Search

Showing total 35 results
35 results

Search Results

1. MUJERES MIGRANTES GALLEGAS EN LA ARGENTINA: UNA APROXIMACIÓN A SU EXPERIENCIA A TRAVÉS DE LA "LITERATURA DE EMIGRACIÓN" (SIGLO XX).

2. SOBRE VIAJES, REPORTES Y DIFUSIÓN DE UNA CIENCIA DE MASAS. MAOÍSMO Y PSIQUIATRÍA EN EL ITINERARIO INTERNACIONAL DE GREGORIO BERMANN (1957-1970).

3. POSICIÓN Y TRAYECTORIA DE LOS SALARIOS CHILENOS EN EL CONO SUR Y SUS EFECTOS RELATIVOS EN CONFLICTIVIDAD LABORAL E INMIGRACIÓN (1886-1928).

4. LA IMPORTANCIA DEL NIVEL MUNICIPAL PARA LA úLTIMA DICTADURA MILITAR ARGENTINA. UN ESTUDIO A TRAVéS DE SUS DOCUMENTOS RESERVADOS Y SECRETOS (1976-1983).

5. El nuevo debate sobre el populismo y sus raíces en la transición democrática: el caso argentino.

6. IMPACTO DE LA GUERRA FRÍA EN EL DISCURSO POLÍTICO DEL NACIONALISMO DE DERECHAS ARGENTINO DE LOS AÑOS SESENTA (1955-1969).

7. DESREGULACIÓN ECONÓMICA EN EL AGRO EN LOS 90S. UN ANÁLISIS SOBRE SU PROBLEMATIZACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA A PARTIR DEL ESTUDIO DE CASOS.

8. PROYECTOS URBANOS DIFUNDIDOS POR LA PRENSA DURANTE LOS GOBIERNOS LENCINISTAS, MENDOZA. VISIONES SOBRE LA VIVIENDA PARA LA CHUSMA DE ALPARGATAS.

9. Colonización agrícola japonesa en Argentina. Estudio de dos casos en la provincia de Buenos Aires (1950-1960).

10. La vida política de los instrumentos. Imágenes y prácticas de los sectores subalternos en el Neuquén de la primera mitad del siglo XX.

11. Las multitudes católicas argentinas en la primera mitad del siglo XX. Religión, política y sociedad de masas.

12. LA GLORIA DEL SIMULACRO: ENRIQUE RODRÍGUEZ LARRETA Y LA TRADICIÓN CASTELLANA EN ARGENTINA.

13. LOS CONSERVADORES ARGENTINOS ANTE EL DESAFÍO DEL REFORMISMO Y LA DEMOCRATIZACIÓN POLÍTICA:UNA LECTURA DESDE LA PROVINCIA DE CORRIENTES (1912-1930).

14. LAS COMISIONES INTERNAS BAJO EL PERONISMO CLÁSICO (ARGENTINA 1946-1955). CONFLICTOS EN TORNO A SU ACCIONAR Y REGLAMENTACIÓN.

15. Breve historia de la psicología en la ciudad de La Plata (1906-1966).

16. La educación corporal salesiana en la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1944-1955.

17. Belleza y virtud. El mensaje de las tarjetas postales y las representaciones de la mujer en ciudades de la pampa argentina a principios del siglo XX.

18. La educación primaria en tiempos de la "Revolución Libertadora": el caso de la provincia de Buenos Aires (1955-1958).

19. Enrique Pichon-Rivière en la revista Primera Plana: la "vida moderna" bajo la mirada psicosocial.

20. El populismo peronista: masas rurales y liderazgos locales. Un vínculo poco explorado.

21. CULTURA COMUNISTA Y GUERRA FRÍA: LOS INTELECTUALES Y EL MOVIMIENTO POR LA PAZ EN ARGENTINA.

22. MIRADAS SOBRE INTERCAMBIOS INTERNACIONALES Y CIRCULACIÓN INTERNACIONAL DE IDEAS Y MODELOS URBANOS.

23. Apuntes sobre la eugenesia y la libertad sexual en el discurso de dos médicos anarquistas. Argentina, 1930-1940.

24. PROYECTOS DE DISCIPLINAMIENTOS DEL ESTADO EN VINCULACIÓN A LAS PRÁCTICAS Y REPRESENTACIONES EN TORNO DE LA MUERTE DE LA ÉLITE MENDOCINA (1887-1903). INFLUENCIA DEL PROCESO DE SECULARIZACIÓN.

25. Provincia y Nación en el proceso de construcción de un Estado centralizado. Políticas sanitarias en Córdoba (1943-1946).

26. UNA AGENDA PENDIENTE: DELITOS CULTURALES Y ECONÓMICOS DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR ARGENTINA. EL CASO DE LA "BIBLIOTECA VIGIL" DE ROSARIO (1977-2011).

27. Disputas y negociaciones en el campo pedagógico argentino. Influencia de los saberes escolanovistas sobre el sistema educativo público nacional, 1930-1943.

28. La transmisión interrogada. Jóvenes, conocimiento y memoria de la represión en el Hospital Posadas, Buenos Aires, Argentina.

29. DISCURSOS , REPRESENTACIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOBRE EL CUERPO DE LOS ESCOLARES. ARGENTINA EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX.

30. La Gendarmería Infantil durante la última dictadura.

31. LA ISLA DEL ARTE MARTINFIERRISTA.

32. EL EJÉRCITO DE CRISTO REY. MOVILIZACIÓN CATÓLICA EN BUENOS AIRES, 1934-1945.

33. Querellas fundacionales en torno de la educación y la ciudadanía de mujeres. Consideraciones sobre el caso argentino.

34. LITERATURA EN ALEMÁN ESCRITA EN LA ARGENTINA: PROBLEMÁTICA DEL ESTUDIO DE UNA LITERATURA DE MINORÍAS.

35. El intento de adulterar la realidad en la reforma educativa menemista. El caso de la educación técnica.