91 results on '"Distribucion Fisica de Mercancias"'
Search Results
2. Formular una estrategia de distribución para los productos de Graco Inc. en América Latina
- Author
-
Zúñiga Raigoza, Jaime Alberto, Giraldo Hernández, Gina María, Hinestroza Gamboa, Jhon Anderson, Grisales Román, Lida Cristina, Zúñiga Raigoza, Jaime Alberto, Giraldo Hernández, Gina María, Hinestroza Gamboa, Jhon Anderson, and Grisales Román, Lida Cristina
- Published
- 2022
3. Caracterización de los centros de distribución urbana : un primer paso hacia su diseño
- Author
-
Montoya Echeverri, José Alejandro, Quijano Pérez, Juan Guillermo, Montoya Echeverri, José Alejandro, and Quijano Pérez, Juan Guillermo
- Published
- 2021
4. Análisis de los procesos de predistribución de la marca Bronzini línea interior del Grupo Éxito
- Author
-
Montoya Hernández, Ángela María, Giraldo Hernández, Gina María, Zuluaga Jaramillo, Catalina, Rodríguez Giraldo, Bhorman, Montoya Hernández, Ángela María, Giraldo Hernández, Gina María, Zuluaga Jaramillo, Catalina, and Rodríguez Giraldo, Bhorman
- Published
- 2021
5. Problema de localización y ruteo en ambientes de ultima Milla.
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Muñoz Hoyos, Adrián Sebastián, Barrera Villegas, Valeria, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Muñoz Hoyos, Adrián Sebastián, and Barrera Villegas, Valeria
- Abstract
El transporte de mercancías es fundamental en la actividad de una empresa, puesto que es transversal a las operaciones de la misma, desde el recibo de materia prima hasta la distribución del producto terminado, ya sea de manera directa o indirecta al cliente, se evidencia como el transporte es piedra angular en cualquier tipo de empresa...
- Published
- 2020
6. Plan estratégico para el área de canales de distribución de impresión y soluciones encaminadas al manejo de la información replicable a los socios de negocios de Ricoh
- Author
-
Escalante Gómez, Juan Esteban, Ramírez Rodríguez, Eunice, Escalante Gómez, Juan Esteban, and Ramírez Rodríguez, Eunice
- Published
- 2020
7. Problema de localización y ruteo en centros urbanos considerando demanda estocástica
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Díez Fernández, Juliana, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Díez Fernández, Juliana
- Abstract
Las ciudades no siempre han presentado problemas relacionados con la distribución de mercancías como: la congestión vial, la contaminación, el daño de las vías, las restricciones de movilidad e incluso peajes urbanos, entre otras medidas; pues anteriormente las urbes eran menos pobladas y no tenían la misma cantidad de vehículos como existen hoy en día (Antún, 2013); además, las dinámicas de compra eran diferentes. Las tiendas físicas están llegando a un punto de estancamiento en el que deben diversificar la forma de ofrecer sus productos para mantener su nivel de ventas. Ahora todo se quiere pedir online, a domicilio, personalizado, por medio de dispositivos móviles y en el menor tiempo posible. En otras palabras, la logística ya es un factor real de competitividad...
- Published
- 2020
8. Problema de localización y ruteo en centros urbanos considerando demanda estocástica
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Díez Fernández, Juliana, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Díez Fernández, Juliana
- Abstract
Las ciudades no siempre han presentado problemas relacionados con la distribución de mercancías como: la congestión vial, la contaminación, el daño de las vías, las restricciones de movilidad e incluso peajes urbanos, entre otras medidas; pues anteriormente las urbes eran menos pobladas y no tenían la misma cantidad de vehículos como existen hoy en día (Antún, 2013); además, las dinámicas de compra eran diferentes. Las tiendas físicas están llegando a un punto de estancamiento en el que deben diversificar la forma de ofrecer sus productos para mantener su nivel de ventas. Ahora todo se quiere pedir online, a domicilio, personalizado, por medio de dispositivos móviles y en el menor tiempo posible. En otras palabras, la logística ya es un factor real de competitividad...
- Published
- 2020
9. Problema de localización y ruteo en ambientes de ultima Milla.
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Muñoz Hoyos, Adrián Sebastián, Barrera Villegas, Valeria, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Muñoz Hoyos, Adrián Sebastián, and Barrera Villegas, Valeria
- Abstract
El transporte de mercancías es fundamental en la actividad de una empresa, puesto que es transversal a las operaciones de la misma, desde el recibo de materia prima hasta la distribución del producto terminado, ya sea de manera directa o indirecta al cliente, se evidencia como el transporte es piedra angular en cualquier tipo de empresa...
- Published
- 2020
10. Atributos que tienen en cuenta los compradores de la industria manufacturera en Cali y poblaciones aledañas para la selección de proveedor de plástico Stretch Film
- Author
-
Baby Moreno, Jaime, Granada Banguero, Alejandra, Baby Moreno, Jaime, and Granada Banguero, Alejandra
- Abstract
Esta iniciativa de investigación se originó por el interés que tienen las empresas productoras de stretch film en determinar los atributos que les generan valor a las empresas manufactureras ubicadas en Cali y poblaciones aledañas cuando estas requieren seleccionar proveedores de este material, que se usa para empacar su producto terminado para el almacenado y despacho. El objetivo principal fue la determinación de los generadores de valor mencionados, y la orientación hacia el mercado (OM) y el valor percibido por el cliente (VPC) constituyeron el marco teórico básico que soporta este trabajo. La investigación es de carácter exploratorio y se desarrolla en el ámbito del mercado industrial. A través de entrevistas a profundidad a los agentes de compra de la industria manufacturera del departamento de Valle del Cauca se obtuvieron resultados con los que se pretende brindar herramientas a las compañías que comercializan o producen stretch film, para que puedan desempeñarse mejor en el sector por medio del análisis del comportamiento del comprador. Los atributos encontrados se clasificaron en cuatro grupos: Relacionales, de Producto/precio/calidad/cantidad, de Distribución física y de Servicio y Apoyo. Si se aceptara el número de empresas que mencionaron un atributo como indicador de su importancia, los más destacados serían: Confiabilidad, Precio y Entrega rápida y confiable, seguidos por Comunicación y Cumplimiento. Finalmente, los resultados cualitativos de esta investigación sirven como punto de partida para investigaciones cuantitativas posteriores que contribuyan a determinar el peso relativo de los atributos hallados y la calificación de desempeño de los proveedores por parte del mercado., This research initiative originated from the interest that stretch film production companies have in determining the attributes that generate value to manufacturing companies located in Cali and surrounding towns when they need to select suppliers of this material, which is used to pack their finished product for storage and dispatch. The main objective was the determination of the mentioned value generators, and the market orientation (MO) and the value perceived by the customer (VPC) constituted the basic theoretical framework that supports this work. The research is exploratory in nature and is developed in the realm of the industrial market. Through in-depth interviews with the purchasing agents of the manufacturing industry of the department of Valle del Cauca, results were obtained with which it is intended to provide tools to companies that sell or produce stretch film, so that they can perform better in the sector by means of buyer behavior analysis. The attributes found were classified into four groups: Relational, Product / price / quality / quantity, Physical distribution, and Service and Support. If the number of companies that mentioned an attribute was accepted as an indicator of its importance, the most important ones would be: "Reliability", "Price" and "Fast and reliable delivery", followed by "Communication" and "Compliance”. Finally, the qualitative results of this research serve as a starting point for subsequent quantitative investigations that contribute to determining the relative weight of the attributes found and the performance rating of the suppliers by the market.
- Published
- 2019
11. Análisis y evaluación de la gestión ambiental en Servientrega S. A.
- Author
-
Pardo Martínez, Clara Inés, Solano Hernandez, Andres Felipe, Pardo Martínez, Clara Inés, and Solano Hernandez, Andres Felipe
- Abstract
Las condiciones actuales de los mercados internacionales obligan a las empresas a llevar una gestión ambiental correcta, que les permita ser competitivas en un contexto global. Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto se lleva a cabo con el fin de realizar una evaluación de gestión ambiental sobre los procesos de la empresa Servientrega S.A, analizando los diferentes aspectos e impactos ambientales involucrados en su operación, para determinar cómo estos pueden alterar y/o perjudicar al medio ambiente. El sector del transporte de carga y las operaciones logísticas, donde desarrolla sus actividades Servientrega S.A. es un constante generador de impactos ambientales, dentro de los que encontramos a manera general; emisiones de gases contaminantes, utilización de energía y generación de residuos sólidos. La presencia de Servientrega como principal operador logístico a nivel nacional, ha despertado el interés por entender cuáles son realmente los impactos generados por la empresa, su magnitud y cómo pueden ser mitigados o solucionados, lo cual es el fin último de la presente investigación. Para la realización de esta investigación, fue necesario conocer y diagnosticar la situación actual de la compañía en cuanto a gestión ambiental, esto a través de recolección de información de reportes ambientales que ha realizado Servientrega a lo largo de los años. Así mismo, se realizó una matriz de aspectos e impactos ambientales, la cual permitió identificar la generación de gases contaminantes como el impacto más significativo en la operación de Servientrega S.A., junto con la generación de residuos sólidos tales como cajas, cintas y papel principalmente. Para mitigar dichos impactos, se sugiere un monitoreo y renovación constante de la flota de la compañía, que garantice un nivel de emisiones controlado, así como la correcta disposición de los residuos sólidos que para el caso de la compañía son en su mayoría reutilizables o reciclables., Nowadays conditions of the international market makes companies to have a correct environmental management, that lets them be more competitive in a global context taking into account what we have just mentioned, this project its carried out with the propose of makes an environmental management assessment of Servientrega S.A company process; analyzing the different aspects and environmental impacts in their operations, for determine who their process could modify or cause damage to the environment. The freight transportation and logistics operation area, where Servientrega S.A develop their activities it constant generates environment impacts, in which we find in general ways are emission of pollutant gases; use of energy and solid waste generating. The presence of Servientrega as the main logistic operator in the country, have raised the interest for understand which the real impacts are generate by the company, the importance and how can be alleviated or solve, upon which the last objective of this research is. For the realization of this investigation, was needed to know and to diagnose the actual environmental conditions of the company, this though the recollection of information about environmental reports made by Servientrega all through the last years. Likewise, a matrix of environment aspects and impacts was made, which helps to identify that the generate of pollutant gases as the most important impact in the operation of Servientrega S.A, joint with the generate of solid waste as boxes, adhesive tape, and paper mainly. For alleviated the said impacts, is suggested a constant monitoring and renovation of transport of the company, that warranties a measure level of gases, likewise the correct disposition of the solid waste for the case of the company that most of them are recyclable or reused.
- Published
- 2018
12. Plataformas logísticas : espacios con valor agregado. Una visión hacia la competitividad
- Author
-
Mutis Fajardo, Gabriela and Mutis Fajardo, Gabriela
- Abstract
Los compromisos de Colombia suscritos en la Conferencia de Clima de Paris 2015, COP21, donde desde la distribución, se puede contribuir en la implementación de los planes de acción sectorial y a alcanzar las metas planteadas. En este sentido, la propuesta de definición de lineamientos para el POT, se centra en la sostenibilidad. Al considerar de manera particular a Bogotá, se puede ver que existe un interés por asegurar el abastecimiento de alimentos ya que son el sustento para sus habitantes. Ahora bien, no es suficiente que los alimentos puedan llegar a los puntos de venta/compra, sino que es necesario minimizar el costo a través de una logística eficiente y el estado del producto al consumidor directo. Tener una logística eficiente contribuye a reducir o eliminar el desperdicio que se genera a lo largo de la cadena, a tocar aspectos vitales de la población como son los niveles de contaminación, el sobre flujo de transporte, las largas distancias de recorrido del alimento para llegar a un sitio específico. La eficacia de las infraestructuras de transportes, oferta de suelos equipados para la acogida de parques tecnológicos y de empresas, atractivos culturales y de residencia de las ciudades, calidad ambiental general de la región (Hildenbrand, 1996, pág. 32). Son soluciones a caminar hacia una ciudad sostenible. Esto se logra a través de una construcción conjunta entre todos los actores. Este documento se enfoca en una metodología para una ideal ubicación en la que se logre la facilitación de la logística del transporte de mercancías y la distribución física del intercambio comercial de productos. En el desarrollo del primer objetivo específico se hará una identificación de las plazas de mercado de mediana y gran escala en donde se distribuyen y comercializan productos alimenticios, una vez viendo el déficit de servicios de estos en relación a las funciones básicas como plataformas logísticas se desarrolla una metodología donde se hará una estructuración con unos
- Published
- 2018
13. “Diseño, adecuación y puesta en marcha de operación logística de laboratorio farmacéutico en nuevas instalaciones del parque industrial Zol cumpliendo requisitos de la National Fire Protection Association (NFPA) para sistemas de detección y control del fuego”
- Author
-
Casallas Sarmiento, Oscar javier, Piraneque Murcia, Liz Yovana, Sánchez Alzate, Paula Steffania, Casallas Sarmiento, Oscar javier, Piraneque Murcia, Liz Yovana, and Sánchez Alzate, Paula Steffania
- Abstract
El presente documento corresponde a la documentación formal de aplicación del estándar PMBOK al proyecto desarrollado por SUPPLA (Operador Logístico) para el cliente MSD (Laboratorio farmacéutico). El proyecto consiste en diseño, adecuación y puesta en marcha de operación Logística para el cliente, con base a la necesidad de aplicación de los estándares definidos por la Corporación MSD respecto a infraestructura en todas las instalaciones propias y de terceros donde se tengan activos, inventarios o sedes administrativas y que deben contar con sistemas de detección y extinción de incendios bajo la norma NFPA (National fire protectión association); adicionalmente, se incluye dentro de los objetivos la ampliación de capacidad de almacenamiento de productos de cadena de frío para garantizar el servicio por el futuro crecimiento en la distribución de este tipo de medicamentos con requisitos de temperatura controlada. A causa que las instalaciones actualmente no están aptas para dar cumplimiento a los requisitos, SUPPLA ha definido la adecuación en nuevas instalaciones en Parque Industrial ZOL, para lo cual se desarrolló el proyecto de inversión con un periodo de retorno bajo contrato de 3 años con el cliente y como ancla para el desarrollo de la estrategia corporativa de CLUSTER Logístico Farmacéutico.
- Published
- 2018
14. “Diseño, adecuación y puesta en marcha de operación logística de laboratorio farmacéutico en nuevas instalaciones del parque industrial Zol cumpliendo requisitos de la National Fire Protection Association (NFPA) para sistemas de detección y control del fuego”
- Author
-
Casallas Sarmiento, Oscar javier, Piraneque Murcia, Liz Yovana, Sánchez Alzate, Paula Steffania, Casallas Sarmiento, Oscar javier, Piraneque Murcia, Liz Yovana, and Sánchez Alzate, Paula Steffania
- Abstract
El presente documento corresponde a la documentación formal de aplicación del estándar PMBOK al proyecto desarrollado por SUPPLA (Operador Logístico) para el cliente MSD (Laboratorio farmacéutico). El proyecto consiste en diseño, adecuación y puesta en marcha de operación Logística para el cliente, con base a la necesidad de aplicación de los estándares definidos por la Corporación MSD respecto a infraestructura en todas las instalaciones propias y de terceros donde se tengan activos, inventarios o sedes administrativas y que deben contar con sistemas de detección y extinción de incendios bajo la norma NFPA (National fire protectión association); adicionalmente, se incluye dentro de los objetivos la ampliación de capacidad de almacenamiento de productos de cadena de frío para garantizar el servicio por el futuro crecimiento en la distribución de este tipo de medicamentos con requisitos de temperatura controlada. A causa que las instalaciones actualmente no están aptas para dar cumplimiento a los requisitos, SUPPLA ha definido la adecuación en nuevas instalaciones en Parque Industrial ZOL, para lo cual se desarrolló el proyecto de inversión con un periodo de retorno bajo contrato de 3 años con el cliente y como ancla para el desarrollo de la estrategia corporativa de CLUSTER Logístico Farmacéutico.
- Published
- 2018
15. Integración de los procesos de Administración de las Relaciones con el cliente (Customer Relationship Management) y Cumplimiento en la Entrega de la Orden (Orden Fullfilment) para mejorar el flujo de información logística en los Centros de Distribución de Totto NALSANI S.A.S
- Author
-
Arias Valencia, Nelson Leonardo, Navarro Molano, Javier Leonardo, Arias Valencia, Nelson Leonardo, and Navarro Molano, Javier Leonardo
- Abstract
En la actualidad hablar de logística y sus diferentes procesos cobra relevancia en las compañías con miras a la globalización, anteriormente poco se escuchaba de ello, pero cada vez toma más importancia en las organizaciones los diferentes modelos de negocio y la forma de relacionarse entre sí con los integrantes de la red de valor. Hemos visto como al pasar el tiempo el término toma valor independiente para generar cambios estructurales (tanto de forma como de fondo) en una cadena de suministro, una red de valor o una red colaborativa, desde la academia o la investigación como modelo científico En el transcurrir de los últimos años los conocimientos sobre logística han experimentado un enorme desarrollo que ha dado una formulación de diferentes teorías en logística comúnmente aceptada por todas las organizaciones empresariales. (ILPES-CEPAL, s.f.). Estas teorías sobre la logística, como ciencia, como industria, o como academia y su amplia aplicación en el desarrollo operacional de los diversos procesos estructurales de las empresas como un sistema interactivo, es lo que se pretende proponer en el presente documento. En la presente investigación se realizará un diagnostico actual de la integración de los procesos de Administración de las Relaciones con el cliente (Customer Relationship Management) y Cumplimiento en la Entrega de la Orden (Orden Fullfilment) en la empresa NALSANI S.A.S. identificando las principales causas y posibles efectos en la operación de la red de valor, así mismo se presentara una propuesta de oportunidad de mejora e implementación de mejores prácticas en los procesos antes mencionados.
- Published
- 2018
16. Integración de los procesos de Administración de las Relaciones con el cliente (Customer Relationship Management) y Cumplimiento en la Entrega de la Orden (Orden Fullfilment) para mejorar el flujo de información logística en los Centros de Distribución de Totto NALSANI S.A.S
- Author
-
Arias Valencia, Nelson Leonardo, Navarro Molano, Javier Leonardo, Arias Valencia, Nelson Leonardo, and Navarro Molano, Javier Leonardo
- Abstract
En la actualidad hablar de logística y sus diferentes procesos cobra relevancia en las compañías con miras a la globalización, anteriormente poco se escuchaba de ello, pero cada vez toma más importancia en las organizaciones los diferentes modelos de negocio y la forma de relacionarse entre sí con los integrantes de la red de valor. Hemos visto como al pasar el tiempo el término toma valor independiente para generar cambios estructurales (tanto de forma como de fondo) en una cadena de suministro, una red de valor o una red colaborativa, desde la academia o la investigación como modelo científico En el transcurrir de los últimos años los conocimientos sobre logística han experimentado un enorme desarrollo que ha dado una formulación de diferentes teorías en logística comúnmente aceptada por todas las organizaciones empresariales. (ILPES-CEPAL, s.f.). Estas teorías sobre la logística, como ciencia, como industria, o como academia y su amplia aplicación en el desarrollo operacional de los diversos procesos estructurales de las empresas como un sistema interactivo, es lo que se pretende proponer en el presente documento. En la presente investigación se realizará un diagnostico actual de la integración de los procesos de Administración de las Relaciones con el cliente (Customer Relationship Management) y Cumplimiento en la Entrega de la Orden (Orden Fullfilment) en la empresa NALSANI S.A.S. identificando las principales causas y posibles efectos en la operación de la red de valor, así mismo se presentara una propuesta de oportunidad de mejora e implementación de mejores prácticas en los procesos antes mencionados.
- Published
- 2018
17. “Diseño, adecuación y puesta en marcha de operación logística de laboratorio farmacéutico en nuevas instalaciones del parque industrial Zol cumpliendo requisitos de la National Fire Protection Association (NFPA) para sistemas de detección y control del fuego”
- Author
-
Casallas Sarmiento, Oscar javier, Piraneque Murcia, Liz Yovana, Sánchez Alzate, Paula Steffania, Casallas Sarmiento, Oscar javier, Piraneque Murcia, Liz Yovana, and Sánchez Alzate, Paula Steffania
- Abstract
El presente documento corresponde a la documentación formal de aplicación del estándar PMBOK al proyecto desarrollado por SUPPLA (Operador Logístico) para el cliente MSD (Laboratorio farmacéutico). El proyecto consiste en diseño, adecuación y puesta en marcha de operación Logística para el cliente, con base a la necesidad de aplicación de los estándares definidos por la Corporación MSD respecto a infraestructura en todas las instalaciones propias y de terceros donde se tengan activos, inventarios o sedes administrativas y que deben contar con sistemas de detección y extinción de incendios bajo la norma NFPA (National fire protectión association); adicionalmente, se incluye dentro de los objetivos la ampliación de capacidad de almacenamiento de productos de cadena de frío para garantizar el servicio por el futuro crecimiento en la distribución de este tipo de medicamentos con requisitos de temperatura controlada. A causa que las instalaciones actualmente no están aptas para dar cumplimiento a los requisitos, SUPPLA ha definido la adecuación en nuevas instalaciones en Parque Industrial ZOL, para lo cual se desarrolló el proyecto de inversión con un periodo de retorno bajo contrato de 3 años con el cliente y como ancla para el desarrollo de la estrategia corporativa de CLUSTER Logístico Farmacéutico.
- Published
- 2018
18. Plataformas logísticas : espacios con valor agregado. Una visión hacia la competitividad
- Author
-
Mutis Fajardo, Gabriela and Mutis Fajardo, Gabriela
- Abstract
Los compromisos de Colombia suscritos en la Conferencia de Clima de Paris 2015, COP21, donde desde la distribución, se puede contribuir en la implementación de los planes de acción sectorial y a alcanzar las metas planteadas. En este sentido, la propuesta de definición de lineamientos para el POT, se centra en la sostenibilidad. Al considerar de manera particular a Bogotá, se puede ver que existe un interés por asegurar el abastecimiento de alimentos ya que son el sustento para sus habitantes. Ahora bien, no es suficiente que los alimentos puedan llegar a los puntos de venta/compra, sino que es necesario minimizar el costo a través de una logística eficiente y el estado del producto al consumidor directo. Tener una logística eficiente contribuye a reducir o eliminar el desperdicio que se genera a lo largo de la cadena, a tocar aspectos vitales de la población como son los niveles de contaminación, el sobre flujo de transporte, las largas distancias de recorrido del alimento para llegar a un sitio específico. La eficacia de las infraestructuras de transportes, oferta de suelos equipados para la acogida de parques tecnológicos y de empresas, atractivos culturales y de residencia de las ciudades, calidad ambiental general de la región (Hildenbrand, 1996, pág. 32). Son soluciones a caminar hacia una ciudad sostenible. Esto se logra a través de una construcción conjunta entre todos los actores. Este documento se enfoca en una metodología para una ideal ubicación en la que se logre la facilitación de la logística del transporte de mercancías y la distribución física del intercambio comercial de productos. En el desarrollo del primer objetivo específico se hará una identificación de las plazas de mercado de mediana y gran escala en donde se distribuyen y comercializan productos alimenticios, una vez viendo el déficit de servicios de estos en relación a las funciones básicas como plataformas logísticas se desarrolla una metodología donde se hará una estructuración con unos
- Published
- 2018
19. Integración de las redes de valor o supply chains como contribución a la competitividad sistémica, de 'Distribuciones el Mayorista'
- Author
-
Martínez Sánchez, Paloma María Teresa / Directora, Pineda Aristizabal, Jorge Andrés, García Suescun, Carlos Guillermo, Martínez Sánchez, Paloma María Teresa / Directora, Pineda Aristizabal, Jorge Andrés, and García Suescun, Carlos Guillermo
- Abstract
Actualmente, las empresas enfrentan nuevos retos con los demás actores que integran el mercado, como son los proveedores de distintos niveles (primarios o secundarios), los tipos de clientes (usuarios finales, subdistribuidores u otra clase de comercializadores) y los operadores logísticos; así mismo, la globalización y los avances tecnológicos han hecho que el mundo empresarial sea más competitivo y el consumidor más exigente, con una mayor oferta de bienes y servicios para ser adquiridos. El estudio de Supply Chains triple A realizado por (Lee, 2015), basado en la Adaptabilidad, Agilidad y Alineamiento de las Redes de valor que afirma que estos tres elementos son fundamentales para alcanzar la conquista de los mercados en un mundo competitivo y globalizado ,y el estudio de (Byrnes, 2006), que analiza el concepto del servicio al cliente basado en no tratar a todos los clientes con el mismo rasero, si no darles un trato diferencial de acorde a su comportamiento de compra, acerca de las redes de valor en Wall Mart —la mayor distribuidora del mundo— afirman que la innovación y la generación de cambio dentro de una red de valor es la mejor herramienta para alcanzar los niveles de competitividad deseados por las empresas que la componen. Mediante el presente caso de estudio se aborda en el análisis de la Red de Valor o Supply Chain empresarial, aplicando la versión del año 2017 del modelo de competitividad sistémica avalado por la Universidad Piloto, para establecer; Los niveles de integración de las Redes de valor o Supply Chains como contribución a la competitividad sistémica. Luego poder establecer un plan de mejora y recomendaciones empresariales que permitan optimizar los niveles de integración de la Red de Valor o Supply Chain de ―Distribuciones el Mayorista‖.
- Published
- 2018
20. Logística de distribución para la UEN Conservas y Enlatados de una empresa manufacturera de Buga
- Author
-
Escalante Gómez, Juan Esteban, Giraldo Hernández, Gina María, Chamorro Trejo, Frank Jeinson, Escalante Gómez, Juan Esteban, Giraldo Hernández, Gina María, and Chamorro Trejo, Frank Jeinson
- Abstract
Este documento tiene como objetivo proponer un modelo de logística de distribución para la UEN conservas y enlatados de una empresa manufacturera de Buga -- La búsqueda del modelo se desarrolla mediante el método de investigación descriptiva y con un enfoque cuantitativo -- La investigación se desenvuelve a lo largo del documento buscando resolver el principal interrogante del autor el cual es el siguiente: ¿Cuál es modelo de logística de distribución apropiada desde la perspectiva del costo y tiempo de entrega que se debe utilizar para la UEN conservas y enlatados de una empresa manufacturera de Buga?
- Published
- 2018
21. Plataformas logísticas : espacios con valor agregado. Una visión hacia la competitividad
- Author
-
Mutis Fajardo, Gabriela and Mutis Fajardo, Gabriela
- Abstract
Los compromisos de Colombia suscritos en la Conferencia de Clima de Paris 2015, COP21, donde desde la distribución, se puede contribuir en la implementación de los planes de acción sectorial y a alcanzar las metas planteadas. En este sentido, la propuesta de definición de lineamientos para el POT, se centra en la sostenibilidad. Al considerar de manera particular a Bogotá, se puede ver que existe un interés por asegurar el abastecimiento de alimentos ya que son el sustento para sus habitantes. Ahora bien, no es suficiente que los alimentos puedan llegar a los puntos de venta/compra, sino que es necesario minimizar el costo a través de una logística eficiente y el estado del producto al consumidor directo. Tener una logística eficiente contribuye a reducir o eliminar el desperdicio que se genera a lo largo de la cadena, a tocar aspectos vitales de la población como son los niveles de contaminación, el sobre flujo de transporte, las largas distancias de recorrido del alimento para llegar a un sitio específico. La eficacia de las infraestructuras de transportes, oferta de suelos equipados para la acogida de parques tecnológicos y de empresas, atractivos culturales y de residencia de las ciudades, calidad ambiental general de la región (Hildenbrand, 1996, pág. 32). Son soluciones a caminar hacia una ciudad sostenible. Esto se logra a través de una construcción conjunta entre todos los actores. Este documento se enfoca en una metodología para una ideal ubicación en la que se logre la facilitación de la logística del transporte de mercancías y la distribución física del intercambio comercial de productos. En el desarrollo del primer objetivo específico se hará una identificación de las plazas de mercado de mediana y gran escala en donde se distribuyen y comercializan productos alimenticios, una vez viendo el déficit de servicios de estos en relación a las funciones básicas como plataformas logísticas se desarrolla una metodología donde se hará una estructuración con unos
- Published
- 2018
22. Integración de las redes de valor o supply chains como contribución a la competitividad sistémica, de 'Distribuciones el Mayorista'
- Author
-
Martínez Sánchez, Paloma María Teresa / Directora, Pineda Aristizabal, Jorge Andrés, García Suescun, Carlos Guillermo, Martínez Sánchez, Paloma María Teresa / Directora, Pineda Aristizabal, Jorge Andrés, and García Suescun, Carlos Guillermo
- Abstract
Actualmente, las empresas enfrentan nuevos retos con los demás actores que integran el mercado, como son los proveedores de distintos niveles (primarios o secundarios), los tipos de clientes (usuarios finales, subdistribuidores u otra clase de comercializadores) y los operadores logísticos; así mismo, la globalización y los avances tecnológicos han hecho que el mundo empresarial sea más competitivo y el consumidor más exigente, con una mayor oferta de bienes y servicios para ser adquiridos. El estudio de Supply Chains triple A realizado por (Lee, 2015), basado en la Adaptabilidad, Agilidad y Alineamiento de las Redes de valor que afirma que estos tres elementos son fundamentales para alcanzar la conquista de los mercados en un mundo competitivo y globalizado ,y el estudio de (Byrnes, 2006), que analiza el concepto del servicio al cliente basado en no tratar a todos los clientes con el mismo rasero, si no darles un trato diferencial de acorde a su comportamiento de compra, acerca de las redes de valor en Wall Mart —la mayor distribuidora del mundo— afirman que la innovación y la generación de cambio dentro de una red de valor es la mejor herramienta para alcanzar los niveles de competitividad deseados por las empresas que la componen. Mediante el presente caso de estudio se aborda en el análisis de la Red de Valor o Supply Chain empresarial, aplicando la versión del año 2017 del modelo de competitividad sistémica avalado por la Universidad Piloto, para establecer; Los niveles de integración de las Redes de valor o Supply Chains como contribución a la competitividad sistémica. Luego poder establecer un plan de mejora y recomendaciones empresariales que permitan optimizar los niveles de integración de la Red de Valor o Supply Chain de ―Distribuciones el Mayorista‖.
- Published
- 2018
23. Optimización de empaques aplicando lineamientos de diseño para el ensamble validado en los contextos de empaque, transporte y desempaque
- Author
-
Martínez Cadavid, José Fernando, Duque Lombana, Juan Fernando, Betancur Muñoz, Pamela, Martínez Cadavid, José Fernando, Duque Lombana, Juan Fernando, and Betancur Muñoz, Pamela
- Published
- 2018
24. Diseño de un plan exportador para la Pyme Fioretto Diseños S. A. S., dentro del marco del grupo Antioquia Exporta Más (Memoria metodológica)
- Author
-
Waserman Álvarez, Jean Paul, Uribe Ochoa, Beatríz Amparo, Zapata Vahos, Jorge León, Waserman Álvarez, Jean Paul, Uribe Ochoa, Beatríz Amparo, and Zapata Vahos, Jorge León
- Abstract
La siguiente memoria metodológica constituye la descripción mediante la cual se desarrolló el plan exportador para la pyme Fioretto Diseños, en el marco del Grupo Antioquia Exporta Más -- En primera instancia, se realizó un diagnóstico de la empresa, con el fin de identificar el potencial exportador, y subsecuentemente, se seleccionaron Canadá y Perú, a los cuales se les desarrolló un análisis de los entornos culturales, políticos, económicos y de distribución física del producto, para, de esta manera, elaborar un conjunto de estrategias, conclusiones y recomendaciones para implementar el plan exportado, The following methodological report constitutes the description by which the exporter plan for the company Fioretto Diseños was developed, within the framework of the Antioquia Exporta Más Group -- In the first instance, a diagnosis of the company was made, in order to identify the exporting potential and subsequently the countries of Canada and Peru were selected, to which an analysis of the cultural, political, economic and physical distribution of the product was carried out to them, in order to elaborate a set of strategies, conclusions and recommendations to carry out the implementation of the export plan
- Published
- 2018
25. Diseño de un sistema de gestión de inventarios para una compañía comercializadora de soluciones y sistemas autoadhesivos
- Author
-
Consultor de tesis, Escobar Velásquez, John Wilmer, Guillermo Andrés, Aristizabal Ortiz, Consultor de tesis, Escobar Velásquez, John Wilmer, and Guillermo Andrés, Aristizabal Ortiz
- Abstract
Este trabajo de grado presenta una metodología para la solución de un problema de inventarios de producto terminado para una compañía comercializadora de soluciones y sistemas autoadhesivos. La compañía basa su operación en la comercialización de productos adhesivos desde Cali hacia todo el territorio Colombiano a través de un operador logístico. Todas las compras se realizan a filiales y a diferentes plantas alrededor del mundo, en donde los tiempos de entrega (Lead times) promedio son entre 2 a 5 meses causados por los tiempos de tránsito de los embarcadores. La compañía maneja como política 2.5 meses de inventario de seguridad para todos sus productos terminados (700 referencias aproximadamente) dado los tiempos tan largos de abastecimiento. Esta política de inventario, así como un pronóstico empírico por parte del área comercial y mercadeo ha llevado a rompimientos constantes en el inventario, es decir se presentan agotados frecuentemente que generan pérdidas en ventas y bajos niveles de servicio y a su vez inventario en exceso para más de 2.5 meses que representa para la compañía problemas de liquidez, sobrecostos por el almacenamiento y desperdicios de productos. A través de las técnicas de clasificación de inventarios de multicriterio se clasificarán los productos terminados en categorías para su correcta administración, adicional a ello se realizarán pronósticos de ventas más acertados a través del uso de un software especializado y se determinarán políticas óptimas para los productos terminados. Con esta nueva política se espera aumentar el nivel de servicio con la disponibilidad de los productos y así mismo disminuir los agotados o el desabastecimiento que se presenta mes a mes. Finalmente se va a comparar la política actual de la compañía con la propuesta en el trabajo de grado., This preliminary draft presents a methodology for the solution of an inventory problem of finished goods for a trading company of self-adhesive products and system solutions. The main operation of the company is the trading of self- adhesive products from Cali throughout all Colombian territory supported by a logistics operator. All the purchases are held to subsidiaries and different manufacturing plants all over the world in which lead times average are between 2 and 5 months due to the shippers traveling time. The company manages a 2.5 months of safety stock for all its finished goods (700 SKU’s approximately) as a policy, given the long replenishment times. This inventory policy as well as an empirical forecast for the future sales from the commercial and marketing area has lead to inventory stockouts, meaning that the company constantly loses sales and also carries excess inventory for more than 2.5 months which represents for the company liquidity problems, overruns due to the storage and also for the waste of the products. Using the multicriteria inventory classification technique, the 700 SKU’s will be classified into different categories for the correct management of these ones. Additional to this, the product sales forecast will be calculated using specific special software that would lead to a more accurate sales number. Thirdly, an optimum inventory policy will be determined for the finish goods. With these proposed policies, the service level is expected to be higher with the availability of the products as well as decrease of lost sales that occur each month. Finally, the current company policy will be compared with the proposed in this project.
- Published
- 2017
26. Diseño de un sistema de gestión de inventarios para una compañía comercializadora de soluciones y sistemas autoadhesivos
- Author
-
Consultor de tesis, Escobar Velásquez, John Wilmer, Guillermo Andrés, Aristizabal Ortiz, Consultor de tesis, Escobar Velásquez, John Wilmer, and Guillermo Andrés, Aristizabal Ortiz
- Abstract
Este trabajo de grado presenta una metodología para la solución de un problema de inventarios de producto terminado para una compañía comercializadora de soluciones y sistemas autoadhesivos. La compañía basa su operación en la comercialización de productos adhesivos desde Cali hacia todo el territorio Colombiano a través de un operador logístico. Todas las compras se realizan a filiales y a diferentes plantas alrededor del mundo, en donde los tiempos de entrega (Lead times) promedio son entre 2 a 5 meses causados por los tiempos de tránsito de los embarcadores. La compañía maneja como política 2.5 meses de inventario de seguridad para todos sus productos terminados (700 referencias aproximadamente) dado los tiempos tan largos de abastecimiento. Esta política de inventario, así como un pronóstico empírico por parte del área comercial y mercadeo ha llevado a rompimientos constantes en el inventario, es decir se presentan agotados frecuentemente que generan pérdidas en ventas y bajos niveles de servicio y a su vez inventario en exceso para más de 2.5 meses que representa para la compañía problemas de liquidez, sobrecostos por el almacenamiento y desperdicios de productos. A través de las técnicas de clasificación de inventarios de multicriterio se clasificarán los productos terminados en categorías para su correcta administración, adicional a ello se realizarán pronósticos de ventas más acertados a través del uso de un software especializado y se determinarán políticas óptimas para los productos terminados. Con esta nueva política se espera aumentar el nivel de servicio con la disponibilidad de los productos y así mismo disminuir los agotados o el desabastecimiento que se presenta mes a mes. Finalmente se va a comparar la política actual de la compañía con la propuesta en el trabajo de grado., This preliminary draft presents a methodology for the solution of an inventory problem of finished goods for a trading company of self-adhesive products and system solutions. The main operation of the company is the trading of self- adhesive products from Cali throughout all Colombian territory supported by a logistics operator. All the purchases are held to subsidiaries and different manufacturing plants all over the world in which lead times average are between 2 and 5 months due to the shippers traveling time. The company manages a 2.5 months of safety stock for all its finished goods (700 SKU’s approximately) as a policy, given the long replenishment times. This inventory policy as well as an empirical forecast for the future sales from the commercial and marketing area has lead to inventory stockouts, meaning that the company constantly loses sales and also carries excess inventory for more than 2.5 months which represents for the company liquidity problems, overruns due to the storage and also for the waste of the products. Using the multicriteria inventory classification technique, the 700 SKU’s will be classified into different categories for the correct management of these ones. Additional to this, the product sales forecast will be calculated using specific special software that would lead to a more accurate sales number. Thirdly, an optimum inventory policy will be determined for the finish goods. With these proposed policies, the service level is expected to be higher with the availability of the products as well as decrease of lost sales that occur each month. Finally, the current company policy will be compared with the proposed in this project.
- Published
- 2017
27. Diseño de un sistema de gestión de inventarios para una compañía comercializadora de soluciones y sistemas autoadhesivos
- Author
-
Consultor de tesis, Escobar Velásquez, John Wilmer, Guillermo Andrés, Aristizabal Ortiz, Consultor de tesis, Escobar Velásquez, John Wilmer, and Guillermo Andrés, Aristizabal Ortiz
- Abstract
Este trabajo de grado presenta una metodología para la solución de un problema de inventarios de producto terminado para una compañía comercializadora de soluciones y sistemas autoadhesivos. La compañía basa su operación en la comercialización de productos adhesivos desde Cali hacia todo el territorio Colombiano a través de un operador logístico. Todas las compras se realizan a filiales y a diferentes plantas alrededor del mundo, en donde los tiempos de entrega (Lead times) promedio son entre 2 a 5 meses causados por los tiempos de tránsito de los embarcadores. La compañía maneja como política 2.5 meses de inventario de seguridad para todos sus productos terminados (700 referencias aproximadamente) dado los tiempos tan largos de abastecimiento. Esta política de inventario, así como un pronóstico empírico por parte del área comercial y mercadeo ha llevado a rompimientos constantes en el inventario, es decir se presentan agotados frecuentemente que generan pérdidas en ventas y bajos niveles de servicio y a su vez inventario en exceso para más de 2.5 meses que representa para la compañía problemas de liquidez, sobrecostos por el almacenamiento y desperdicios de productos. A través de las técnicas de clasificación de inventarios de multicriterio se clasificarán los productos terminados en categorías para su correcta administración, adicional a ello se realizarán pronósticos de ventas más acertados a través del uso de un software especializado y se determinarán políticas óptimas para los productos terminados. Con esta nueva política se espera aumentar el nivel de servicio con la disponibilidad de los productos y así mismo disminuir los agotados o el desabastecimiento que se presenta mes a mes. Finalmente se va a comparar la política actual de la compañía con la propuesta en el trabajo de grado., This preliminary draft presents a methodology for the solution of an inventory problem of finished goods for a trading company of self-adhesive products and system solutions. The main operation of the company is the trading of self- adhesive products from Cali throughout all Colombian territory supported by a logistics operator. All the purchases are held to subsidiaries and different manufacturing plants all over the world in which lead times average are between 2 and 5 months due to the shippers traveling time. The company manages a 2.5 months of safety stock for all its finished goods (700 SKU’s approximately) as a policy, given the long replenishment times. This inventory policy as well as an empirical forecast for the future sales from the commercial and marketing area has lead to inventory stockouts, meaning that the company constantly loses sales and also carries excess inventory for more than 2.5 months which represents for the company liquidity problems, overruns due to the storage and also for the waste of the products. Using the multicriteria inventory classification technique, the 700 SKU’s will be classified into different categories for the correct management of these ones. Additional to this, the product sales forecast will be calculated using specific special software that would lead to a more accurate sales number. Thirdly, an optimum inventory policy will be determined for the finish goods. With these proposed policies, the service level is expected to be higher with the availability of the products as well as decrease of lost sales that occur each month. Finally, the current company policy will be compared with the proposed in this project.
- Published
- 2017
28. Propuesta para la clasificación y paletizado automático de productos en la planta de grupo familia Medellín
- Author
-
Londoño Pulgarín, Jorge Alberto, Muñoz Guevara, John Andrés, Londoño Pulgarín, Jorge Alberto, and Muñoz Guevara, John Andrés
- Abstract
El presente trabajo, es el resultado de la investigación realizada en la empresa Grupo Familia Medellín, para desarrollar una propuesta que solucione la problemática de identificación y paletizado de productos en el área de bodega. La investigación se centra en establecer propuestas de sistemas automáticos que ayuden a mejorar la eficiencia del proceso y a minimizar la intervención del personal en aquellas tareas de paletizado que generan fatiga, cansancio y bajos rendimientos. La investigación inicia con el análisis, evaluación y selección de aquellas alternativas tecnológicas que mediante su trabajo dentro de un sistema automatizado, ayuden a solucionar el problema de identificación de los productos y su posterior clasificación, tomando como referencia algunas restricciones propias de la empresa. Se analizaron tecnologías como lectores ópticos, lectores de códigos de barra y sistemas de visión artificial, siendo este último el seleccionado dadas sus características funcionales y los requerimientos del proceso. En cuanto a la propuesta para el proceso de paletizado automático de productos, se aborda el proceso teniendo en cuenta el diseño cinemático y dinámico de robots manipuladores, uno de configuración cartesiana y otro con configuración tipo Scara. En este trabajo no se abordan los temas de diseño mecánico estructural, ni el sistema de control y programación del robot, dado que su gran complejidad hace que el trabajo se torne demasiado extenso y sobrepase los límites y alcances de esta propuesta. Pero si se hace énfasis en generar una propuesta que brinde a la empresa dos alternativas de diseño de manipuladores para el proceso de paletizado, además por solicitud del departamento de ingeniería de la empresa se aborda la propuesta de diseño de una celda de paletizado para un robot comercial de configuración angular, esto con el fin de que la empresa, en el futuro, decida la viabilidad de construir un robot manipulador o adquirir uno del mercado. En conclusión, la
- Published
- 2017
29. Diagnóstico logístico para el transporte multimodal de carbón desde la Mina Palmarito (Boyacá) hasta los puertos de la Costa Atlántica
- Author
-
Martínez Sánchez, Paloma María Teresa / Directora, Camargo Higuera, Jose Luis, Botero Gómez, Juliana, Martínez Sánchez, Paloma María Teresa / Directora, Camargo Higuera, Jose Luis, and Botero Gómez, Juliana
- Abstract
El presente trabajo de grado tuvo por objetivo el establecer la estrategia de transporte multimodal que permita llevar el carbón desde la mina Palmarito en Boyacá hasta los principales puertos terrestres y marítimos de la costa atlántica, para lo cual se realiza un diagnóstico de la malla vial, férrea y fluvial de las posibles rutas desde la mina hasta los puertos, para poder determinar posibles rutas, utilizando estos tres medios de transporte mencionados. Teniendo las posibles rutas identificadas, se procedió a evaluar económicamente cada ruta con el fin de seleccionar la mejor opción, y establecer la viabilidad económica de la propuesta. La realización del diagnóstico de la red nacional de carreteras, de la red férrea y de la navegabilidad del río Magdalena, fue posible determinar, que, aunque existen muchas alternativas multimodales para el transporte de carbón del centro del país a los puertos de la costa atlántica, en la actualidad no se encuentran aptos para este tipo de transporte, en particular la vía férrea, la cual requiere mayor inversión para poder ser utilizada en este sentido. Dentro de los principales resultados encontrados se pueden mencionar, que la ruta más económica para llevar el carbón de la mina a los puertos es la ruta, Mina Palmarito-Puerto de Santa Marta, en un modo multimodal terrestre-férreo, el cual, al analizar la viabilidad económica de la propuesta se encontró viable, en tanto que los costos de llevar el carbón a un mercado internacional como China, son menores al valor de compra de cada tonelada de carbón., This degree work has the aim of determining the strategy for multimodal transport, allowing carry coal from the mine in Boyacá Palmarito to the main land and sea ports on the Atlantic coast, for which a diagnosis is made mesh road, rail and river routes possible from the mine to the port in order to determine possible routes, using these three modes of transport referred. Having identified possible routes, it proceeded to economically evaluate each route in order to select the best option, and establish its economic viability of the proposal. The diagnostic of the national road network, the rail network and the navigability of the Magdalena River, it was possible to determine that although there are many multi-modal alternatives to transport coal from the Midwest to ports on the Atlantic coast, currently are not eligible for this type of transport, the railway particles, which requires greater investment to be used in this regard. Among the main results can be mentioned that the most economical route to carry coal from the mine to the port is the path, Mina Palmarito-Puerto de Santa Marta, in a-iron land multimodal mode, which, when analyzing the economic viability of the proposal was found feasible, while the costs of bringing coal to international markets such as China, are less than the purchase value of each tonne of coal.
- Published
- 2017
30. Diagnóstico logístico para el transporte multimodal de carbón desde la Mina Palmarito (Boyacá) hasta los puertos de la Costa Atlántica
- Author
-
Martínez Sánchez, Paloma María Teresa / Directora, Camargo Higuera, Jose Luis, Botero Gómez, Juliana, Martínez Sánchez, Paloma María Teresa / Directora, Camargo Higuera, Jose Luis, and Botero Gómez, Juliana
- Abstract
El presente trabajo de grado tuvo por objetivo el establecer la estrategia de transporte multimodal que permita llevar el carbón desde la mina Palmarito en Boyacá hasta los principales puertos terrestres y marítimos de la costa atlántica, para lo cual se realiza un diagnóstico de la malla vial, férrea y fluvial de las posibles rutas desde la mina hasta los puertos, para poder determinar posibles rutas, utilizando estos tres medios de transporte mencionados. Teniendo las posibles rutas identificadas, se procedió a evaluar económicamente cada ruta con el fin de seleccionar la mejor opción, y establecer la viabilidad económica de la propuesta. La realización del diagnóstico de la red nacional de carreteras, de la red férrea y de la navegabilidad del río Magdalena, fue posible determinar, que, aunque existen muchas alternativas multimodales para el transporte de carbón del centro del país a los puertos de la costa atlántica, en la actualidad no se encuentran aptos para este tipo de transporte, en particular la vía férrea, la cual requiere mayor inversión para poder ser utilizada en este sentido. Dentro de los principales resultados encontrados se pueden mencionar, que la ruta más económica para llevar el carbón de la mina a los puertos es la ruta, Mina Palmarito-Puerto de Santa Marta, en un modo multimodal terrestre-férreo, el cual, al analizar la viabilidad económica de la propuesta se encontró viable, en tanto que los costos de llevar el carbón a un mercado internacional como China, son menores al valor de compra de cada tonelada de carbón., This degree work has the aim of determining the strategy for multimodal transport, allowing carry coal from the mine in Boyacá Palmarito to the main land and sea ports on the Atlantic coast, for which a diagnosis is made mesh road, rail and river routes possible from the mine to the port in order to determine possible routes, using these three modes of transport referred. Having identified possible routes, it proceeded to economically evaluate each route in order to select the best option, and establish its economic viability of the proposal. The diagnostic of the national road network, the rail network and the navigability of the Magdalena River, it was possible to determine that although there are many multi-modal alternatives to transport coal from the Midwest to ports on the Atlantic coast, currently are not eligible for this type of transport, the railway particles, which requires greater investment to be used in this regard. Among the main results can be mentioned that the most economical route to carry coal from the mine to the port is the path, Mina Palmarito-Puerto de Santa Marta, in a-iron land multimodal mode, which, when analyzing the economic viability of the proposal was found feasible, while the costs of bringing coal to international markets such as China, are less than the purchase value of each tonne of coal.
- Published
- 2017
31. Colombia y Brasil, complejidad logística: ¿verdad o mito?
- Author
-
Cuéllar Bermúdez, Ulises Orestes, Martínez Rincón, Leidy Johanna, Cuéllar Bermúdez, Ulises Orestes, and Martínez Rincón, Leidy Johanna
- Abstract
La globalización ha generado un cambio en las prioridades para las economías participantes del proceso de integración; la apertura de mercados internacionales exige procesos cada vez más eficientes y la oportunidad de acceso a dichos mercados requiere costos competitivos que deben ser estudiados, analizados y revisados por las empresas que realizan intercambios comerciales en los cuales se ven involucradas sus fronteras y por ende importantes recorridos entre los destinos de origen y entrega de una mercancía -- Una parte muy importante de la competitividad está asociada a la logística de distribución física Internacional y especialmente al transporte internacional de carga que se desarrolla en tres momentos diferentes (país de exportación, tránsito internacional y país de importación), estos factores, se encuentran limitados en sus costos y responsabilidades por los términos de negociación internacional incoterms (por sus siglas en inglés) pactados por importadores y exportadores, y de una u otra manera tendrán incidencia sobre los demás actores de la cadena logística -- Consecuentemente, el gran responsable de la competitividad en los países es el Estado, mediante el desarrollo de vías, el diseño y la ejecución de infraestructura; a este se suman un importante número de empresas que participan de manera directa e indirecta en los procesos, transportistas, aseguradoras, operadores logísticos, agentes aduaneros entre otros, son los facilitadores del intercambio comercial de bienes; sin embargo estos no anulan la responsabilidad que tiene la industria en la búsqueda de estrategias claves de la competitividad como son la diferenciación, valor agregado, precio y calidad -- Si bien la firma de los TLC apertura los mercados, las estrategias desarrollas a partir de dichos acuerdos permiten una nivelación adecuada de la balanza comercial entre las partes, con el objetivo de fortalecer a los exportadores y permitiendo a la industria la conquista de nuevos horizontes -- El de
- Published
- 2017
32. Propuesta para la clasificación y paletizado automático de productos en la planta de grupo familia Medellín
- Author
-
Londoño Pulgarín, Jorge Alberto, Muñoz Guevara, John Andrés, Londoño Pulgarín, Jorge Alberto, and Muñoz Guevara, John Andrés
- Abstract
El presente trabajo, es el resultado de la investigación realizada en la empresa Grupo Familia Medellín, para desarrollar una propuesta que solucione la problemática de identificación y paletizado de productos en el área de bodega. La investigación se centra en establecer propuestas de sistemas automáticos que ayuden a mejorar la eficiencia del proceso y a minimizar la intervención del personal en aquellas tareas de paletizado que generan fatiga, cansancio y bajos rendimientos. La investigación inicia con el análisis, evaluación y selección de aquellas alternativas tecnológicas que mediante su trabajo dentro de un sistema automatizado, ayuden a solucionar el problema de identificación de los productos y su posterior clasificación, tomando como referencia algunas restricciones propias de la empresa. Se analizaron tecnologías como lectores ópticos, lectores de códigos de barra y sistemas de visión artificial, siendo este último el seleccionado dadas sus características funcionales y los requerimientos del proceso. En cuanto a la propuesta para el proceso de paletizado automático de productos, se aborda el proceso teniendo en cuenta el diseño cinemático y dinámico de robots manipuladores, uno de configuración cartesiana y otro con configuración tipo Scara. En este trabajo no se abordan los temas de diseño mecánico estructural, ni el sistema de control y programación del robot, dado que su gran complejidad hace que el trabajo se torne demasiado extenso y sobrepase los límites y alcances de esta propuesta. Pero si se hace énfasis en generar una propuesta que brinde a la empresa dos alternativas de diseño de manipuladores para el proceso de paletizado, además por solicitud del departamento de ingeniería de la empresa se aborda la propuesta de diseño de una celda de paletizado para un robot comercial de configuración angular, esto con el fin de que la empresa, en el futuro, decida la viabilidad de construir un robot manipulador o adquirir uno del mercado. En conclusión, la
- Published
- 2017
33. Propuesta para la clasificación y paletizado automático de productos en la planta de grupo familia Medellín
- Author
-
Londoño Pulgarín, Jorge Alberto, Muñoz Guevara, John Andrés, Londoño Pulgarín, Jorge Alberto, and Muñoz Guevara, John Andrés
- Abstract
El presente trabajo, es el resultado de la investigación realizada en la empresa Grupo Familia Medellín, para desarrollar una propuesta que solucione la problemática de identificación y paletizado de productos en el área de bodega. La investigación se centra en establecer propuestas de sistemas automáticos que ayuden a mejorar la eficiencia del proceso y a minimizar la intervención del personal en aquellas tareas de paletizado que generan fatiga, cansancio y bajos rendimientos. La investigación inicia con el análisis, evaluación y selección de aquellas alternativas tecnológicas que mediante su trabajo dentro de un sistema automatizado, ayuden a solucionar el problema de identificación de los productos y su posterior clasificación, tomando como referencia algunas restricciones propias de la empresa. Se analizaron tecnologías como lectores ópticos, lectores de códigos de barra y sistemas de visión artificial, siendo este último el seleccionado dadas sus características funcionales y los requerimientos del proceso. En cuanto a la propuesta para el proceso de paletizado automático de productos, se aborda el proceso teniendo en cuenta el diseño cinemático y dinámico de robots manipuladores, uno de configuración cartesiana y otro con configuración tipo Scara. En este trabajo no se abordan los temas de diseño mecánico estructural, ni el sistema de control y programación del robot, dado que su gran complejidad hace que el trabajo se torne demasiado extenso y sobrepase los límites y alcances de esta propuesta. Pero si se hace énfasis en generar una propuesta que brinde a la empresa dos alternativas de diseño de manipuladores para el proceso de paletizado, además por solicitud del departamento de ingeniería de la empresa se aborda la propuesta de diseño de una celda de paletizado para un robot comercial de configuración angular, esto con el fin de que la empresa, en el futuro, decida la viabilidad de construir un robot manipulador o adquirir uno del mercado. En conclusión, la
- Published
- 2017
34. Propuesta de mejoramiento de la eficiencia en los procesos de empaque de cintas y reatas texcintas a través del rediseño de planta para Eka Corporación S.A.
- Author
-
Consultor de tesis, Jaramillo Miller, José Harvey, Gómez Guevara, Edwin Alberto, Henao Jordan, Juan Camilo, Consultor de tesis, Jaramillo Miller, José Harvey, Gómez Guevara, Edwin Alberto, and Henao Jordan, Juan Camilo
- Abstract
El presente trabajo de grado consiste en la realización de una propuesta de diseño planta que permita unificar las zonas de empaque de cintas y reatas Texcintas, división de Eka Corporación S.A. Para el desarrollo de este proyecto se hizo uso de software especializados como AutoCAD y Promodel, que facilitaron el diseño de alternativas y evaluación de resultados obtenidos, además del conocimiento e investigación de los autores para la realización de los diseños planteados. Las propuestas de unificación presentadas se diseñaron pensando en el incremento del rendimiento de las líneas de empaque en términos del transporte de material, las distancias recorridas y los tiempos productivos, que se evalúan por medio de métodos experimentales fundamentados por análisis cualitativos y cuantitativos, que permiten lograr un resultado factible, considerando razones subjetivas y análisis numéricos. La propuesta seleccionada fue planteada por los autores, teniendo en cuenta los requerimientos del jefe de mejoramiento continuo de la planta y a su vez se muestra finalmente el impacto económico que tendría una implementación a corto o mediano plazo., This undergraduate thesis is a implementation of a proposed plant design that allows unify the areas of packaging tape and “Texcintas” belts, a division of Eka Corporation S.A. For the development of this project it was done using a specialized softwares such as Autocad and Promodel, which facilitated the design of alternatives and the evaluation of results, in addition to knowledge and research of the authors for the realization of the designs proposed. The unification proposals presented were designed thinking of increasing the performance of packaging lines in terms of material transport, distances and productive times, which are evaluated by experimental methods based on qualitative and quantitative analysis, that allow achieve a feasible outcome, considering subjective reasons and numerical analysis. The selected proposal was raised by the authors, taking into account the requirements of the continuous improvement headman of the plant and finally was shown the economic impact of an implementation in a short or medium term.
- Published
- 2016
35. Diseño del proceso de abastecimiento de materiales para el SENA sección La Dorada-Caldas
- Author
-
Ariza Gelvez, Yadira Alexandra and Ariza Gelvez, Yadira Alexandra
- Abstract
El ambiente de formación del Centro Pecuario y Agroempresarial, el cual es una seccional del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) que a su vez es una entidad pública, depende principalmente de un riguroso proceso para la adjudicación licitatoria de bienes, servicios o suministros; lo cual impacta enormemente en la planificación, dificultando la visión a largo plazo en las operaciones dada la incertidumbre del portafolio de cada contrato. Así, que la entidad para contrarrestar el efecto Bullwhip que está situación genera en el funcionamiento, establecen una gran cantidad de referencias a las que hay que generarles un stock pero no se crea un plan de abastecimiento a largo plazo que garantice el suministro de los materiales. De esta manera surge el proyecto como respuesta a la necesidad del centro de formación; por lo que el presente trabajo de grado, tiene como objetivo principal el diseñar un plan de abastecimiento de materiales para el SENA seccional La Dorada- Caldas, que permita suplir los requerimientos, reducción el inventario y mejorar el nivel de servicio al cliente. Para lograr el objetivo, se tendrá en cuenta las políticas de la entidad en cuanto al manejo de inventarios y abastecimiento y realizar la caracterización, análisis y diagnóstico del actual proceso de adquisición de materiales e insumos, para seguidamente elaborar el pronóstico para la emisión de las cantidades a ordenar de acuerdo a las necesidades, hasta el proceso de almacenamiento; con el que finalmente se genera la propuesta de diseño del proceso de abastecimiento más adecuado para la institución teniendo en cuenta las oportunidades de mejora. El trabajo de investigación utilizara herramientas y técnicas aprendidas en el proceso de formación de la maestría en gestión de redes de valor y logística para realizar el diagnóstico del sistema actual y seleccionar la metodología más adecuada con la que se pueda cumplir los necesidades por parte de la entidad.
- Published
- 2016
36. Propuesta de proceso DSI orientado a integrar Demand and Supply Planning con mercadeo, ventas y finanzas para aumentar los niveles de servicio de la compañía
- Author
-
Campagnoli Vargas, Aldo Alfredo and Campagnoli Vargas, Aldo Alfredo
- Published
- 2016
37. Propuesta sobre una nueva red de valor para la Agencia Logística de las Fuerzas Militares
- Author
-
Lópéz Guerrero, Fernando, Ortiz Palacio, Andres Felipe, Sotomayor Lenes, Antonela, Lópéz Guerrero, Fernando, Ortiz Palacio, Andres Felipe, and Sotomayor Lenes, Antonela
- Published
- 2016
38. Propuesta de proceso DSI orientado a integrar Demand and Supply Planning con mercadeo, ventas y finanzas para aumentar los niveles de servicio de la compañía
- Author
-
Campagnoli Vargas, Aldo Alfredo and Campagnoli Vargas, Aldo Alfredo
- Published
- 2016
39. Supply Chains Híbridos
- Author
-
Castrillón Dussán, Robert Miguel / Director, Chacón Ramos, Juan Carlos, Morales Muñoz, Héctor Hernán, Peñaloza Martínez, Fernando, Castrillón Dussán, Robert Miguel / Director, Chacón Ramos, Juan Carlos, Morales Muñoz, Héctor Hernán, and Peñaloza Martínez, Fernando
- Abstract
Los Supply Chain híbridos tienen la habilidad de combinar la oferta y la demanda en conjunto push-pull y obliga a las compañías a tener habilidad para salir o entrar de un Supply Chain, con apertura al cambio y fácil adaptación en las 25 combinaciones y permutaciones observadas en las empresas de todo el mundo. Las compañías deben tener la capacidad de trabajar con varias combinaciones dependiendo el tipo y georeferenciacion de sus proveedores y clientes y los procesos internos de almacenamiento, producción y distribución., Hybrids Supply Chains have the ability to match supply and demand in a production set push-pull and force companies to built and maintain the ability to exit or enter a supply chain, with openness to change and easy adaptation in any of the 25 possible combinations most commonly observed in companies around the world. Companies must have the ability to work with various combinations depending on the type and georeferenciacion of their suppliers and customers and the internal processes of storage, production and distribution.
- Published
- 2016
40. Proyecto para la implementación de la operación de carga Nacional de paqueteo en Almaviva Global, cargo integrando la Red del SCM
- Author
-
Martínez Sánchez, Paloma María Teresa / Directora, Tautiva Montenegro, Juan Carlos, Peñaranda Castro, Carlos Alberto, Martínez Sánchez, Paloma María Teresa / Directora, Tautiva Montenegro, Juan Carlos, and Peñaranda Castro, Carlos Alberto
- Abstract
Almaviva S.A. es una empresa colombiana dedicada a la prestación de diversos servicios logísticos, uno de los cuales corresponde al proceso de paqueteo. Sin embargo esta operación la lleva a cabo por el mecanismo de subcontratación, lo que significa que está cediendo a terceros un margen de utilidad que podría obtener si efectuara dicha operación de manera directa, aprovechando los clientes que tiene actualmente en su cartera de éste y los otros servicios que presta la compañía. Cabe destacar que la operación de paqueteo la podría brindar de forma directa sirviéndose, además, de la infraestructura y recursos con que ya cuenta la empresa. En tal sentido, esta investigación tiene como objetivo general presentar una propuesta dirigida al mejoramiento de la red de valor implementando la operación de carga nacional de paqueteo en Almaviva Global Cargo. Para ello se realizó, un estudio descriptivo en donde la recolección de información se efectuó mediante una revisión bibliográfica y documental. Entre las principales conclusiones, se encuentra que la incorporación de la operación de paqueteo en la red de valor de Almaviva representa para el cliente, que va a recibir un servicio con mayor grado de integración de parte de la empresa, al incluir el nodo de paqueteo a otros de la red logística ofertados. Para la compañía, asumir dicha operación de manera directa frente al cliente, le significa tener la capacidad de atender sin ninguna intermediación la calidad y eficiencia del servicio con miras a lograr la satisfacción del cliente, así como para optimizar los procesos. Esto debe conducir a un mejoramiento del desempeño financiero del departamento de distribución, en el que se inscribe la operación de paqueteo, la adicionar esta nueva fuente de ingresos.
- Published
- 2016
41. Diseño del proceso de abastecimiento de materiales para el SENA sección La Dorada-Caldas
- Author
-
Ariza Gelvez, Yadira Alexandra and Ariza Gelvez, Yadira Alexandra
- Abstract
El ambiente de formación del Centro Pecuario y Agroempresarial, el cual es una seccional del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) que a su vez es una entidad pública, depende principalmente de un riguroso proceso para la adjudicación licitatoria de bienes, servicios o suministros; lo cual impacta enormemente en la planificación, dificultando la visión a largo plazo en las operaciones dada la incertidumbre del portafolio de cada contrato. Así, que la entidad para contrarrestar el efecto Bullwhip que está situación genera en el funcionamiento, establecen una gran cantidad de referencias a las que hay que generarles un stock pero no se crea un plan de abastecimiento a largo plazo que garantice el suministro de los materiales. De esta manera surge el proyecto como respuesta a la necesidad del centro de formación; por lo que el presente trabajo de grado, tiene como objetivo principal el diseñar un plan de abastecimiento de materiales para el SENA seccional La Dorada- Caldas, que permita suplir los requerimientos, reducción el inventario y mejorar el nivel de servicio al cliente. Para lograr el objetivo, se tendrá en cuenta las políticas de la entidad en cuanto al manejo de inventarios y abastecimiento y realizar la caracterización, análisis y diagnóstico del actual proceso de adquisición de materiales e insumos, para seguidamente elaborar el pronóstico para la emisión de las cantidades a ordenar de acuerdo a las necesidades, hasta el proceso de almacenamiento; con el que finalmente se genera la propuesta de diseño del proceso de abastecimiento más adecuado para la institución teniendo en cuenta las oportunidades de mejora. El trabajo de investigación utilizara herramientas y técnicas aprendidas en el proceso de formación de la maestría en gestión de redes de valor y logística para realizar el diagnóstico del sistema actual y seleccionar la metodología más adecuada con la que se pueda cumplir los necesidades por parte de la entidad.
- Published
- 2016
42. LEAN Supply Chains
- Author
-
Castrillón Dussán, Robert Miguel / Director, Castro Trujillo, Juan Harvey, Parrado Tuiso, Diego Andres, Castrillón Dussán, Robert Miguel / Director, Castro Trujillo, Juan Harvey, and Parrado Tuiso, Diego Andres
- Abstract
Una configuración genérica como Lean Supply Chains, tiene la técnica para optimizar cualquier tipo de negocio o empresa que quiera mantenerse en un ambiente competitivo de clase mundial, teniendo en cuenta que es una Filosofía, necesariamente debe ser puesta en marcha por colaboradores, quienes apropiándose de cada una de las herramientas propuestas lograran cumplir las metas y objetivos propuestos por las empresas, haciendo que se logre generar valor desde los proveedores a través de la red hasta los clientes y consumidores finales, A generic configuration as Lean Supply Chains, has the capacity to optimize any business or company that wants to stay competitive in a world-class environment, taking into account that it is a philosophy, necessarily it must be implemented by collaborators, who appropriating each of the tools proposed succeed in meeting the goals and objectives proposed by businesses, making them able to generate value from suppliers through the network to customers and end consumers.
- Published
- 2016
43. Propuesta sobre una nueva red de valor para la Agencia Logística de las Fuerzas Militares
- Author
-
Lópéz Guerrero, Fernando, Ortiz Palacio, Andres Felipe, Sotomayor Lenes, Antonela, Lópéz Guerrero, Fernando, Ortiz Palacio, Andres Felipe, and Sotomayor Lenes, Antonela
- Published
- 2016
44. Propuesta de proceso DSI orientado a integrar Demand and Supply Planning con mercadeo, ventas y finanzas para aumentar los niveles de servicio de la compañía
- Author
-
Campagnoli Vargas, Aldo Alfredo and Campagnoli Vargas, Aldo Alfredo
- Published
- 2016
45. Proyecto para la implementación de la operación de carga Nacional de paqueteo en Almaviva Global, cargo integrando la Red del SCM
- Author
-
Martínez Sánchez, Paloma María Teresa / Directora, Tautiva Montenegro, Juan Carlos, Peñaranda Castro, Carlos Alberto, Martínez Sánchez, Paloma María Teresa / Directora, Tautiva Montenegro, Juan Carlos, and Peñaranda Castro, Carlos Alberto
- Abstract
Almaviva S.A. es una empresa colombiana dedicada a la prestación de diversos servicios logísticos, uno de los cuales corresponde al proceso de paqueteo. Sin embargo esta operación la lleva a cabo por el mecanismo de subcontratación, lo que significa que está cediendo a terceros un margen de utilidad que podría obtener si efectuara dicha operación de manera directa, aprovechando los clientes que tiene actualmente en su cartera de éste y los otros servicios que presta la compañía. Cabe destacar que la operación de paqueteo la podría brindar de forma directa sirviéndose, además, de la infraestructura y recursos con que ya cuenta la empresa. En tal sentido, esta investigación tiene como objetivo general presentar una propuesta dirigida al mejoramiento de la red de valor implementando la operación de carga nacional de paqueteo en Almaviva Global Cargo. Para ello se realizó, un estudio descriptivo en donde la recolección de información se efectuó mediante una revisión bibliográfica y documental. Entre las principales conclusiones, se encuentra que la incorporación de la operación de paqueteo en la red de valor de Almaviva representa para el cliente, que va a recibir un servicio con mayor grado de integración de parte de la empresa, al incluir el nodo de paqueteo a otros de la red logística ofertados. Para la compañía, asumir dicha operación de manera directa frente al cliente, le significa tener la capacidad de atender sin ninguna intermediación la calidad y eficiencia del servicio con miras a lograr la satisfacción del cliente, así como para optimizar los procesos. Esto debe conducir a un mejoramiento del desempeño financiero del departamento de distribución, en el que se inscribe la operación de paqueteo, la adicionar esta nueva fuente de ingresos.
- Published
- 2016
46. LEAN Supply Chains
- Author
-
Castrillón Dussán, Robert Miguel / Director, Castro Trujillo, Juan Harvey, Parrado Tuiso, Diego Andres, Castrillón Dussán, Robert Miguel / Director, Castro Trujillo, Juan Harvey, and Parrado Tuiso, Diego Andres
- Abstract
Una configuración genérica como Lean Supply Chains, tiene la técnica para optimizar cualquier tipo de negocio o empresa que quiera mantenerse en un ambiente competitivo de clase mundial, teniendo en cuenta que es una Filosofía, necesariamente debe ser puesta en marcha por colaboradores, quienes apropiándose de cada una de las herramientas propuestas lograran cumplir las metas y objetivos propuestos por las empresas, haciendo que se logre generar valor desde los proveedores a través de la red hasta los clientes y consumidores finales, A generic configuration as Lean Supply Chains, has the capacity to optimize any business or company that wants to stay competitive in a world-class environment, taking into account that it is a philosophy, necessarily it must be implemented by collaborators, who appropriating each of the tools proposed succeed in meeting the goals and objectives proposed by businesses, making them able to generate value from suppliers through the network to customers and end consumers.
- Published
- 2016
47. Diseño del proceso de abastecimiento de materiales para el SENA sección La Dorada-Caldas
- Author
-
Ariza Gelvez, Yadira Alexandra and Ariza Gelvez, Yadira Alexandra
- Abstract
El ambiente de formación del Centro Pecuario y Agroempresarial, el cual es una seccional del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) que a su vez es una entidad pública, depende principalmente de un riguroso proceso para la adjudicación licitatoria de bienes, servicios o suministros; lo cual impacta enormemente en la planificación, dificultando la visión a largo plazo en las operaciones dada la incertidumbre del portafolio de cada contrato. Así, que la entidad para contrarrestar el efecto Bullwhip que está situación genera en el funcionamiento, establecen una gran cantidad de referencias a las que hay que generarles un stock pero no se crea un plan de abastecimiento a largo plazo que garantice el suministro de los materiales. De esta manera surge el proyecto como respuesta a la necesidad del centro de formación; por lo que el presente trabajo de grado, tiene como objetivo principal el diseñar un plan de abastecimiento de materiales para el SENA seccional La Dorada- Caldas, que permita suplir los requerimientos, reducción el inventario y mejorar el nivel de servicio al cliente. Para lograr el objetivo, se tendrá en cuenta las políticas de la entidad en cuanto al manejo de inventarios y abastecimiento y realizar la caracterización, análisis y diagnóstico del actual proceso de adquisición de materiales e insumos, para seguidamente elaborar el pronóstico para la emisión de las cantidades a ordenar de acuerdo a las necesidades, hasta el proceso de almacenamiento; con el que finalmente se genera la propuesta de diseño del proceso de abastecimiento más adecuado para la institución teniendo en cuenta las oportunidades de mejora. El trabajo de investigación utilizara herramientas y técnicas aprendidas en el proceso de formación de la maestría en gestión de redes de valor y logística para realizar el diagnóstico del sistema actual y seleccionar la metodología más adecuada con la que se pueda cumplir los necesidades por parte de la entidad.
- Published
- 2016
48. Supply Chains Híbridos
- Author
-
Castrillón Dussán, Robert Miguel / Director, Chacón Ramos, Juan Carlos, Morales Muñoz, Héctor Hernán, Peñaloza Martínez, Fernando, Castrillón Dussán, Robert Miguel / Director, Chacón Ramos, Juan Carlos, Morales Muñoz, Héctor Hernán, and Peñaloza Martínez, Fernando
- Abstract
Los Supply Chain híbridos tienen la habilidad de combinar la oferta y la demanda en conjunto push-pull y obliga a las compañías a tener habilidad para salir o entrar de un Supply Chain, con apertura al cambio y fácil adaptación en las 25 combinaciones y permutaciones observadas en las empresas de todo el mundo. Las compañías deben tener la capacidad de trabajar con varias combinaciones dependiendo el tipo y georeferenciacion de sus proveedores y clientes y los procesos internos de almacenamiento, producción y distribución., Hybrids Supply Chains have the ability to match supply and demand in a production set push-pull and force companies to built and maintain the ability to exit or enter a supply chain, with openness to change and easy adaptation in any of the 25 possible combinations most commonly observed in companies around the world. Companies must have the ability to work with various combinations depending on the type and georeferenciacion of their suppliers and customers and the internal processes of storage, production and distribution.
- Published
- 2016
49. Diseño de un modelo de negocio para almacenes detallistas orientados a la venta de pinturas automotrices en el mercado de Medellín
- Author
-
Álvarez Hernández, Juan Esteban, Henao Cálad, Mónica, Amado Rodríguez, Luis Gabriel, Álvarez Hernández, Juan Esteban, Henao Cálad, Mónica, and Amado Rodríguez, Luis Gabriel
- Abstract
Este trabajo presenta una revisión del modelo de negocio de una unidad de pinturas automotrices (UPA) en conjunto con los actores del canal (almacenes detallistas multimarca) y los clientes finales (talleres de repintado automotriz del segmento económico), a través de un análisis detallado de la propuesta de valor para los dos segmentos de clientes finales involucrados y el efecto del entorno sobre el modelo de negocio
- Published
- 2016
50. Mejoramiento del almacén de producto terminado y suministros en Luftracing S.A.
- Author
-
Chica Gómez, Cristina, Castro Yaver, Camilo Andrés, Chica Gómez, Cristina, and Castro Yaver, Camilo Andrés
- Published
- 2016
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.