Search

Showing total 3,651 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Publication Year Range Last 50 years Remove constraint Publication Year Range: Last 50 years Language spanish Remove constraint Language: spanish Publisher universidad complutense de madrid Remove constraint Publisher: universidad complutense de madrid
3,651 results

Search Results

1. Piedra, papel, memoria. La memoria colectiva en la historia a través del análisis icono-simbólico de los imaginarios colectivos: una propuesta teórica.

2. La radio de papel. Precedentes de la narrativa transmedia en el binomio Unión Radio-revista Ondas (1925-1935).

3. La fraseografía bilingüe en español-catalán y otras lenguas: del papel al formato electrónico.

4. Las menudencias impresas en los archivos y bibliotecas: clasificación, terminología y guía para su identificación.

5. Diálogos rioplatenses. Buenos Aires, Montevideo y la creación de una academia moderna a comienzos del siglo XX.

6. Ciudades de papel. Aproximaciones gráficas al planeamiento utópico.

7. Papel para un Perú independiente: el pensamiento económico español y la creación del Banco Auxiliar de Papel Moneda.

8. El Libro Blanco sobre una Política Europea de Comunicación Diálogo social y descentralización en el caso español.

9. El lenguaje artístico como dinamizador de la memoria histórica.

10. La metalexicografía del siglo xxi: un estado de la cuestión.

11. Implicaciones socioculturales del uso de la expresión mujer transexual (trans) en el discurso periodístico en Andalucía.

12. El canje de la moneda mexicana por el peso provincial en Puerto Rico (1895-1896) y Bartolomé Maura y Montaner.

13. Héroes de papel: El deporte y la prensa como herramientas de propaganda política del fascismo y el franquismo. Una perspectiva histórica comparada.

14. Matrimonios "sin papeles": perfil sociodemográfico de las parejas de hecho en España según el Censo de 2001.

17. "Un verdadero cuadro de costumbres americanas", algunos cuentos de Emilia Serrano de Wilson.

19. El panteón de papel: élites tradicionales y cultura de masas en las necrológicas españolas.

20. La pasta de papel como material de creación artística.

21. Las fuentes hispánicas de los papeles epigráficos de Antonio Agustín (BNE, ms. 5781).

22. Evaluación de los resultados de aprendizaje de la competencia creatividad vinculada al ODS6: Agua limpia y saneamiento. Un estudio de caso en el contexto universitario.

23. Los trabajos rurales en Sociología del Trabajo.

24. Comportamientos fraudulentos entre el alumnado de grado en época de COVID-19.

25. La tensión de la intención: eventos (aparentemente) unívocos y evidencias inconmensurables en Chile central¹.

26. La lengua de las mujeres ayer y hoy. Diferencias y similitudes en el habla de tres mujeres damascenas pertenecientes a tres generaciones de la misma familia.

27. Aportes simondonianos al debate reciente sobre operatividad, técnica y cultura en la teoría de los medios alemana.

28. La ética de la investigación cuantitativa y cualitativa en la Filosofía en prisiones. BOECIO como estudio de caso para superar algunas limitaciones investigadoras éticas.

29. Las relaciones de los bebés entre sí, el llanto y la enseñanza en la guardería.

30. Políticas tributarias para la reducción de las pérdidas y el desperdicio alimentario en los Estados Unidos y la Unión Europea: un análisis comparativo.

31. Gaiacells. Una propuesta de solución habitacional al chabolismo desde el ámbito cooperativo agrícola. Aspectos socioeconómicos, tributarios y arquitectónicos.

32. Gestión Financiera de las Cooperativas de Crédito y el Sistema Bancario Privado de Ecuador durante el período 2015 - 2020.

33. Las empresas de inserción. Análisis de su régimen jurídico ante una posible reforma de la Ley 44/2007.

34. El comportamiento estratégico de las cooperativas: su ciclo adaptativo.

35. Desde los verbos realizativos hasta los verbos introductores del discurso ajeno: estudio contrastivo en español y chino.

36. Análisis temático del discurso alimentario a partir de grafos de coocurrencias.

37. La modelización de la situación comunicativa en la teorización sobre la variación lingüística.

38. Voces neutras y alteración tonal.

39. La polifuncionalidad de cantara y hubiera cantado en el castellano hablado del noroccidente peninsular.

40. El pronombre reasuntivo en español como mecanismo de concordancia.

41. La configuración de códigos de comunicación en la literatura y en la sociedad del siglo XVIII desde los ideales ilustrados.

42. Tradicionalidad discursiva y formularidad del (inicio de) turno en la literatura dialógica a lo largo de la historia del español.

43. Una visión pragmática del silencio en el español actual.

44. Análisis de programas dirigidos a promover la educación inclusiva mediante estrategias creativas.

45. El viaje del espectador: investigando motivaciones y estados afectivos del visionado de series de televisión.

46. El sistema de Teología natural de Christian Wolff.

47. Sócrates político. Un comentario a Gorgias 521d.

48. Barajar y dar de nuevo. Hacia una teoría secuencial de la recentralización.

49. Riesgo crediticio y rentabilidad de depósitos a corto plazo en las cooperativas de ahorro y crédito. El caso de Perú.

50. El cómic en el museo. La instalación expositiva de Viñetas desbordadas y El dibuixat.