Search

Showing total 50 results
50 results

Search Results

1. LA EDUCACIÓN COMO PILAR PARA LA REINSERCIÓN SOCIAL. EDUCACIÓN EN CONTEXTO DE ENCIERRO EN EL ÁMBITO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.

2. Problemáticas educativas identificadas por docentes y estudiantes de bachillerato durante la pandemia. Evidencia para repensar la educación media superior en la pospandemia.

3. Multiculturalismo, Interculturalidad y Educación: Hacia una praxis pedagógica otra.

4. Desencadenantes y facilitadores del desgaste profesional docente en instituciones educativas.

5. La variación léxica maestro-profesor: un estudio pragmático-discursivo.

6. Es la enfermedad de los viejitos. Covid-19, vejez y discriminación.

7. Lengua y gramática en El Magisterio español (1871-1880).

8. Una reflexión sobre la Escuela en tiempos de Covid desde la mirada de Arendt, Meirieu, Simons y Masschelein.

9. Una reflexión sobre la Escuela en tiempos de Covid desde la mirada de Arendt, Meirieu, Simons y Masschelein.

10. La narrativa como un método para la construcción y expresión del conocimiento en la investigación didáctica.

11. Educación inclusiva, profesores y estudiantes con discapacidad: una mirada desde lo relacional.

12. La experiencia escolar en el discurso pedagógico oficial: Análisis de la transmisión de un código educativo en el diseño curricular para la Escuela Primaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

13. Enseñar formulación. Unos comentarios a los comentarios.

14. ¿Por qué la investigación educativa no impacta en la práctica docente?

15. Creencias y prácticas de enseñanza de profesores universitarios en Chile.

16. DISCURSOS, INSTITUCIONES Y SABER EN EL PENSAMIENTO DE MICHEL FOUCAULT.

17. Aproximando la didáctica del curso de Corrientes Pedagógicas a una estrategia de investigación social para estudiantes de lenguas extranjeras.

18. Sentido y alcance del artículo IV del Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos culturales de 1979.

19. FORMACIÓN Y PRAXIS PEDAGÓGICA REVOLUCIONARIA: LOS ESCRITOS DE JUVENTUD DE MARX Y BENJAMIN.

20. La calidad de los resultados de la enseñanza- aprendizaje de idioma inglés, un asunto para analizar.

21. Reinventando las prácticas educativas del pasado para lograr el éxito pedagógico del futuro.

22. La enseñanza a distancia: posibilidades para la atención individualizada de los alumnos de alta capacidad en la escuela y la familia.

23. Límites del constructivismo pedagógico.

24. LA PRÁCTICA DOCENTE CON ALUMNOS ¿CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES?

25. La práctica de laboratorio. Un nuevo enfoque para su rescate como forma organizativa docente.

26. Presencia de interpretaciones bayesiana y frecuentista de la probabilidad en libros de estudio en francia.

27. Experiencia docente con estudiantes no hispanohablantes de arquitectura para analizar la descripción.

28. Los retos de la formación por competencias del contador público.

29. Los retos de la formación por competencias del contador público.

30. El proyecto de aula en las escuelas de formación de oficiales de la fuerzas militares y de policía: una escuela para pensar.

31. En torno a una didáctica en las disciplinas Proyectuales Área histórica y transposición didáctica.

32. FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE CIENCIAS Y ENSEÑANZA DE LA NATURALEZA DE LA CIENCIA.

33. PERFILES DOCENTES PARA EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO ESPAÑOL.

34. Enseñando a hacer entrevistas en investigación cualitativa: entre el oficio, la profesión y el arte.

35. EL ACENTO LÉXICO INGLÉS: ANÁLISIS TEÓRICOS Y APLICADOS.

36. Acerca de la investigación en psicopedagogía clínica: algunos supuestos filosóficos.

37. TV y realidad: una propuesta para la formación de educadores.

38. Narrativa cinematográfica y enseñanza del cine.

39. INDICIOS ACERCA DE LAS CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS SOBRE LO METODOLÓGICO EN LA ENSEÑANZA.

40. Mirada a la dictadura desde los usos de la Historia. Aproximación a los manuales escolares de Historia Nacional para sexto año de educación primaria.

41. ¿Qué versión de ciencia se enseña en el aula?

42. LA CRISIS DE "SENTIDO" EN EL TRABAJO PEDAGÓGICO. UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO CON PROYEcTOS ESCOLARES.

43. EL APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA DOCENTE. INGRESO A LA DOCENCIA: ENTRE MIMETIZARSE, PARECERSE Y DIFERENCIARSE.

44. LA AUTOEVALUACIÓN DOCENTE: ENTRE LOS PROBLEMAS Y LAS ACCIONES.

45. De una didáctica de la filosofía a una filosofía de la educación.

46. LA DINÁMICA DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, CON EL EMPLEO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.

47. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA ANTROPOLOGÍA APLICADA EN MÉXICO.

48. Interacciones en un escenario en línea. El papel de la socioepistemología en la resignificacion del concepto de derivada.

49. PEQUEÑOS CIENTÍFICOS, UNA APROXIMACIÓN SISTÉMICA AL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA.

50. Perspectiva pedagógica de los multimedia.