4 results on '"Risco D"'
Search Results
2. Compendio sobre los derechos del paciente. Régimen jurídico y nuevas perspectivas
- Author
-
Martínez Navarro, Juan Alejandro and Martínez Navarro, Juan Alejandro
- Abstract
Transcurrido un lapso desde la debacle económica, es innegable que nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) aún no ha culminado el restablecimiento de los valores perdidos a raíz de las medidas de austeridad presupuestaria. La paulatina debilidad que asoma en el seno del sistema sanitario público español se manifiesta de manera palmaria durante la crisis sanitaria suscitada por la COVID-19. Y, paradójicamente, todo cuanto nos ha instruido y revelado dicha coyuntura parece haber quedado relegado al olvido una vez superada: la imperante necesidad de fortalecer los recursos humanos y materiales del SNS; el desarrollo de la atención primaria; el refuerzo de los mecanismos y servicios de atención en salud mental y sociosanitarios; y otros tantos.En este contexto, se antoja innegable que una atmósfera de pesimismo se ha instaurado en nuestro SNS, entre sus profesionales y pacientes, producto de un deterioro constante e irremediable de los servicios sanitarios públicos.Ante esta tendencia, en un momento en el que cada vez es más arduo acceder a determinadas prestaciones sanitarias, conviene traer a colación el régimen jurídico de los derechos del paciente. La naturaleza mutante de estos derechos los convierte en un elemento jurídico dinámico y sujeto a variaciones y progresiones constantes. Mediante esta obra se ofrece un estudio singular, exhaustivo y completo de los derechos del paciente de manera sistematizada. El propósito de este trabajo es poner de relieve las nuevas perspectivas que conciernen a los derechos del paciente, en virtud del florecimiento de derechos emergentes, resultado de las actuales contingencias médicas y sociales, tales como la salvaguarda de la salud mental, o aquellos derechos que brotan de la innovación científica y tecnológica, como la medicina genómica o genética. Juan Alejandro Martínez Navarro. Doctor en Derecho, mención internacional, por la Universidad de Almería, Máster en Derecho Constitucional Europeo por la Universidad de Granada y Máster en Derecho Público y de la Administración Pública por la Universidad de Jaén. Acreditado por la ANECA como Profesor Contratado Doctor. Ejerciente como PDI en la Universidad de Almería desde 2019, y como Profesor Tutor en el Centro Asociado de la UNED en Almería desde 2022. La producción investigadora se desarrolla en el Derecho Sanitario y Derecho Ambiental, donde ha generado una profusa producción a través de obras monográficas y artículos científicos, coordinación de obras de ámbito internacional, dirección de obras colectivas, participación en proyectos de investigación de ámbito nacional y autonómico, y una amplia participación en eventos y congresos de ámbito internacional.
- Published
- 2023
3. E-salud, autonomía y datos clínicos. Un nuevo paradigma
- Author
-
Gil Membrado, Cristina and Gil Membrado, Cristina
- Subjects
- Medical telematics
- Abstract
La revolución digital de la Salud y los nuevos avances de las ciencias médicas constituyen retos de gran calado para el Derecho. Nos enfrentamos a un cambio de paradigma que afecta a la determinación de la capacidad para tomar decisiones complejas. Estas cuestiones se revelan todavía más complicadas en situaciones en las que concurre la minoría de edad -con o sin madurez-, así como en el caso de pacientes con patologías neurodegenerativas o con capacidades cognitivas alteradas. Cierto es que el paciente, en la actualidad, cuenta con más información que nunca para erigirse en protagonista de su salud, pero, ¿el paciente activo está preparado para acceder a la información, comprenderla y aplicarla a la toma de sus decisiones? En definitiva, ¿en qué casos podemos afirmar que el paciente digital es libre y que sus decisiones son fruto de una voluntad consciente y responsable? ¿Qué dice el Derecho sobre ello? Incide igualmente este cambio de paradigma en la responsabilidad, ya que la presencia y la utilización de objetos conectados va a permitir al paciente monitorizar su estado de salud y adoptar un comportamiento en consonancia al conocimiento del mismo. En estrecha relación con la autonomía, la historia clínica digital brinda la posibilidad de tratar toda la información del paciente con el objeto de coordinar la asistencia. A su vez, el tratamiento de los datos que se desprenden de la documentación clínica es una potente herramienta para la investigación biosanitaria. La digitalización de la información médica a gran escala y el tratamiento mediante técnicas big data conllevarán también cambios en los parámetros de imputación de la responsabilidad en tanto en cuanto las herramientas de inteligencia artificial como parte del estado de la ciencia se vayan incorporando a la lex artis ad hoc. Este trabajo pretende, desde un enfoque multidisciplinar, abarcando la Ciencia y el Derecho, dar respuesta a las cuestiones que el nuevo paradigma de la e-Salud plantea a la autonomía y a la disposición de los datos clínicos, sin perder de vista lo que sucede más allá de nuestras fronteras, al tratarse de un fenómeno global.
- Published
- 2021
4. Nacidos para salvar. Un estudio ético-jurídico del bebé medicamento.
- Author
-
Pinto Palacios, Fernando and Pinto Palacios, Fernando
- Subjects
- Bioethics, Human reproductive technology, Law and biology
- Abstract
El día 29 de agosto de 2000 nació Adam Nash, el primer bebé del mundo seleccionado genéticamente para curar a su hermana Molly afectada de Anemia de Fanconi. La ciencia había dado un paso considerable en la mejora de la calidad de vida de muchos niños que, aquejados de graves enfermedades, observaban cómo la vida se les consumía ante la falta de donantes compatibles. Se abría, por tanto, un nuevo camino de esperanza que invitaba a la reflexión bioética y jurídica acerca de los límites de la investigación científica, de los deberes médicos y del poder de decisión de las familias afectadas.¿Debemos hacer todo aquello que sea técnicamente posible? ¿Cuáles son las consecuencias de seleccionar un embrión para cumplir un fin determinado en la vida? ¿Pueden manipularse los embriones con el argumento de que es necesario para salvar la vida de una persona enferma? ¿Acaso el Estado debe asumir el coste de estos tratamientos experimentales cuya eficacia es muy reducida? ¿Existe algún límite al poder de decisión de los padres sobre los aspectos relacionados con su reproducción? ¿Debemos tener en cuenta los posibles daños físicos y psicológicos para el “hermano salvador”? ¿Existe alguna repercusión para las generaciones futuras? ¿Es posible que el “bebé medicamento” sea el comienzo de un camino que nos lleve a los “niños de diseño”? ¿Estamos convirtiendo la reproducción asistida en una experiencia de consumo?El presente trabajo, que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado de la UNED en 2017, pretende abordar éstas y otras cuestiones de forma amena mediante un acercamiento a los dilemas éticos y jurídicos asociados a la creación de un “bebé medicamento”.
- Published
- 2017
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.