51 results on '"Electroencefalografía"'
Search Results
2. Hallazgos electroencefalográficos en recién nacidos pretérmino.
3. Potentialities and limitations of the use of EEG devices in educational contexts.
4. Efecto de los anestésicos en la electroencefalografía. Parte 2.
5. TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Y SISTEMA DE NEURONAS ESPEJO: EL ROL DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
6. Evaluation of Strategies Based on Wavelet-ICA and ICLabel for Artifact Correction in EEG Recordings.
7. Comparison of children's inhibitory control, attention and working memory in three different throwing games: EEG exploratory study.
8. Electroencefalografía y seguimiento de mirada: Dos técnicas para evaluar la adquisición de la lengua materna en niños pequeños.
9. EL EXPONENTE DE HURST COMO PARÁMETRO DE ANÁLISIS DE SEÑALES DEL EEG PARA COMPRENDER LA COGNICIÓN HUMANA: UNA REVISIÓN.
10. Exploring resting frontal EEG and reflective functioning in maternal substance use.
11. Detección de dolor apartir de señales de EEG.
12. Actividad eléctrica no lineal de las ondas beta cerebrales durante una prueba de atención alternante e inhibición de la interferencia.
13. Potencial de disparidad o Mismatch negativity y P3a en pacientes con esquizofrenia.
14. El cerebro del meditador de atención plena: de la prospección a la tarea.
15. Estado epiléptico en adultos: caracterización de pacientes monitorizados por videoelectroencefalograma.
16. Diferencias diagnósticas en los trazados de electroencefalografía pre y post operatorios en niños después de cirugía cardíaca en una institución de referencia de Bucaramanga (Colombia).
17. Actividad eléctrica no lineal de las ondas beta cerebrales durante una prueba de atención sostenida.
18. Assessment of changes in the electrical activity of the brain during general anesthesia using portable electroencephalography.
19. Efectos de una sesión de ejercicio aeróbico sobre las correlaciones no lineales del cerebro en reposo.
20. Estabilidad de correlaciones de la actividad eléctrica no-lineal del cerebro en reposo con ojos cerrados.
21. Diferencias inter e intra-hemisféricas de dinámicas no lineales en las señales de electroencefalograma durante la resolución de una prueba de atención.
22. Efectos de una sesión de ejercicio físico sobre la actividad no lineal de las ondas cerebrales en estado basal.
23. Neurocognitive Evidence for Different Problem-Solving Processes between Engineering and Liberal Arts Students.
24. Variaciones de las dinámicas no lineales de las ondas gamma durante la resolución de una prueba de atención tras la aplicación de ejercicio físico.
25. Diseño de sistema para controlar una silla de ruedas mediante señales eléctricas cerebrales.
26. Muerte encefálica en niños: perfil epidemiológico, estudios paraclínicos y tiempo de diagnóstico.
27. Efectos de una sesión de ejercicio físico sobre la actividad neurofisiológica durante la resolución de una prueba de atención .selectiva.
28. Brain electrical activity of attention in polydrug adolescents using an equipment BCI (Brain Control Interface).
29. Interfaz cerebro-computador multimodal para procesos de neurorrehabilitación de miembros superiores en pacientes con lesiones de médula espinal: una revisión.
30. CRISIS O CONVULSIONES FEBRILES: CERTEZAS Y PREGUNTAS.
31. COHERENCIA CORTICAL INTERHEMISFÉRICA DE NINÃS EN EL PERIODOS PRE Y POS MENARQUIA.
32. Cognición, respuesta electroencefalográfica y su relación con la variabilidad de la frecuencia cardíaca.
33. Biomarkers identification in Alzheimer's disease using effective connectivity analysis from electroencephalography recordings.
34. Efectividad y Modificaciones Neurofisiológicas de la Reestructuración Neurocognitiva.
35. EXTRACCIÓN DE CARACTERÍSTICAS FRECUENCIALES EN REGISTROS EEG A PARTIR DE LA TRANSFORMADA WAVELET.
36. Dynamical brain connectivity markers in presymptomatic Alzheimer's disease.
37. Hallazgos electroencefalográficos en los pacientes con trastorno específico del desarrollo del lenguaje.
38. EFECTO DE LA MÚSICA SOBRE ASPECTOS COGNOSCITIVOS Y METABÓLICOS: IMPLICACIONES MÉDICAS Y PSICOLÓGICAS.
39. LA DIFÍCIL LOCALIZACIÓN DE LA CORTEZA MOTORA SEGÚN REPAROS ANATÓMICOS EXTERNOS.
40. Confiabilidad intra e interobservador de la lectura del EEG en pacientes pediátricos con alteraciones neurológicas.
41. Primera experiencia en Cuba con la implantación crónica de electrodos subdurales en un paciente con epilepsia.
42. Clasificación y diagnóstico de los principales síndromes epilépticos.
43. Características electroencefalográficas de niños con trastornos en el desarrollo del lenguaje con y sin histidinemia.
44. Polysomnographic evaluation of uninfected babies born to human immunodeficiency virus type 1 positive mothers.
45. Regularización de problemas dinámicos inversos en la generación EEG mediante estimación dual basada en el filtro de Kalman.
46. Medición de acetilcolina y patrones relacionados al sueño.
47. Diagnóstico y tratamiento del estado epiléptico.
48. Efectos de la percepción de dos estilos musicales sobre el nivel y localización de la actividad lectroencefalográfica en músicos pertenecientes a contextos culturales occidental e indígena.
49. Anestesia y neuromonitorización transoperatoria funcional.
50. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE INTERFAZ CEREBRO-COMPUTADOR PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORA.
Catalog
Books, media, physical & digital resources
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.