Search

Showing total 42 results
42 results

Search Results

1. COVID-19, COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES Y EDUCACIÓN ESPECIAL EN MÉXICO.

2. Algunos efectos del aislamiento social: opiniones y prácticas.

3. Justicia alternativa en la justicia penal para adolescentes en México. De la teoría a la práctica.

4. Conservación del material orgánico de la ofrenda 102 del Templo Mayor de Tenochtitlan.

5. Construyendo la polarización a través del discurso político. Análisis del uso de claves periféricas en la retórica del presidente mexicano López Obrador.

6. FINANCIARIZACIÓN DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA: Y SU REPERCUSIÓN EN LAS PERIFERIAS URBANAS EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO.

7. Culhuacán, ciudad de México: Se descubre el primer molino de papel.

8. RENDICIÓN DE CUENTAS Y DESTINO DE LA DEUDA PÚBLICA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

9. LA PRODUCCIÓN DEL CONSUMIDOR. VALORIZACIÓN SIMBÓLICA Y GENTRIFICACIÓN EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

10. TELEVISIÓN Y DEMOCRACIA. LA TELEVISIÓN ABIERTA Y SU OFERTA EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

11. CÓMO FUNCIONA EL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO DE LOS DOCENTES DEL BACHILLERATO? ALCANCES Y LIMITACIONES.

12. LAS RELACIONES ENTRE LOS GOBIERNOS Y LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL. LOS NUEVOS INTERROGANTES.

13. La construcción social del territorio y los modos de vida en la periferia metropolitana.

14. Distritos creativos en la Ciudad de México en la segunda década del siglo XXI.

15. Maternidad, trabajo y familia: reflexiones de madres-padres de familias contemporáneas.

16. Aproximación al uso del modo subjuntivo en el Corpus sociolingüístico de la ciudad de México.

17. Las controversias de arrendamiento inmobiliario: 25 años de inconstitucionalidad.

18. El robo de vehículos en la ciudad de México: Patrones espaciales y series de tiempo.

19. El Sistema de Transporte Metro bus de México como estrategia en el cuidado del Medio Ambiente.

20. FUTURO PERIFRÁSTICO Y FUTURO MORFOLÓGICO EN EL CORPUS SOCIOLINGÜÍSTICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

21. NUEVOS PATRONES ESPACIALES EN LAS DERRAMAS DE EMPLEO EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

22. AMOR Y SEXUALIDAD ENTRE JÓVENES DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN MÉXICO.

23. MUJER, FAMILIA Y TRABAJO AFECTIVO: UNA CARA DE LA INFORMALIDAD LABORAL.

24. Percepción de la cantidad de flujo menstrual y su asociación con las deficiencias de hierro, ácido fólico y vitamina B12 en mujeres de la Ciudad de México.

25. IDENTIDAD NARRATIVA Y EL CENTRO HISTÓRICO (DE LA CIUDAD) DE MÉXICO.

26. El Sistema de Transporte Metro bus de México como estrategia en el cuidado del Medio Ambiente.

27. La atención médico del recién nacido en el Hospital de Maternidod e infancia de México. Siglo XIX.

28. DE CÓMO Y POR QUÉ LAS MAESTRAS LLEGARON A SER MAYORÍA EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL.

29. RE-CONSTRUYENDO EL PUNTO DE VISTA DEL CHAFIRETE MEXICANO: ACERCA DE UN OFICIO URBANO DE AMBIVALENTE PASIÓN.

30. Uso de técnicas geomáticas para el mapeo y caracterización de unidades geomórficas de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) mediante interpretación visual de parámetros morfométricos.

31. Primer consenso latinoamericano de trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

32. Elecciones federales intermedias en el Distrito Federal: el camino hacia la reelección presidencial, julio de 1926.

33. JUVENTUD, IDENTIDAD Y CIUDAD: ALGUNOS APUNTES PARA LA REFLEXIÓN.

34. Oralidad, escribanos, testigos y verdad en los barrios indígenas de la ciudad de México: siglo XVIII y primeras décadas del siglo XIX.

35. Nuevas Estrategias Familiares de Trabajo en Sectores Medios de la Ciudad de México.

36. ALCANCES Y LÍMITES DE LAS REDES DE RECIPROCIDAD ENTRE UN GRUPO DE FAMILIAS DE SECTORES MEDIOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

37. LA CIUDAD COMO OBJETO DE ESTUDIO DE LA COMUNICOLOGÍA. HIPÓTESIS, PREGUNTAS Y RUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE SOBRE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN "CIUDAD Y COMUNICACIÓN.".

38. La interrelación de los distintos modelos médicos en la atención del dolor crónico en un grupo de pacientes con neuralgia posherpética.

39. LA COMUNICACIÓN DESDE EL ACTO INTENCIONAL UNA MIRADA PARA ESTUDIAR LA CIUDAD.

40. HISTORIA Y CULTURA POLÍTICA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA CIUDAD DE MÉXICO: ENTRE LOS CONDICIONAMIENTOS DEL SISTEMA Y EL ENSUEÑO CÍVICO.

41. Blanco corriendo atleta, negro corriendo ratero….

42. LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS COMO SUJETOS DE ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR EN EDUCACIÓN PRIMARIA.