Search

Showing total 43 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Language spanish Remove constraint Language: spanish Region cuba Remove constraint Region: cuba Publisher facultad de economia universidad de la habana Remove constraint Publisher: facultad de economia universidad de la habana
43 results

Search Results

1. Emprendimiento corporativo y renovación empresarial: apuntes para Cuba.

2. Alianzas público-privadas en Cuba: retos y posibilidades.

3. Gasto social y equidad en el contexto de la actualización del modelo económico y social cubano.

4. Repensar la Economía Política del Socialismo.

5. Infraestructura en Cuba: retos para el desarrollo futuro.

6. Cooperativas no agropecuarias en el sector de la construcción en La Habana: un análisis de su gestión.

7. Trabajo, género y cuidado: una visión desde la realidad contemporánea de Cuba.

8. El aseguramiento material y financiero en la educación superior cubana.

9. La distribución con arreglo al trabajo en la sociedad cubana actual. Realidades y contradicciones.

10. La gestión de indicadores territoriales para el desarrollo sostenible en las montañas de Cuba.

11. Gestión empresarial y género: oportunidades y retos para Cuba.

12. Premisas para una política salarial en la construcción del socialismo cubano. De lo deseado e ideal a lo posible en condiciones concretas.

13. El sistema de salud cubano: una mirada a su forma de financiamiento.

14. La inversión extranjera directa en Cuba: necesidad de su relanzamiento.

15. Socialismo, mercado y desarrollo en el escenario cubano actual.

16. El turismo de naturaleza como actividad socioproductiva, vinculado al proceso de gestión del desarrollo local en el municipio Minas de Matahambre.

17. La financiación como soporte de la educación superior cubana.

18. Inserción externa y crecimiento de la economía cubana: una mirada desde la econometría empírica.

19. Comercio y ciclo económico: construcción de un índice de economía exterior para Cuba.

20. Costo de los contratos de administración extranjera para la industria hotelera cubana.

21. El pronóstico de los precios internacionales para la elaboración del plan de comercio exterior en Cuba.

22. La distribución con arreglo al trabajo en el sector no estatal: ¿escepticismo o realidad en la Cuba contemporánea?

23. Prácticas de gestión en empresas innovadoras cubanas: evaluación y propuestas de mejoramiento.

24. Procedimiento para medir la eficiencia técnica de los negociadores comerciales mediante el análisis envolvente de datos (AED).

25. La transferencia de tecnología en universidades colombianas.

26. Cambios en el mapa empresarial cubano: impactos sistémicos y desafíos asociados.

27. El sistema de dirección participativa como soporte de la estrategia de la empresa estatal socialista cubana.

28. Modelo de gestión económica de la empresa estatal socialista de alta tecnología a la luz de los Lineamientos del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC).

29. La gestión de los intangibles: propuestas para la medición de su eficiencia en las empresas cubanas.

30. Un análisis comparado de eficiencia y eficacia en el sector público en Cuba.

31. Servicio logístico al cliente en empresas de servicios: procedimiento para su diseño.

32. La energía FV: oportunidad y necesidad para Cuba.

33. Matrices insumo-producto en Cuba: requerimientos estadísticos.

34. Cuba: un balance de la transformación.

35. Contribución de la fuerza de trabajo calificada al crecimiento económico en Cuba. Principales determinantes.

36. Tipología de envejecimiento de las provincias de Cuba. Periodo 2010-2025.

37. El modelo de acumulación global y la inserción externa: experiencias para Cuba.

38. Transición socialista y modelo de desarrollo económico en Cuba.

39. Acciones para potenciar el incremento de la producción y comercialización de carne ovina por el municipio de Yaguajay.

40. La gestión de proyectos como interfase de la ciencia y la innovación para el desarrollo económico local. Una experiencia desde la Universidad de Pinar del Río, Cuba.

41. La planificación por proyectos locales como complemento al Plan de la Economía Nacional.

42. Territorio y desarrollo local.

43. Cuba frente al desarrollo local: consideraciones teórico-metodológicas y reflexiones para su aplicación.