Search

Showing total 83 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Topic education Remove constraint Topic: education Topic education policy Remove constraint Topic: education policy Language spanish Remove constraint Language: spanish
83 results

Search Results

1. El DUA en la cuerda floja: un análisis de las críticas al modelo.

2. LOS REGÍMENES DE GÉNERO ESCOLARES COMO GEOPOLÍTICAS EDUCATIVAS ESTRATÉGICAS. APORTES PARA PENSAR LA TRANSVERSALIDAD DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.

3. Madres en los libros de lectura. Un análisis comparado 1887 y 1952.

4. Escuela, pobreza y género en la Ciudad de Buenos Aires. Políticas y percepciones docentes en la educación diferenciada según "sexo".

5. Las inclusiones "razonables" en materia de discapacidad en México: política de educación inclusiva.

6. BECAS ESCOLARES Y SU IMPACTO EN LA PERCEPCIÓN DEL PROMEDIO ESCOLAR: EVIDENCIA PARA LA CIUDAD DE MÉXICO.

7. Impactos iniciales del presupuesto participativo en la financiación de la educación superior: Evidencia para Medellín (Colombia).

8. Efectos de la asistencia temprana a centros de cuidado y educativos en el desarrollo infantil: evidencia para Uruguay.

9. Las políticas de Inclusión Educativa. Sentidos construidos en el marco de tres experiencias: Argentina, Brasil y Uruguay (2003-2010).

10. La educación de jóvenes y adultos y en contextos de privación de libertad en la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 (LEN). Políticas derivadas e interrogantes actuales.

11. Educación inclusiva, profesores y estudiantes con discapacidad: una mirada desde lo relacional.

12. ¿Es obligatoria la educación secundaria para los jóvenes y adultos?: sentidos acerca de la obligatoriedad escolar presente en Centros Educativos de Nivel Secundario.

13. TRANSFORMACIONES EN EL MODELO DE GESTIÓN FEDERAL: UNA REFLEXIÓN DE LOS DESAFÍOS DEL FEDERALISMO COOPERATIVO A PARTIR DE LA EXPERIENCIA EN EL SECTOR EDUCATIVO ARGENTINO.

14. Abandono escolar en educación media superior: conocimiento y aportaciones de política pública.

15. La educación básica en Puebla durante el periodo de Guillermo Jiménez Morales (1981-1987).

16. Problemas de agencia en la educación básica en México: un diagnóstico institucional.

17. El reto de la descentralización educativa: reflexiones desde la mirada de actores nacionales y subnacionales en el caso del departmento del Atlántico.

18. EDUCACIÓN RURAL EN YUCATÁN: EXPERIENCIAS ESCOLARES EN UNA ESCUELA INDÍGENA.

19. EL CURRÍCULUM DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COSTA RICA.

20. La obligatoriedad de la educación media superior. Apuntes para pensar la experiencia mexicana.

21. PROCESOS INTERCULTURALES EN UNA COMUNIDAD INDÍGENA EN CHIAPAS DESDE UNA MIRADA EMIC: REALIDADES Y DESAFÍOS.

22. Escribir la diversidad y diversificar la escritura. La experimentación con la lengua como camino para la interculturalidad.

23. Los resultados PISA-2006 desde la perspectiva de las desigualdades educativas: la comparación entre Comunidades Autónomas en España.

24. Descentralización, políticas públicas, gobernancia y territorio: la política pública educativa o la descentralización educativa penetrada por la "otra territorialidad".

25. A dónde va la administración pública estadounidense?

26. INCLUSIÓN: PRINCIPIO DE CALIDAD EDUCATIVA DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO HUMANO.

27. ¿Vamos hacia una Colombia Bilingüe? Análisis de la brecha académica entre el sector público y privado en la educación del inglés.

28. LA APROPIACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR LA ACCIÓN EN ESCUELAS RURALES FEDERALES DE TEXCOCO Y CHALCO, 1922-1940.

29. El subsistema de universidades interculturales en México. Entre la política social y la política educativa.

30. Las prácticas de lectura y escritura con TIC en el aula: apuntes para una investigación futura.

31. Pueblos indígenas y escolarización: los usos del concepto de interculturalidad en el debate educativo contemporáneo.

32. Atribución de responsabilidades sobre los servicios regionales y preferencia por la descentralización: evidencia para España.

33. FÉLIX VARELA Y LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ.

34. EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA FILOSOFÍA DE LA REGIÓN.

35. HISTORIA Y MEMORIA: UNA EXIGENCIA A LA POLÍTICA PÚBLICA PARA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN LAS ESCUELAS DE CHILE.

36. DIFERENCIAS TERRITORIALES EN EL RETORNO A LA EDUCACIÓN EN CHILE: EVIDENCIA PARA LAS REGIONES DEL BIOBÍO Y METROPOLITANA.

37. El Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela: aproximaciones a su configuración en México.

38. El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos.

39. LAS POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN BRASIL EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI.

40. EL PROYECTO EDUCATIVO SEP-SNTE Y LA PRUEBA ENLACE.

41. Los movimientos sociales locales en los procesos contemporáneos de democratización política. El caso de la Cátedra Libre y Extracurricular Educación Sexual Integral y Derechos Sexuales y Reproductivos FCH-UNLPam.

42. Factores explicativos del rendimiento en educación primaria: un análisis a partir de TIMSS 2011.

43. ¿Edificar o educar? Impacto de los megacolegios en pruebas estandarizadas Saber 11°.

44. Programas y medidas educativas en España para alcanzar objetivos europeos.

45. Alternancia política y educación. La realidad educativa en Chihuahua durante el primer gobierno de alternancia.

46. Gasto público y de las familias en educación en España: diferencias entre centros públicos y concertados.

47. Equidad y politicas universitarias: perspectivas desde latinoamerica.

48. LA OTRA REVOLUCIÓN: LA EDUCACIÓN COMO FACTOR DE PROMOCIÓN E INCLUSIÓN AL NUEVO ORDEN EN TIEMPO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO.

49. La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa: una reforma contestada, pero de corto alcance.

50. INCLUSIÓN, EQUIDAD Y COHESIÓN SOCIAL EN LAS POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO.