Search

Showing total 29 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Language spanish Remove constraint Language: spanish Journal cartaphilus Remove constraint Journal: cartaphilus Database Academic Search Index Remove constraint Database: Academic Search Index Publisher servicio de publicaciones de la universidad de murcia Remove constraint Publisher: servicio de publicaciones de la universidad de murcia
29 results

Search Results

1. EL PENSAMIENTO Y EL ESTILO: REALIDAD Y FICCIÓN EN LA OBRA DE JAVIER MARÍAS.

2. LA RECEPCIÓN CLÁSICA COMO ESTRATEGIA PARA LA DISIDENCIA SEXUAL EN LA POESÍA DE CRISTINA PERI ROSSI.

3. LA POÉTICA DE VALERIA LUISELLI EN LOS NIÑOS PERDIDOS.

4. GLI ASOLANI DE PIETRO BEMBO: ALGUNAS CONSIDERACIONES CRÍTICAS SOBRE EL ESTADO DE LA CUESTIÓN.

5. CONCEPCIÓN LIMINAL DE LA PALABRA POÉTICA Y DE LA MÚSICA: APROXIMACIÓN DESDE LOS PLANTEAMIENTOS ESPECTRALISTAS.

6. EL JARDÍN JAPONÉS DE JOHN CAGE: RYŌAN-JI O LA DESTRUCCIÓN DEL EGO.

7. ENTRONIZAR LA NADERÍA: ANALOGÍA, IRONÍA Y METAIRONÍA EN EL READY-MADE DUCHAMPIANO SEGÚN OCTAVIO PAZ.

8. AQUILES BAJO EL MELOCOTONERO: MASCULINIDADES ÉPICAS EN LA ILÍADA Y EL ROMANCE DE LOS TRES REINOS.

9. SANTO REMEDIO: UNA CARTOGRAFÍA DE LA ÉTICA BAJO EL SIGNO DE NARCISO.

10. LOS MARCADORES EPISTÉMICOS EN DIACRONÍA: IGUAL Y LO MISMO EN UN ESTUDIO DE CORPUS.

11. CONSIDERACIONES EN TORNO AL VERSO ALEJANDRINO DESDE LA HISTORIA DE LA LENGUA.

12. «MI LENGUA, MI GENTE»: LA LENGUA COMO RECONSTRUCCIÓN IDENTITARIA EN LA DIÁSPORA LATINOAMERICANA.

13. INTEMPERIE, DE JESÚS CARRASCO. LA TRASMISIÓN DE UNA NOVELA EN LA ERA GLOBAL.

14. UNA VISIÓN PANORÁMICA DE LOS CRIOLLOS DE BASE HISPANA.

15. JORGE LUIS BORGES EN WILLIAM OSPINA. INFLUENCIAS EN LA GÉNESIS DE EL AÑO DEL VERANO QUE NUNCA LLEGÓ.

16. MODELOS "TELESHAKESPERIANOS". EL DILEMA DE LA LITERALIEDAD EN LA TELEFICCIÓN.

17. LA POESÍA RELIGIOSA EN EL MANUSCRITO FLORES DE BARIA POESÍA (MÉXICO, 1577).

18. BABILONIA ARDE: LA POESÍA DE ISAÍAS CAÑIZÁLEZ ÁNGEL.

19. LAS FUENTES DE LA CARNE DE RENÉ. TRADICIÓN, TEATRO Y ABSURDO.

20. UNA LECTURA DE ADÁN BUENOSAYRES DESDE EL MITO DE NARCISO.

21. EL IDEAL CLÁSICO EN LA VANGUARDIA DEL SIGLO XX: LOS CASOS DE HEPWORTH (OCCIDENTE) FRENTE A HATZMIHAIL (ORIENTE).

22. LA COMMEDIA DELL'ARTE EN RUSIA: GOZZI Y MEYERHOLD EN UNA ENCRUCIJADA ESCÉNICA.

23. EL ARTE Y LA DESAPROPIACIÓN DEL MUNDO.

24. RODOLFO WALSH: EL ESCRITOR DE UNA REALIDAD INCONTABLE.

25. LA INVERSIÓN DEL MITO DE FEDRA EN ELOGIO DE LA MADRASTRA DE VARGAS LLOSA.

26. VIVIENDO EN EL SUBMUNDO: LOS PERSONAJES DE MEMORIAS DEL SUBSUELO Y PEQUEÑAS MANIOBRAS.

27. EL MITO DEL CABALLERO EN CALDERÓN: LA VIGENCIA DE LOS CLÁSICOS.

28. ORFEO DECAPITADO: LA IMPOSIBILIDAD DE LA ESCRITURA DE LORD CHANDOS A MORELLI.

29. PALABRA E IMAGEN: LOS GRAFOPOEMAS DE LOLA LÓPEZ-CÓZAR.