Search

Showing total 41 results
41 results

Search Results

1. Un trayecto de adscripción académica universitaria. Estudiantes que investigan sobre su propia formación.

2. Gamificación Educativa en el Laboratorio de Biología Celular.

3. La educación superior pospandemia: percepciones estudiantiles en una universidad mexicana.

4. Emociones ante la comprensión lectora en inglés como lengua extranjera: análisis de estudiantes universitarios españoles.

5. Apropiación de competencias de investigación en estudiantes de Enfermería y Trabajo Social.

6. UNA SOLUCIÓN MATEMÁTICOCOMPUTACIONAL AL PROBLEMA DE ASIGNACIÓN DE DOCENTES A UNIDADES DE APRENDIZAJE.

7. La gestión de la evaluación del aprendizaje en la educación superior en Cuba.

8. Propuesta de acciones a realizar para contribuir a una mejor preparación del claustro, con vista a mantener o cambiar para una Categoría Docente Superior.

9. Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales adaptativos.

10. Posibilidad de acuerdos sobre las concepciones de currículo para la formación de maestros.

11. La red de bibliotecas de la Universidad de La Habana: camino a una nueva filosofía de trabajo.

12. Diseño, motivación y rendimiento en un curso MOOC cooperativo.

13. Análisis de la percepción de docentes, usuarios de una plataforma educative a través de los modelos TPACK, SAMR y TAM3 en una institución de educación superior.

14. Epistemología de la tecnología y sus implicaciones didácticas: estudio de concepciones de estudiantes de ingenierías.

15. LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOS DEL SUR.

16. El uso de e-portafolios en las prácticas del Bàtxelor en Enfermería.

17. Evolución en el diseño y funcionalidad de las rúbricas: desde las rúbricas "cuadradas" a las erúbricas federadas.

18. Formación por competencias en Enfermería. Experiencia de la Universidad de Chile.

19. Un proceso de construcción participada del perfil docente en una red de Instituciones de Educación Superior de América Latina.

20. LAS EMOCIONES EN EL APRENDIZAJE ONLINE.

21. Factores que inciden en la aceptación de los dispositivos móviles para el aprendizaje en educación superior.

22. Activos de aprendizaje organizacional un activo de conocimiento crítico.

23. LA ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS DE ESCRITURA Y COMUNICACIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS Y ACADÉMICOS A ESTUDIANTES DE POSGRADO.

24. CREACIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO SOBRE USO DE MENSAJES DE TEXTO EN EL AULA.

25. La gestión institucional en un centro de educación superior mexicano en el proceso de construcción de confianza desde los enfoques de atención al sujeto.

26. La evaluación de la calidad de la docencia en la universidad: Una revisión de la literatura.

27. Los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico: un enfoque centrado en estudiantes universitarios.

28. Rúbricas y autorregulación: pautas para promover una cultura de la autonomía en la formación profesional terciaria.

29. Indicadores para la construcción de prácticas colaborativas en entornos virtuales de aprendizaje.

30. Comunidades virtuales como complemento del currículum.

31. La evaluación de la cátedra como recurso regulador de las prácticas docentes.

32. Competencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual y semipresencial.

33. EVALUACIÓN DE ENFOQUES, MOTIVACIONES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO UNIVERSITARIO DE ODONTOLOGÍA (UNT).

34. Patrones de organización grupal y fases de construcción del conocimiento en entornos virtuales de aprendizaje colaborativo.

35. Concepciones de la Enseñanza y el Aprendizaje en Profesorado de Educación Superior.

36. Tribus digitales en las aulas universitarias.

37. LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES Y SU APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

38. E-portafolios La búsqueda de un software coherente con la propuesta de enseñanza.

39. Aprender a mirar: «El internado», una propuesta para el pensamiento crítico.

40. La acción tutorial en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior.

41. Deserción: ¿Competitividad ó gestión?