Search

Showing total 526 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Language spanish Remove constraint Language: spanish Publisher servicio de publicaciones de la universidad de murcia Remove constraint Publisher: servicio de publicaciones de la universidad de murcia
526 results

Search Results

101. Derribando muros: la lectura en pantalla y la docencia universitaria.

102. GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS HERITAGE SITES CULTURALES: PROPUESTA DE UN MODELO.

103. PLANIFICACIÓN TURÍSTICA EN EXTREMADURA. ANÁLISIS DE SUS TERRITORIOS TURÍSTICOS.

104. EL STORYTELLING EN LA MARCA DE DESTINOS TURÍSTICOS: EL CASO DE GIRONA.

105. UNA APROXIMACIÓN GEOGRÁFICO-JURÍDICA AL AGROTURISMO EN ESPAÑA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA OFERTA.

106. LAS PLATAFORMAS DIGITALES EN EL DESARROLLO DEL ENOTURISMO EN CASTILLA Y LEÓN: PÁGINAS WEB Y REDES SOCIALES.

107. CREACIÓN DE UNA RUTA ARQUEOLÓGICA SUBACUÁTICA EN EL PECIO FENICIO DEL BAJO DE LA CAMPANA Y EL ENTORNO DE ISLA GROSA, LA MANGA, MURCIA.

108. El desarrollo de la competencia narrativa en estudiantes nativos de español. Análisis e interpretación de una investigación con referentes fílmico-literarios.

109. ESTUDIO DE LA TRADUCCIÓN DE NEOLOGISMOS EN 1984 DE GEORGE ORWELL.

110. EL ARQUETIPO FEMENINO EN TERRY Y LOS PIRATAS.

111. La negociación, piedra angular de las investigaciones.

112. Tutoría en la Universidad: un estudio de caso en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia.

113. ENTRE MÉXICO Y ESPAÑA. DE LA EMIGRACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IMAGEN DE PODER: BRUNO ZALDO (1836-1916).

114. El Jardín Botánico del Instituto Provincial de Murcia: pasado, presente y futuro.

115. El Banco de Santander, 1857-1934: las particularidades de un banco local.

116. LA TRADUCCIÓN DE ELEMENTOS LEXICOGÉNICOS EN LA CIENCIA FICCIÓN. ANÁLISIS DE 2001: A SPACE ODYSSEY DE ARTHUR C. CLARKE.

117. ACTITUDES Y CREENCIAS DE ESTUDIANTES ESLOVACOS, CHECOS Y POLACOS HACIA LAS VARIEDADES CULTAS DEL ESPAÑOL: VALORACIÓN DIRECTA E INDIRECTA.

118. CULTUREMAS, TOPOI, PERFILES DE NORMALIDAD Y ZONAS ACTIVAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE PSEUDOCIENCIA.

119. REFLEXIONES SOBRE IDENTIDAD Y CORTESÍA EN FOROS DE LENGUA ESPAÑOLA.

120. LA CREATIVIDAD. GENEALOGÍA Y CONTEXTOS SOCIALES DE UN TÉRMINO (MUY) RECIENTE EN ESPAÑOL.

121. DE "LOBOS SOLITARIOS" A "CARPAS AFRICANAS": ESTRATEGIAS DE DESPERSONALIZACIÓN EN LAS METÁFORAS EMPLEADAS POR EL DISCURSO PERIODÍSTICO EN TORNO A LOS REFUGIADOS.

122. VULNERABILIDAD AGRÍCOLA POR SEQUÍA: PROPUESTA Y VALIDACIÓN METODOLÓGICA PARA EL ESTADO DE MÉXICO.

123. EL TERRORISMO DE ESTADO EN ARGENTINA (1976-1983). REFLEXIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN.

124. DISTINCIÓN Y ELITISMO: SER PARLAMENTARIO EN PERÚ EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX.

125. MILITANCIA JUVENIL CATÓLICA EN URUGUAY (1966-1973): UN ACERCAMIENTO A SUS ESTRATEGIAS DE INCIDENCIA EN LA UNIVERSIDAD.

126. MODERNIDAD Y PROGRESO A TRAVÉS DE LA RECONSTRUCCIÓN MICROHISTÓRICA LITERARIA DEL NORESTE MEXICANO EN NARCEDALIA PIEDROTAS.

127. IMPACTO DE LAS PRÁCTICAS DE RECURSOS HUMANOS EN EL CAPITAL HUMANO Y LOS RESULTADOS ORGANIZATIVOS DE LAS EMPRESAS HOTELERAS.

128. AEROPUERTOS INTELIGENTES: ACEPTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA POR PARTE DE LOS PASAJEROS.

129. EL JARDÍN JAPONÉS DE JOHN CAGE: RYŌAN-JI O LA DESTRUCCIÓN DEL EGO.

130. ENTRONIZAR LA NADERÍA: ANALOGÍA, IRONÍA Y METAIRONÍA EN EL READY-MADE DUCHAMPIANO SEGÚN OCTAVIO PAZ.

131. Strength-based approach for building resilience in school children: The case of Gaza.

132. MESTRES D’OBRA, MESTRES DE CASES E IMAGINAIRES: LA SEMÁNTICA DE LA CONSTRUCCIÓN A FINALES DE LA EDAD MEDIA EN EL CONTEXTO LINGÜÍSTICO CATALÁN.

133. LAS DISPUTAS EN TORNO A LA DESIGNACIÓN DE VEEDORES EN EL GREMIO DE LOS PELAIRES. MURCIA, 1450-1510.

134. Economía Social y Solidaria: la necesidad de una pedagogía solidaria para contrarrestar la ambigüedad y la incertidumbre económica.

135. Triple revolución en Ecuador. Contradicciones de la economía política frente a la construcción de un Estado Social.

136. Asociación de Cooperativas Argentinas y Agricultores Federados Argentinos: dos buenos ejemplos de la transición en el cooperativismo agrario argentino.

137. ¿CÓMO ABORDAN LOS MANUALES DE ESPAÑOL LE/L2 LA TRADUCCIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE? ¿HACIA UNA REHABILITACIÓN O DESCONSIDERACIÓN DE LA TRADUCCIÓN EN LA DIDÁCTICA DE ELE PARA ITALOPARLANTES?

138. LOS VERBOS DEÍCTICOS DE MOVIMIENTO EN ITALIANO: USOS METONÍMICOS, IMAGINARIOS Y ABSTRACTOS.

139. LA VARA DE LA ENVIDIA EN LA TÚNICA DE JOSÉ DE VELÁZQUEZ. EN TORNO A SUS CLAVES SIMBÓLICAS.

140. PRAGMÁTICA DEL MODO SUBJUNTIVO ESPAÑOL EN LOS TITULARES DEL PERIODISMO DEPORTIVO.

141. UN ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE LA LENGUA KLINGON (STAR TREK).

142. REFLEXIONES SOBRE LA ADQUISICIÓN L2: AICLE EN MADRID.

143. EL HUMOR EN LOS PRIMEROS MATERIALES DE ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL: EL CASO DE LOS ENUNCIADOS FRASEOLÓGICOS EN LOS DIÁLOGOS APAZIBLES.

144. EL ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES COMO CONSTRUCCIONES RETÓRICO-ARGUMENTATIVAS.

145. MANTENIMIENTO Y ELISIÓN DE LA /d/ INTERVOCÁLICA EN LOS POLÍTICOS ANDALUCES EN MADRID.

146. LA DEIDAD INFANTICIDA: DEL ROMANCE DE LA NODRIZA DEL INFANTE AL MAHABHARATA Y UN CUENTO BEREBER.

147. ECOS DE LA MITOLOGÍA GRIEGA EN LA SERIE DE TELEVISIÓN JUEGO DE TRONOS.

148. Movimientos y desplazamientos en la investigación. Lo post-cualitativo como reconceptualización en dos tesis doctorales.

149. TURISMO Y CONSUMO DEL ESPACIO URBANO EN BARCELONA. ANÁLISIS DE LA RELACIÓN RESIDENTE-TURISTA EN EL BARRIO DE LA BARCELONETA.

150. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO URBANÍSTICO EN EL LITORAL VALENCIANO A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS USOS DEL SUELO. EL CASO DE OLIVA.