Zacatecas.
- Published
- 2023
33. Propiocepciones del binomio formación-profesión en escuelas de arquitectura iberoamericanas
- Author
-
Fuentealba Quilodrán, Jessica Solange, Barrientos Díaz, Macarena, Fuentealba Quilodrán, Jessica Solange, and Barrientos Díaz, Macarena
- Abstract
Tension between architectural education and its profession is extreme in Ibero-American educational contexts that assign the responsibility of granting degrees and professional qualifications only to the university. The communication interweaves interviews carried out between 2017 and 2019 among 47 Spanish and Chilean teachers from diverse architecture schools in order to critically reflect about the tensions of the education-profession binomio. The objective is to offer a state of the art informed by the “proprioception” that the respondents have of their own institutions and academic-teaching practice. As an analysis method, text analysis software (Atlas Ti and NVivo) is used, following the principles of IT Grounded Theory. The results reveal a series of emerging concepts and new dimensions that refer to transformations in relation to the disciplinary tradition., La tensión formación y profesión se extrema en los contextos educacionales iberoamericanos que asignan a la universidad la responsabilidad de otorgar grado y habilitar profesionalmente. La comunicación entrelaza entrevistas realizadas entre los años 2017 y 2019 a 47 profesores/as españoles/as y chilenos/as, con el fin de reflexionar crítica y transversalmente en torno a las tensiones del binomio formación-profesión desde las escuelas de arquitectura. El objetivo es ofrecer un estado del arte informado a partir de la “propiocepción” que la muestra tiene de su propio ejercicio docente, académico y/o como directivos de instituciones que imparten el grado de arquitectura. Como método de análisis se recurre a softwares de análisis de texto (Atlas Ti y NVivo), siguiendo los principios de la Teoría Fundamentada TI. Los resultados desprenden una serie de conceptos emergentes y nuevas dimensiones que refieren a transformaciones en relación a la tradición disciplinar., Peer Reviewed
- Published
- 2023
34. Análisis de la cadena de la miel y adopción de la tecnología de trazabilidad basada en Blockchain
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Agroalimentària i Biotecnologia, Kallas, Zein, Soto Alvarado, Marjory, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Agroalimentària i Biotecnologia, Kallas, Zein, and Soto Alvarado, Marjory
- Abstract
Honey is an ancient food with many benefits, both for health and for the conservation of biodiversity. Its composition depends on various factors such as the type of plant and the climate. However, confidence in its quality is being affected by the appearance of adulterated honey. According to the latest report from the European Commission¿s Anti-Fraud Office (OLAF), almost half of the honey imported into the European Union is adulterated. Thus, one of the main challenges for beekeepers is to ensure their authenticity. That is why, throughout this work, different analyzes are carried out to understand the sector, as well as a solution proposal applying an immutable traceability system to identify fraud in the honey chain, known as Block- chain. Although its application will be carried out through an experiment led by members belonging to a European project, called Techoney. In this work, the results of its acceptance obtained through interviews and a focus group, with individuals related to the sector, will be presented. These results will show the main strengths, weaknesses, opportunities and threats of said system. As well as a discussion of them with the aim of helping beekeepers and their product to prosper in the beekeeping sector., La mel és un aliment mil·lenari amb molts beneficis, tant per a la salut com per a la conservació de la biodiversitat. La seva composició depèn de diversos factors com el tipus de planta i el clima. Tot i això, la confiança envers la seva qualitat s'està veient afectada per l'aparició de mels adulterades. Segons l'últim informe de l'European Commission's Anti-Fraud Office (OLAF), gairebé la meitat de la mel importada a la Unió Europea és adulterada. Així, un dels principals desafiaments dels apicultors és assegurar-ne l'autenticitat. És per això que al llarg d'aquest treball es duen a terme diferents anàlisis per comprendre el sector, així com una proposta de solució aplicant un sistema de traçabilitat immutable per identificar fraus a la cadena de la mel, conegut com a Blockchain. Tot i que la seva aplicació s'efectuarà mitjançant un experiment liderat per membres pertanyents a un projecte europeu, anomenat Techoney. En aquest treball s'exposaran els resultats de la seva acceptació obtingudes mitjançant entrevistes i grup focal, amb individus relacionats amb el sector. Aquests resultats mostren les principals fortaleses, debilitats, oportunitats i amenaces d'aquest sistema. Així com una discussió dels mateixos amb l'objectiu d'ajudar els apicultors i el seu producte a prosperar al sector apícola., La miel es un alimento milenario con muchos beneficios, tanto para la salud como para la conservación de la biodiversidad. Su composición depende de diversos factores como el tipo de planta y el clima. Sin embargo, la confianza hacia su calidad se está viendo afectada por la aparición de mieles adulteradas. Según el último informe de la European Commission¿s Anti-Fraud Office (OLAF), casi la mitad de la miel importada a la Unión Europea es adulterada. Así, uno de los principales desafíos de los apicultores es asegurar su autenticidad. Es por ello, que a lo largo de este trabajo se llevan a cabo diferentes análisis para comprender el sector, así como una propuesta de solución aplicando un sistema de trazabilidad inmutable para identificar fraudes en la cadena de la miel, conocido como Blockchain. Aunque su aplicación se efectuará mediante un experimento liderado por miembros pertenecientes a un proyecto europeo, denominado Techoney. En este trabajo se expondrán los resultados de su aceptación obtenidas mediante entrevistas y un grupo focal, con individuos relacionados con el sector. Estos resultados mostrarán las principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de dicho sistema. Así como una discusión de los mismos con el objetivo de ayudar a los apicultores y a su producto a prosperar en el sector apícola., Objectius de Desenvolupament Sostenible::12 - Producció i Consum Responsables
- Published
- 2023
35. Cómo llegar a la segunda: : entrevistas con creadoras del cine español contemporáneo
- Author
-
Pérez Pereiro, Marta and Pérez Pereiro, Marta
- Abstract
Data from the book under review: Scholz, A., Álvarez, M., Binimelis Adell, M., Oroz, E. (Eds.)(2021). Entrevistas con creadoras del cine español contemporáneo. Millones de cosas por hacer. Peter Lang., Datos del libro reseñado: Scholz, A., Álvarez, M., Binimelis-Adell, M., Oroz, E. (Eds.)(2021). Entrevistas con creadoras del cine español contemporáneo. Millones de cosas por hacer. Peter Lang.
- Published
- 2023
36. Ya es mañana
- Author
-
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da comunicación, Tineo Meza, Álvaro, Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da comunicación, and Tineo Meza, Álvaro
- Abstract
Videopodcast de entrevistas a diferentes personajes coruñeses y del mundo.
- Published
- 2023
37. La subtitulación en asignaturas de traducción no audiovisuales: Un estudio cualitativo basado en entrevistas
- Author
-
González Cruz, Sonia and González Cruz, Sonia
- Abstract
Several studies have proven that active subtitling is a valid didactic tool to be applied in the field of translator training. The main objective of this qualitative study is to present various methodologies that support the fact that subtitling can be used in order to develop the translation competence of students who will not necessarily become professional subtitlers once they complete their training. Translation trainers’didactic experiences are collected by means of individual interviews to prove that applying different methodologies when including subtitling into a non-strictly audiovisual pedagogical context allows translation trainees to develop general and specific competences., Diversos estudios han demostrado la validez pedagógica de la subtitulación como una herramienta didáctica activa en el campo de la formación de traductores. El objetivo principal de este estudio cualitativo es presentar diversas metodologías válidas que permiten emplear la subtitulación dentro del campo de formación de traductores con el objetivo de desarrollar la competencia traductora de estudiantes que no necesariamente se convertirán en subtituladores profesionales cuando finalicen sus estudios. Por medio de entrevistas a docentes de traducción se recogen testimonios que demuestran que la subtitulación es una herramienta pedagógica válida que permite trabajar distintas competencias generales y específicas en asignaturas de traducción no audiovisuales aplicando metodologías pedagógicas diversas.
- Published
- 2023
38. Entrevista a Augusto Zamora: “Vivimos en un mundo que ya es multipolar, y EEUU y la OTAN siguen insistiendo en una única visión del mundo”
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II, Arnau Espinosa, José Antonio, Català Oltra, Lluís, Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II, Arnau Espinosa, José Antonio, and Català Oltra, Lluís
- Published
- 2023
39. La radio vota. Estudio de la cobertura de Radio Nacional de España durante las elecciones generales de 1977. El caso de 'Diálogos políticos'
- Author
-
Historia contemporánea, Historia garaikidea, García Gil, Samuel, Historia contemporánea, Historia garaikidea, and García Gil, Samuel
- Abstract
El 15 de junio de 1977, España celebró sus primeras elecciones democráticas en cuatro décadas. Aunque el Gobierno de Adolfo Suárez decretó la libertad de expresión para los medios de comunicación, el monopolio radiofónico de la información nacional e internacional seguía en manos de la red oficial, Radio Nacional de España (RNE). Esta investigación analiza la cobertura de RNE de aquellos comicios, mediante los espacios de propaganda electoral y, en particular, la serie de entrevistas ‘Diálogos políticos’ –emitida en precampaña–. Para ello, se consultan fuentes hemerográficas (ABC, El País, Tele-Radio, Archivo Linz), sonoras (grabaciones del Fondo Documental de RNE) y personales (entrevista semiestructurada a Alfonso Diez), además de aplicar una ficha de análisis sobre los 24 capítulos de ‘Diálogos políticos’ para determinar los temas más frecuentes del cuestionario y su posible correlación con la posición ideológica de cada entrevistado. Los resultados revelan la presencia de candidatos de todo el arco ideológico antes y durante la campaña, si bien ‘Diálogos políticos’ aportaba particularidades como una mayor flexibilidad en el tiempo y elección de invitados, cuestionarios transversales y, aun asumiendo la ausencia de los partidos nacionalistas y del propio presidente Suárez, un panorama general introductorio del clima preelectoral para sus oyentes.
- Published
- 2023
40. Debates en las ondas. Comparativa de los espacios electorales de coloquio en la radio entre las elecciones generales de 1982 y 2019 en España
- Author
-
Historia contemporánea, Historia garaikidea, García Gil, Samuel, Zamora Martínez, Patricia, Historia contemporánea, Historia garaikidea, García Gil, Samuel, and Zamora Martínez, Patricia
- Abstract
Desde la libertad informativa de 1977, la radio en España ha servido como espacio de opinión y discusión pública. En 1980, Cadena Catalana emitió un debate electoral, “el primero en su género (…) después de la Guerra Civil” (Munsó, 2006: 204). Sin embargo, apenas se han estudiado los debates electorales radiofónicos a escala estatal. Esta investigación plantea identificar y examinar los debates políticos producidos por radios españolas para las elecciones generales de 1982 –las primeras tras el debate catalán– y noviembre de 2019 –últimas hasta la fecha–, estableciendo una comparativa como primera aproximación hacia su evolución técnica y formal. Se aplicó una ficha de análisis, partiendo de los datos recabados en hemerotecas de ABC, El País, Diario 16 y La Vanguardia, webs y redes sociales de radios (Cadena SER, Cadena COPE, Onda Cero y RNE). Se localizaron dos programas nacionales de debate, Tertulias electorales (1982) y Debates COPE: El voto útil (2019), a cuyos moderadores se realizaron entrevistas semiestructuradas. Los resultados revelan un contraste en aspectos como el canal de emisión –del analógico al streaming– y la participación de la audiencia –del teléfono a redes sociales–, aunque ninguno de ellos juntó a los candidatos a la Presidencia., Since the freedom of information in 1977, Spanish radio broadcasting has served as a space for opinion and public discussion. In 1980, Cadena Catalana broadcast an electoral debate, “the first of its kind (…) after the Civil War” (Munsó, 2006: 204). However, radio electoral debates have hardly been studied at the state level. This research aims to identify and examine the political debates produced by Spanish radios for the 1982 general elections –the first one after the Catalan debate– and November 2019 –the last to date– establishing a comparison as the first approach towards its technical and formal evolution. An analysis sheet was applied based on the data collected in daily newspaper archives ABC, El País, Diario 16 and La Vanguardia websites and social media profiles from radio networks (Cadena SER, Cadena COPE, Onda Cero and RNE). Two national debate programmes were found, Tertulias electorales (1982) and Debates COPE: El voto útil (2019), whose moderators participated in semi-structured interviews. The results reveal a contrast in aspects such as the broadcast channel –from analogue to streaming– and audience participation –from the telephone to social networks– although, none of them brought together any candidates for the presidency.
- Published
- 2023
41. Desafíos de la evaluación de la escritura en lengua extranjera en el Nivel Superior: percepciones docentes sobre la aplicación de una escala analítica
- Author
-
Romano, María Elisa, Martínez, Julia Inés, Dalla Costa, Natalia, Romano, María Elisa, Martínez, Julia Inés, and Dalla Costa, Natalia
- Abstract
The assessment of writing in a foreign language is a complex field, which tends to generate anxiety and apprehension on the part of teachers given its effects and implications, both at a pedagogic and at an ethical and political level (Ruecker y Crusan, 2018) and is an area of continuous research, mainly due to the variety and complexity of contexts where it is carried out. The assessment of essays in a foreign language (English) on the part of teachers in charge of the English Language Teaching, Translation and Licentiate in English Language and Literature degree programmes at Universidad Nacional de Córdoba (UNC) has been our object of study for the last six years. Different assessment instruments were designed and an analytic scoring scale proved to be the most suitable one for this specific academic context: the Chair of English Language II. In order to determine the reliability of such analytic scale, a process of validation of the descriptors that conform each of the categories of the scale was carried out. A corpus of sample texts was formed to illustrate the descriptors and thus achieve greater levels of reliability, and an online rater training programme was implemented before the application of the scale. The purpose of this paper, which is part of a larger research project whose aim is the validation of the foreign language writing assessment instrument designed, is to present the perceptions of the raters obtained by means of interviews., La evaluación de la escritura en lengua extranjera es un campo de acción complejo, que suele generar ansiedad y aprehensión entre docentes debido a sus efectos e implicancias, tanto a nivel pedagógico como ético y político (Ruecker y Crusan, 2018) y que continúa siendo un área de permanente investigación, especialmente debido a la variedad y complejidad de contextos en los que se lleva a cabo. La evaluación de ensayos en lengua extranjera (inglés) por parte de docentes en las carreras de Profesorado, Traductorado y Licenciatura en Inglés en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) ha sido nuestro objeto de investigación en los últimos seis años. Se aplicaron distintos instrumentos de evaluación y una escala analítica de evaluación demostró ser la más adecuada para este contexto académico específico: la cátedra de Lengua Inglesa II. Con el fin de determinar la confiabilidad de dicha escala analítica, se llevó a cabo un proceso de validación de los descriptores que conforman cada una de las categorías de la escala. Se conformó un corpus de ejemplos textuales para ilustrar los descriptores y así lograr mayores niveles de confiabilidad, y se implementó un programa de entrenamiento de evaluadores en línea previo a la aplicación de la escala. El objetivo de este trabajo, que forma parte de un proyecto de investigación mayor cuyo objetivo es la validación del instrumento diseñado de evaluación de la escritura en lengua extranjera, es presentar las percepciones de los docentes evaluadores obtenidas a través de entrevistas.
- Published
- 2023
42. De Rumanía a Cantillana: Historias de vida en un pueblo de Sevilla
- Author
-
López-Redondo, Isaac, Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II, Sardá Núñez, Gabriela, López-Redondo, Isaac, Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II, and Sardá Núñez, Gabriela
- Abstract
La vida de los rumanos que emigraron a España buscando una cotidianeidad decente sufre de un estigma social alimentado por los mensajes criminalizadores que a ellos dedican políticos y medios de comunicación españoles. En Cantillana, un pueblo de la Vega sevillana, conviven centenares de rumanos con una población autóctona cuya imagen deshumanizada de este colectivo no permite que sus historias tengan cabida. Pretende este trabajo periodístico mostrar una imagen doméstica y alejada del exotismo que suele rodear al inmigrante, que lo deshumaniza y aleja del vecino patrio. A través de la consecución de historias de vida de rumanos residentes en Cantillana, todos de diferentes perfiles, se conformará un retrato social e histórico de Rumanía desde sus propias experiencias cotidianas, además de profundizar en la llegada y adaptación de éstos a una sociedad nueva y tan particular la cantillanera.
- Published
- 2022
43. Entrevista a José Yáñez: Biólogo
- Author
-
Parada, Martha and Parada, Martha
- Published
- 2022
44. Construir en Madera, ¿Por qué no el equipamiento en salud? Entrevista a Ricardo Abuauad, Arquitecto, Decano de la Facultad de Arquitectura, Universidad Andrés Bello.
- Author
-
Carvajal, Yuri, Cox, Pablo, Carvajal, Yuri, and Cox, Pablo
- Published
- 2022
45. Aire y Movimiento
- Author
-
Cuadernos Médico Sociales, Editores and Cuadernos Médico Sociales, Editores
- Published
- 2022
46. Programas musicales en televisión: un oasis más allá de los talent shows
- Author
-
Monedero Morales, Carmen del Rocío, Rosa López, Alberto, Monedero Morales, Carmen del Rocío, and Rosa López, Alberto
- Abstract
After having up to eighteen music programs on the Spanish television schedule, over the last decade live music has been gradually taken off the air, with the exception of the omnipresent talent contests and the New Year’s Eve special. Recently, this trend seems to be reversing with the introduction of new shows such as Banana Split and Un país para escucharlo (both on Spanish television’s secondary public channel ‘La 2’). However, in October 2018 the most notable change occurred with the broadcast of a primetime live music program, La Hora Musa, on ‘La 2’, and Sesiones Movistar+, a program dedicated each week to a specific group or artist and broadcast on a private channel. Both projects were launched with the aim of resuscitating concerts and interviews on the small screen. The objective of this research was to explore the dimension and content of these two programs, contextualizing them and conducting a comparative analysis that allowed us to explore if past music programming formats have been recovered or if, on the contrary, a structural renewal has taken place. In terms of methods, in addition to a review of bibliographic and audio-visual sources, a content analysis of the first season of both programs was conducted, along with semi-structured interviews with the program managers and musicians who had played on the shows. In the conclusions, we highlight the significant similarities between both programs, although the program hosted on public television channel stands out for a greater variety of music genres and international artists, as well as the emergence of new opportunities for professionals in music journalism., Depois de ter até dezoito programas de música simultânea na rede, a oferta da televisão espanhola foi na última década para suprimir a música ao vivo da televisão, exceto pelos onipresentes shows de talentos e o programa especial de Ano Novo. Uma tendência que parece estar se invertendo hoje em dia com novos programas como Banana Split e Un país para escucharlo (ambos no La 2 da TVE). Mas foi em outubro de 2018 quando a mudança começou com a transmissão do primeiro programa La Hora Musa, também no La 2 da TVE, um conteúdo musical ao vivo em horário nobre. Nesse mesmo mês, foi lançado o Sesiones Movistar+, dedicado semanalmente a uma banda ou solista. O objetivo desta pesquisa é explorar a dimensão e o conteúdo destes dois programas, contextualizando-os e estabelecendo uma visão comparativa entre eles que nos permita visualizar se o formato predominante na programação musical de outrora foi recuperado ou se, ao contrário, se optou por uma renovação estrutural. Além de uma revisão das fontes bibliográficas e audiovisuais, a metodologia utilizada para isso foi uma análise de conteúdo da primeira temporada de ambos espaços e entrevistas semi-estruturadas com seus realizadores e os músicos que neles participaram. Entre as conclusões destacamos as grandes semelhanças entre os dois programas, embora o programa da televisão pública inclua uma maior variedade de gêneros e artistas internacionais, assim como o surgimento de novas oportunidades para os profissionais do jornalismo musical., Después de tener hasta dieciocho programas musicales simultáneos en la parrilla, la oferta televisiva española pasó en la última década a suprimir la música en directo de la televisión, a excepción de los omnipresentes concursos de talentos y al programa especial de Nochevieja. Una tendencia que parece estar revirtiéndose en la actualidad con nuevos espacios como Banana Split o Un país para escucharlo (ambos en La 2 de TVE). Pero fue en octubre de 2018 cuando comenzó el cambio con la emisión del primer programa de La Hora Musa, también en La 2 de TVE, un contenido de música en directo en prime time. Ese mismo mes se lanza Sesiones Movistar+, dedicado cada semana a un grupo o solista. El objetivo de esta investigación es explorar la dimensión y el contenido de estos dos programas, contextualizándolos y estableciendo una visión comparativa entre ellos que permita vislumbrar si se ha recuperado el formato imperante en la programación musical de antaño o si, por el contrario, se ha optado por una renovación estructural. La metodología empleada para la consecución de éste, además de la revisión de fuentes bibliográficas y audiovisuales, ha sido el análisis de contenido de la primera temporada de ambos espacios y entrevistas semiestructuradas a sus responsables y a músicos participantes en ellos. Entre las conclusiones destacamos las grandes similitudes entre ambos programas, aunque el espacio de la televisión pública acoge una mayor variedad de géneros y de artistas internacionales, así como el surgimiento de nuevas oportunidades para los profesionales del periodismo musical.
- Published
- 2022
47. Programas musicales en televisión: un oasis más allá de los talent shows
- Author
-
Monedero Morales, Carmen del Rocío, Rosa López, Alberto, Monedero Morales, Carmen del Rocío, and Rosa López, Alberto
- Abstract
After having up to eighteen music programs on the Spanish television schedule, over the last decade live music has been gradually taken off the air, with the exception of the omnipresent talent contests and the New Year’s Eve special. Recently, this trend seems to be reversing with the introduction of new shows such as Banana Split and Un país para escucharlo (both on Spanish television’s secondary public channel ‘La 2’). However, in October 2018 the most notable change occurred with the broadcast of a primetime live music program, La Hora Musa, on ‘La 2’, and Sesiones Movistar+, a program dedicated each week to a specific group or artist and broadcast on a private channel. Both projects were launched with the aim of resuscitating concerts and interviews on the small screen. The objective of this research was to explore the dimension and content of these two programs, contextualizing them and conducting a comparative analysis that allowed us to explore if past music programming formats have been recovered or if, on the contrary, a structural renewal has taken place. In terms of methods, in addition to a review of bibliographic and audio-visual sources, a content analysis of the first season of both programs was conducted, along with semi-structured interviews with the program managers and musicians who had played on the shows. In the conclusions, we highlight the significant similarities between both programs, although the program hosted on public television channel stands out for a greater variety of music genres and international artists, as well as the emergence of new opportunities for professionals in music journalism., Depois de ter até dezoito programas de música simultânea na rede, a oferta da televisão espanhola foi na última década para suprimir a música ao vivo da televisão, exceto pelos onipresentes shows de talentos e o programa especial de Ano Novo. Uma tendência que parece estar se invertendo hoje em dia com novos programas como Banana Split e Un país para escucharlo (ambos no La 2 da TVE). Mas foi em outubro de 2018 quando a mudança começou com a transmissão do primeiro programa La Hora Musa, também no La 2 da TVE, um conteúdo musical ao vivo em horário nobre. Nesse mesmo mês, foi lançado o Sesiones Movistar+, dedicado semanalmente a uma banda ou solista. O objetivo desta pesquisa é explorar a dimensão e o conteúdo destes dois programas, contextualizando-os e estabelecendo uma visão comparativa entre eles que nos permita visualizar se o formato predominante na programação musical de outrora foi recuperado ou se, ao contrário, se optou por uma renovação estrutural. Além de uma revisão das fontes bibliográficas e audiovisuais, a metodologia utilizada para isso foi uma análise de conteúdo da primeira temporada de ambos espaços e entrevistas semi-estruturadas com seus realizadores e os músicos que neles participaram. Entre as conclusões destacamos as grandes semelhanças entre os dois programas, embora o programa da televisão pública inclua uma maior variedade de gêneros e artistas internacionais, assim como o surgimento de novas oportunidades para os profissionais do jornalismo musical., Después de tener hasta dieciocho programas musicales simultáneos en la parrilla, la oferta televisiva española pasó en la última década a suprimir la música en directo de la televisión, a excepción de los omnipresentes concursos de talentos y al programa especial de Nochevieja. Una tendencia que parece estar revirtiéndose en la actualidad con nuevos espacios como Banana Split o Un país para escucharlo (ambos en La 2 de TVE). Pero fue en octubre de 2018 cuando comenzó el cambio con la emisión del primer programa de La Hora Musa, también en La 2 de TVE, un contenido de música en directo en prime time. Ese mismo mes se lanza Sesiones Movistar+, dedicado cada semana a un grupo o solista. El objetivo de esta investigación es explorar la dimensión y el contenido de estos dos programas, contextualizándolos y estableciendo una visión comparativa entre ellos que permita vislumbrar si se ha recuperado el formato imperante en la programación musical de antaño o si, por el contrario, se ha optado por una renovación estructural. La metodología empleada para la consecución de éste, además de la revisión de fuentes bibliográficas y audiovisuales, ha sido el análisis de contenido de la primera temporada de ambos espacios y entrevistas semiestructuradas a sus responsables y a músicos participantes en ellos. Entre las conclusiones destacamos las grandes similitudes entre ambos programas, aunque el espacio de la televisión pública acoge una mayor variedad de géneros y de artistas internacionales, así como el surgimiento de nuevas oportunidades para los profesionales del periodismo musical.
- Published
- 2022
48. Entrevistas aplicadas em pesquisas qualitativas: Da aplicação da entrevista à análise dos dados
- Author
-
Ferreira da Silva, Luciano, Penha, Renato, Santino Bizzarias, Flavio, Ferreira da Silva, Luciano, Penha, Renato, and Santino Bizzarias, Flavio
- Abstract
A utilização de entrevistas na obtenção de evidências para uma pesquisa é uma das estratégias mais utilizadas quando da adoção da abordagem qualitativa. A entrevista permite compreender, a partir do olhar de um ou mais interlocutores, a realidade de um fenômeno estudado. Contudo, a tarefa de planejar e conduzir boas entrevistas não é fácil, embora o entendimento deste processo não seja tão complexo. Com base neste contexto, este comentário editorial visa promover uma discussão sobre o processo de planejamento, aplicação e análise de entrevistas em pesquisas qualitativas. O conteúdo aqui exposto direciona o leitor para o entendimento inicial da visão de mundo do pesquisador, bem como de seu posicionamento em relação ao fenômeno estudado. Na sequência são apresentados alguns questionamentos sobre a preparação dos protocolos, aplicação das entrevistas para obtenção das evidências e análise dos dados. Por fim, apresentamos um quadro preparatório que visa auxiliar na organização do processo de entrevistas.
- Published
- 2022
49. Difusión del patrimonio arqueológico in situ en la isla de Tenerife: análisis de casos.
- Author
-
Guardia Montesdeoca, Gisela de la and Guardia Montesdeoca, Gisela de la
- Abstract
This research presents the results from a qualitative analysis of testimonial sources, based on the opinion of professionals of work and research on the dissemination of archaeological heritage on the island of Tenerife. Based on the emptying of the set of communications, as well as the analysis of the updated bibliography and the testimonies of the online press, a diffusion map of the archaeological heritage on the island of Tenerife has been drawn. The results have made it possible to elucidate a scarce disclosure framework, pending the realization of a series of milestones in the execution process that constitute the starting point for a possible action to be carried out in the future., La presente investigación expone los resultados obtenidos a partir de un análisis cualitativo de fuentes testimoniales, en base a la opinión de profesionales del mundo laboral y de la investigación en torno a la difusión del patrimonio arqueológico en la isla de Tenerife. A partir del vaciado del conjunto de comunicaciones, así como el análisis de la bibliografía actualizada y de los testimonios de la prensa online, se ha dibujado un mapa de difusión del patrimonio arqueológico en la isla de Tenerife. Los resultados han permitido dilucidar un marco de divulgación escaso, a la espera de la concreción de una serie de hitos en proceso de ejecución y que constituyen el punto de partida de una posible actuación que se efectúe en un futuro
- Published
- 2022
50. El tríptico guatemalteco de Jayro Bustamante
- Author
-
Bracco, Diane and Bracco, Diane
- Abstract
This work includes three interviews with Guatemalan filmmaker Jayro Bustamante, cinematographer Nicolás Wong Díaz and sound engineer Eduardo Cáceres Stackmann. The three collaborated in the making of the film La Llorona (2019), third chapter of a film trilogy inaugurated by Ixcanul (2015) and Temblores (2019), dedicated to the social and political issues of contemporary Guatemala. The aim here is to ex-plore the creative axes of this triptych by putting into perspective the experiences and sensibilities of these outstanding figures of Central American cinema., Este trabajo reúne tres entrevistas al cineasta guatemalteco Jayro Bustamante, al director de fotografía Nicolás Wong Díaz y al ingeniero de sonido Eduardo Cáceres Stackmann. Los tres colaboraron en la elaboración de la película La Llorona (2019), tercer capítulo de una trilogía cinematográfica inaugurada por Ixcanul (2015) y Temblores (2019), dedicada a las problemáticas sociales y políticas de la Guatemala contemporánea. Se trata aquí de explorar los ejes creativos de dicho tríptico y se ubican en perspectiva las experiencias y sensibilidades de estas tres figuras destacadas del cine centroamericano.
- Published
- 2022
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.