Search

Showing total 59 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Topic education Remove constraint Topic: education Topic higher education Remove constraint Topic: higher education Language spanish Remove constraint Language: spanish
59 results

Search Results

1. Estudiantes en huelga: lucha, resistencia y subjetivación.

2. METODOLOGÍAS COMUNITARIAS PARTICIPATIVAS EN LUDOTECA SENTIPENSADA DESDE LA EDUCACIÓN SOCIAL.

3. Educación, derechos y administración penitenciaria: una mirada cualitativa a la experiencia de educación universitaria en las unidades carcelarias 1 y 4 de la Provincia de Salta, Argentina.

4. Tres décadas en diez gráficos: el desarrollo inclusivo en América Latina a la luz de las encuestas de hogares.

5. COVID-19 y educación: Experiencias y perspectivas docentes en la educación superior.

6. Ética en la educación superior: desafíos para los contextos educativos.

7. Desigualdades en el acceso de los territorios a la educación superior.

8. LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOS DEL SUR.

9. Educación inclusiva en las instituciones de educación superior: narrativas de estudiantes con discapacidad.

10. Comparación de la situación laboral en adultos jóvenes con diferentes logros educativos en Argentina.

11. El Departamento de Extensión Universitaria. Una huella sin inventario en la historia de la Educación Popular y de la Educación de Jóvenes y Adultos en Argentina.

12. INTERNACIONALIZACIÓN Y REFORMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHINA.

13. Reflexiones teórico - metodológicas sobre la construcción de proyectos de formación pedagógica permanente de los institutos superiores tecnológicos del Ecuador.

14. Trayectos escolares previos y vida universitaria.

15. Formación por competencias en Enfermería. Experiencia de la Universidad de Chile.

16. ¿SABERES-HACERES INTERCULTURALES?

17. DIVERSIDAD EPISTEMOLÓGICA Y PRAXIS INDÍGENA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR INTERCULTURAL EN MÉXICO.

18. Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la enseñanza superior española. Factores explicativos del uso del campus virtual.

19. Las cubiertas, ¿cubren? Parte I.

20. DESARROLLO E INNOVACIÓN EN EL CURRICULUM DEL PROGRAMA DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRÍCOLA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA.

21. La popularización del derecho en la educación jurídica.

22. EL NIVEL DE INGLÉS DESPUÉS DE CURSAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA: UNA COMPARACIÓN DE DISTRIBUCIONES.

23. DIFERENCIAS TERRITORIALES EN EL RETORNO A LA EDUCACIÓN EN CHILE: EVIDENCIA PARA LAS REGIONES DEL BIOBÍO Y METROPOLITANA.

24. LAS POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN BRASIL EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI.

25. Construcción colaborativa de una e-rúbrica para la autoevaluación formativa en estudios universitarios de pedagogía.

26. Los movimientos sociales locales en los procesos contemporáneos de democratización política. El caso de la Cátedra Libre y Extracurricular Educación Sexual Integral y Derechos Sexuales y Reproductivos FCH-UNLPam.

27. FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA EN TURISMO EN LA REGIÓN LA LIBERTAD - PERÚ Y SU RELACIÓN CON LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL SECTOR TURISMO.

28. Caracterización de las Instituciones de Educación Superior (IES) en Chile: una aproximación a un modelo futuro de universidad (Principales reformas que se han presentado en el modelo de educación superior en Latinoamérica impactando en la mercantilización de las universidades)

29. ¿Educación inclusiva? Análisis del marco jurídico sobre el derecho de acceso y permanencia en la educación superior para las personas Sordas en la ciudad de Bogotá.

30. Equidad y politicas universitarias: perspectivas desde latinoamerica.

31. El arte como recurso para la evaluación del proceso de enseñanza del dibujo en las carreras de ciencias técnicas.

32. El perfil de consumo televisivo en estudiantes de Grados en Educación.

33. INCLUSIÓN, EQUIDAD Y COHESIÓN SOCIAL EN LAS POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO.

34. COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN CHILE.

35. El gobierno territorial en la Provincia de Buenos Aires: el desempeño del Consejo de Planificación Regional de Educación Superior en la implementación de políticas educativas.

36. La pedagogía y su incidencia en la formación de sujetos.

37. Comunidades virtuales como complemento del currículum.

38. El aprendizaje basado en problemas (ABP) como estrategia didáctica.

39. Evolución histórica del concepto de trabajo independiente.

40. INTEGRACIÓN DE ASIGNATURAS EN LA UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO. ENFOQUE EXTENSIONISTA, PARTICIPATIVO Y DESARROLLADOR.

41. EN POS DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA SOCIOCULTURAL DEL PROFESOR DE LENGUAS EXTRANJERAS.

42. DOS FORMAS DE ORIENTAR LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE POSTGRADO: LO CUANTITATIVO Y LO CUALITATIVO.

43. EL USO O INFLUENCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA POLÍTICA.

44. CURSO SEMIPRESENCIAL: "LA REACCIÓN QUÍMICA" UN ACERCAMIENTO HACIA LA EDUCACIÓN DIGITAL.

45. Docencia, investigación y gestión en la Universidad: una profesión tres mundos.

46. Periodismo cognitivo como estrategia en el aula de clases.

47. LA ESTRATEGIA CURRICULAR DE COMPUTACIÓN EN LOS PLANES DE ESTUDIO: SU MEDICIÓN A TRAVÉS DEL DIAGNÓSTICO DE COMPUTACIÓN.

48. METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DEL PLAN DE TRABAJO METODOLÓGICO GRUPAL COMO SISTEMA EN LA UNIVERSIDAD DE CIEGO DE ÁVILA.

49. PERFILES DOCENTES PARA EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO ESPAÑOL.

50. Agregación de valor a los servicios de información para la gestión del conocimiento en la creación de servicios y productos informáticos.